Cuando la primera impresión es lo que vale: los sí y los no que importan a la hora de elaborar un CV

(Por LA) El currículum vitae (CV) es una herramienta crucial para presentar la trayectoria profesional, habilidades y logros a potenciales empleadores. Tanto si estás empezando tu carrera como si sos un profesional experimentado en busca de nuevas oportunidades.

Un CV bien elaborado y adaptado puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. Paula Zayas, talent solutions leader de Jobs, explicó que el formato debe ser breve y conciso, no más de una página de información, además de incluir todos los datos personales referentes, por ejemplo, el lugar donde la persona está viviendo, ciudad y barrio.

Según la plataforma SkillsForChange.com, un buen CV es fundamental para causar una buena primera impresión. Los reclutadores suelen dedicar solo unos segundos a revisar cada CV, por lo que un documento bien estructurado y visualmente atractivo puede captar su atención de inmediato​.

“Si la persona tiene conocimiento de otros idiomas adicionales a su lengua materna es importante incluirlo en el CV, también agregar el nivel de conocimiento del idioma, si es avanzado, intermedio o básico”, mencionó la especialista en talento humano.

Agregó que es fundamental enviar el curriculum en PDF porque el Word puede desconfigurarse. Por otro lado, en caso de incluir una foto intentar que se transmita un perfil profesional.

“Siempre los datos referentes a la formación académica, estudios universitarios, estudios secundarios, entre otros, deben estar en el CV, sobre todo para las personas que están en búsqueda de su primer empleo”, enfatizó Zayas.

Otro consejo es incluir en la parte inicial un breve resumen acerca de la persona, en cuanto a su perfil laboral y cuáles son los intereses hoy día en cuanto a nuevas oportunidades, qué rubros le interesa a la persona, qué tipo de cargos, etc.

Otro dato importante, según Zayas, es incluir la experiencia laboral. “Si fueron dos o tres meses también, y poner el nombre de la empresa”, resaltó.

Las herramientas que la persona utilice son fundamentales, ya que las empresas empleadoras lo tienen bien en cuenta como por ejemplo, herramientas informáticas como dominio de Excel y el nivel de conocimiento acerca de estas.

“Desde Jobs consideramos que la persona que vamos a contratar pueda cumplir con los requisitos establecidos por nuestros clientes y siempre decimos que es de parte de ambos, si bien la empresa elige también a los postulantes, los postulantes también eligen a la empresa”, resaltó la especialista de Jobs.

Los desaciertos

En cuanto a los principales errores cometidos a la hora de elaborar el CV está el elegir un formato difícil de leer o no atractivo a la vista, incluir colores muy oscuros que no permiten entender bien la información. “Lo mismo para el estilo de letras, es importante elegir estilos básicos, letras más fáciles de leer”, mencionó.

Para Zayas, no hay mucha diferencia entre la elaboración de un CV para un principiante como para un profesional, pero sí recomendó a los principiantes que se animen a dar ese paso de realizar su currículum y que puedan incluir actividades extracurriculares, algún voluntariado, programa de intercambio, etc., mientras que el CV de una persona con más trayectoria laboral va a ser un poco más extenso.

“Todos los datos que se utilizan son prácticamente los mismos, pero no hay que olvidarse de incluir las habilidades blandas, las capacidades que pudieron ir desarrollando como el trabajo en equipo”, puntualizó.

Finalmente, apuntó que los empleadores van a tener muy en cuenta el desenvolvimiento de la persona en la entrevista y los logros que haya tenido dentro de sus empleos, pero todo depende del requisito de cada empresa.

En síntesis, un mal CV podría descartar a un buen candidato porque no solamente se lee la información, sino que también se interpreta la creatividad y capacidad de síntesis, así como el uso de herramientas.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.