Cuando la primera impresión es lo que vale: los sí y los no que importan a la hora de elaborar un CV

(Por LA) El currículum vitae (CV) es una herramienta crucial para presentar la trayectoria profesional, habilidades y logros a potenciales empleadores. Tanto si estás empezando tu carrera como si sos un profesional experimentado en busca de nuevas oportunidades.

Un CV bien elaborado y adaptado puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. Paula Zayas, talent solutions leader de Jobs, explicó que el formato debe ser breve y conciso, no más de una página de información, además de incluir todos los datos personales referentes, por ejemplo, el lugar donde la persona está viviendo, ciudad y barrio.

Según la plataforma SkillsForChange.com, un buen CV es fundamental para causar una buena primera impresión. Los reclutadores suelen dedicar solo unos segundos a revisar cada CV, por lo que un documento bien estructurado y visualmente atractivo puede captar su atención de inmediato​.

“Si la persona tiene conocimiento de otros idiomas adicionales a su lengua materna es importante incluirlo en el CV, también agregar el nivel de conocimiento del idioma, si es avanzado, intermedio o básico”, mencionó la especialista en talento humano.

Agregó que es fundamental enviar el curriculum en PDF porque el Word puede desconfigurarse. Por otro lado, en caso de incluir una foto intentar que se transmita un perfil profesional.

“Siempre los datos referentes a la formación académica, estudios universitarios, estudios secundarios, entre otros, deben estar en el CV, sobre todo para las personas que están en búsqueda de su primer empleo”, enfatizó Zayas.

Otro consejo es incluir en la parte inicial un breve resumen acerca de la persona, en cuanto a su perfil laboral y cuáles son los intereses hoy día en cuanto a nuevas oportunidades, qué rubros le interesa a la persona, qué tipo de cargos, etc.

Otro dato importante, según Zayas, es incluir la experiencia laboral. “Si fueron dos o tres meses también, y poner el nombre de la empresa”, resaltó.

Las herramientas que la persona utilice son fundamentales, ya que las empresas empleadoras lo tienen bien en cuenta como por ejemplo, herramientas informáticas como dominio de Excel y el nivel de conocimiento acerca de estas.

“Desde Jobs consideramos que la persona que vamos a contratar pueda cumplir con los requisitos establecidos por nuestros clientes y siempre decimos que es de parte de ambos, si bien la empresa elige también a los postulantes, los postulantes también eligen a la empresa”, resaltó la especialista de Jobs.

Los desaciertos

En cuanto a los principales errores cometidos a la hora de elaborar el CV está el elegir un formato difícil de leer o no atractivo a la vista, incluir colores muy oscuros que no permiten entender bien la información. “Lo mismo para el estilo de letras, es importante elegir estilos básicos, letras más fáciles de leer”, mencionó.

Para Zayas, no hay mucha diferencia entre la elaboración de un CV para un principiante como para un profesional, pero sí recomendó a los principiantes que se animen a dar ese paso de realizar su currículum y que puedan incluir actividades extracurriculares, algún voluntariado, programa de intercambio, etc., mientras que el CV de una persona con más trayectoria laboral va a ser un poco más extenso.

“Todos los datos que se utilizan son prácticamente los mismos, pero no hay que olvidarse de incluir las habilidades blandas, las capacidades que pudieron ir desarrollando como el trabajo en equipo”, puntualizó.

Finalmente, apuntó que los empleadores van a tener muy en cuenta el desenvolvimiento de la persona en la entrevista y los logros que haya tenido dentro de sus empleos, pero todo depende del requisito de cada empresa.

En síntesis, un mal CV podría descartar a un buen candidato porque no solamente se lee la información, sino que también se interpreta la creatividad y capacidad de síntesis, así como el uso de herramientas.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)