Cuando la primera impresión es lo que vale: los sí y los no que importan a la hora de elaborar un CV

(Por LA) El currículum vitae (CV) es una herramienta crucial para presentar la trayectoria profesional, habilidades y logros a potenciales empleadores. Tanto si estás empezando tu carrera como si sos un profesional experimentado en busca de nuevas oportunidades.

Un CV bien elaborado y adaptado puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. Paula Zayas, talent solutions leader de Jobs, explicó que el formato debe ser breve y conciso, no más de una página de información, además de incluir todos los datos personales referentes, por ejemplo, el lugar donde la persona está viviendo, ciudad y barrio.

Según la plataforma SkillsForChange.com, un buen CV es fundamental para causar una buena primera impresión. Los reclutadores suelen dedicar solo unos segundos a revisar cada CV, por lo que un documento bien estructurado y visualmente atractivo puede captar su atención de inmediato​.

“Si la persona tiene conocimiento de otros idiomas adicionales a su lengua materna es importante incluirlo en el CV, también agregar el nivel de conocimiento del idioma, si es avanzado, intermedio o básico”, mencionó la especialista en talento humano.

Agregó que es fundamental enviar el curriculum en PDF porque el Word puede desconfigurarse. Por otro lado, en caso de incluir una foto intentar que se transmita un perfil profesional.

“Siempre los datos referentes a la formación académica, estudios universitarios, estudios secundarios, entre otros, deben estar en el CV, sobre todo para las personas que están en búsqueda de su primer empleo”, enfatizó Zayas.

Otro consejo es incluir en la parte inicial un breve resumen acerca de la persona, en cuanto a su perfil laboral y cuáles son los intereses hoy día en cuanto a nuevas oportunidades, qué rubros le interesa a la persona, qué tipo de cargos, etc.

Otro dato importante, según Zayas, es incluir la experiencia laboral. “Si fueron dos o tres meses también, y poner el nombre de la empresa”, resaltó.

Las herramientas que la persona utilice son fundamentales, ya que las empresas empleadoras lo tienen bien en cuenta como por ejemplo, herramientas informáticas como dominio de Excel y el nivel de conocimiento acerca de estas.

“Desde Jobs consideramos que la persona que vamos a contratar pueda cumplir con los requisitos establecidos por nuestros clientes y siempre decimos que es de parte de ambos, si bien la empresa elige también a los postulantes, los postulantes también eligen a la empresa”, resaltó la especialista de Jobs.

Los desaciertos

En cuanto a los principales errores cometidos a la hora de elaborar el CV está el elegir un formato difícil de leer o no atractivo a la vista, incluir colores muy oscuros que no permiten entender bien la información. “Lo mismo para el estilo de letras, es importante elegir estilos básicos, letras más fáciles de leer”, mencionó.

Para Zayas, no hay mucha diferencia entre la elaboración de un CV para un principiante como para un profesional, pero sí recomendó a los principiantes que se animen a dar ese paso de realizar su currículum y que puedan incluir actividades extracurriculares, algún voluntariado, programa de intercambio, etc., mientras que el CV de una persona con más trayectoria laboral va a ser un poco más extenso.

“Todos los datos que se utilizan son prácticamente los mismos, pero no hay que olvidarse de incluir las habilidades blandas, las capacidades que pudieron ir desarrollando como el trabajo en equipo”, puntualizó.

Finalmente, apuntó que los empleadores van a tener muy en cuenta el desenvolvimiento de la persona en la entrevista y los logros que haya tenido dentro de sus empleos, pero todo depende del requisito de cada empresa.

En síntesis, un mal CV podría descartar a un buen candidato porque no solamente se lee la información, sino que también se interpreta la creatividad y capacidad de síntesis, así como el uso de herramientas.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.