Cuando la primera impresión es lo que vale: los sí y los no que importan a la hora de elaborar un CV

(Por LA) El currículum vitae (CV) es una herramienta crucial para presentar la trayectoria profesional, habilidades y logros a potenciales empleadores. Tanto si estás empezando tu carrera como si sos un profesional experimentado en busca de nuevas oportunidades.

Un CV bien elaborado y adaptado puede marcar la diferencia en la búsqueda de empleo. Paula Zayas, talent solutions leader de Jobs, explicó que el formato debe ser breve y conciso, no más de una página de información, además de incluir todos los datos personales referentes, por ejemplo, el lugar donde la persona está viviendo, ciudad y barrio.

Según la plataforma SkillsForChange.com, un buen CV es fundamental para causar una buena primera impresión. Los reclutadores suelen dedicar solo unos segundos a revisar cada CV, por lo que un documento bien estructurado y visualmente atractivo puede captar su atención de inmediato​.

“Si la persona tiene conocimiento de otros idiomas adicionales a su lengua materna es importante incluirlo en el CV, también agregar el nivel de conocimiento del idioma, si es avanzado, intermedio o básico”, mencionó la especialista en talento humano.

Agregó que es fundamental enviar el curriculum en PDF porque el Word puede desconfigurarse. Por otro lado, en caso de incluir una foto intentar que se transmita un perfil profesional.

“Siempre los datos referentes a la formación académica, estudios universitarios, estudios secundarios, entre otros, deben estar en el CV, sobre todo para las personas que están en búsqueda de su primer empleo”, enfatizó Zayas.

Otro consejo es incluir en la parte inicial un breve resumen acerca de la persona, en cuanto a su perfil laboral y cuáles son los intereses hoy día en cuanto a nuevas oportunidades, qué rubros le interesa a la persona, qué tipo de cargos, etc.

Otro dato importante, según Zayas, es incluir la experiencia laboral. “Si fueron dos o tres meses también, y poner el nombre de la empresa”, resaltó.

Las herramientas que la persona utilice son fundamentales, ya que las empresas empleadoras lo tienen bien en cuenta como por ejemplo, herramientas informáticas como dominio de Excel y el nivel de conocimiento acerca de estas.

“Desde Jobs consideramos que la persona que vamos a contratar pueda cumplir con los requisitos establecidos por nuestros clientes y siempre decimos que es de parte de ambos, si bien la empresa elige también a los postulantes, los postulantes también eligen a la empresa”, resaltó la especialista de Jobs.

Los desaciertos

En cuanto a los principales errores cometidos a la hora de elaborar el CV está el elegir un formato difícil de leer o no atractivo a la vista, incluir colores muy oscuros que no permiten entender bien la información. “Lo mismo para el estilo de letras, es importante elegir estilos básicos, letras más fáciles de leer”, mencionó.

Para Zayas, no hay mucha diferencia entre la elaboración de un CV para un principiante como para un profesional, pero sí recomendó a los principiantes que se animen a dar ese paso de realizar su currículum y que puedan incluir actividades extracurriculares, algún voluntariado, programa de intercambio, etc., mientras que el CV de una persona con más trayectoria laboral va a ser un poco más extenso.

“Todos los datos que se utilizan son prácticamente los mismos, pero no hay que olvidarse de incluir las habilidades blandas, las capacidades que pudieron ir desarrollando como el trabajo en equipo”, puntualizó.

Finalmente, apuntó que los empleadores van a tener muy en cuenta el desenvolvimiento de la persona en la entrevista y los logros que haya tenido dentro de sus empleos, pero todo depende del requisito de cada empresa.

En síntesis, un mal CV podría descartar a un buen candidato porque no solamente se lee la información, sino que también se interpreta la creatividad y capacidad de síntesis, así como el uso de herramientas.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.