Comercio eléctrico: Trafopar proyecta cerrar el año con exportaciones por US$ 3 millones (Uruguay es su principal mercado)

La industria paraguaya de transformadores eléctricos suministra sus productos a clientes del exterior, compitiendo con las más importantes empresas del mundo. Trafopar es una de las compañías nacionales que han ganado un espacio en el mercado externo, al tiempo de proveer también a la demanda local.

Mercados como Uruguay y Bolivia en la actualidad, y anteriormente Argentina, Chile, Perú y Centroamérica, son destinos de la producción paraguaya de transformadores eléctricos. “Estamos exportando a Uruguay hace más de 15 años, trabajando directamente con la empresa proveedora de electricidad UTE”, informó Gianmarco Felippo, director de Trafopar.

Precisamente, la entidad uruguaya es el cliente principal de Trafopar, pues dependiendo del año es el destino del 60% de la producción de Trafopar, mientras que el resto suele ser demandado por la ANDE. “Vendemos además al sector privado, a industrias, a desarrollos inmobiliarios. Tenemos una cartera bien amplia de clientes, señaló Felippo.

“El año pasado no fue tan importante la exportación, pues estábamos en plena pandemia terminando contratos anteriores, y tuvimos más ventas locales”, indicó. Este año el panorama es diferente y se apunta cerrar el ejercicio con US$ 3 millones de exportación.

El empresario informó que cerraron un acuerdo con una firma estadounidense, cuya empresa madre es la japonesa Hitachi, para la provisión de transformadores de ultra baja pérdida. “Con ellos las pérdidas de energía en el proceso de transformación son muy bajas, lo que hace que la calidad y el ahorro de energía de la distribuidora, ANDE, o en este caso UTE, sea mucho mayor y pueda vender toda la energía que está distribuyendo”, explicó.

Se trata de un acuerdo de intercambio tecnológico mediante el cual Trafopar adquiere tecnología y el suministro de materiales a ser aplicada en los transformadores. “Eso ya estamos entregando en Uruguay, desde hace ocho meses. La inversión va a estar en los US$ 500.000 iniciales y después vamos a seguir, porque es un proceso paulatino, por pasos”, agregó.

La compañía, además, acaba de suscribir con la ANDE un contrato para la fabricación y provisión de transformadores por tres años en el marco del proyecto Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Paraguayo, interconectado a Itaipú Binacional, para la adquisición de materiales de distribución para obras de ampliación, mejoramiento y mantenimiento de redes eléctricas. La compra es por G. 70.000 millones, que son 1.200 unidades de transformadores monofásicos de 25 kVA, 1.800 trifásicos de 100 kVA, y 800 de 150 kVA, también trifásicos.

Felippo destacó que Trafopar tiene 40 años en el mercado, y que invierten en crecimientos paulatinos y constantes, y en el desarrollo de la empresa. “Tenemos nuestra propia ingeniería interna, que nos da la capacidad de diseñar nuevos productos para las necesidades del mercado”, dijo.

El director resaltó que la principal competencia de la firma está en el mercado de exportación, con empresas como Toshiba, que tiene una fábrica de transformadores en India, y compañías chinas.

“Uruguay, al ser un país portuario, tiene mucha facilidad de importación y tenemos que pelear con industrias brasileñas y argentinas. Tenemos un abanico de competencia muy grande que nos permite crecer en tecnología y en capacidad de producción para proveer a nuestros clientes extranjeros con tiempo, calidad y precio”, remarcó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.