Florida Trading, una importadora que va en ascenso

Florida Trading, una importadora cuya sede central se encuentra en Miami, vio la necesidad de instalar el primer punto de distribución de la región en nuestro país, representando a marcas prestigiosas y ya reconocidas en Estados Unidos. “Evaluamos tanto la situación como los beneficios que tiene nuestro país con referencia a la importación y decidimos empezar por Paraguay”, comentó Myriam Rojas, directora internacional de la compañía.

La empresa empezó sus operaciones en Asunción, con una inversión inicial de 500.000 dólares, en el año 2015. “Desde julio del año pasado, aunque las perspectivas económicas regionales no eran muy buenas, decidimos lanzarnos debido al éxito a nivel global de los productos que representamos. Afortunadamente nuestra venta fue creciendo de manera progresiva, hasta llegar a un incremento del 25%, cifra con la cual que estimamos cerrar este año. Con este alentador panorama, tenemos como proyecto expandirnos a Brasil, Argentina y Uruguay”, señaló Rojas.

PRODUCTO LÍDER EN EL MERCADO

La firma representa varias marcas que se reparten en tres divisiones: Cosméticos, Casa/Hogar y Accesorios. “Comenzamos con Crecepelo, una marca líder en el rubro de cosmética capilar, elaborada por BOE Cosmetics, de República Dominicana, empresa certificada con el ISO 9001. “Este es un producto fitoterapuetico capilar, 100% hecho en base a plantas naturales, por tanto no existe una marca similar en Paraguay”, afirma la empresaria. Otro producto importado que cuenta con gran éxito es el Colágeno antiarrugas de Sanar Naturals.

La directora resalta que el distintivo de estos productos radican en que no solo aportan belleza al mercado sino también salud, combinando las dos virtudes en una sola fórmula. “Fue un éxito asegurado. Empezamos a contactar con todas las cadenas de farmacias nacionales y hace un mes terminamos de cerrar con las más importantes del país, así como también con los supermercados”, detalló.

Todos los productos de Florida Trading también están presentes en el área de frontera, en las tiendas más importantes como Shopping China. “La receptividad es muy buena. Hicimos un plan bastante modesto, pero al final superó con creces lo planificado y tuvimos que importar más de lo previsto”, destacó Myriam.

PLANES DE EXPANSIÓN

Florida Trading tiene como proyecto habilitar una fábrica y maquilar desde aquí los productos para distribuir a toda la región. “Brasil es un gran mercado al cual no teníamos cómo llegar con buenos precios, pero ahora Paraguay otorga varios beneficios a las maquiladoras, además de bajos aranceles, lo cual permite tener una perspectiva alentadora para el rubro”, sugirió la empresaria.

“Nuestro gran desafío son los mercados internacionales, que nos van marcando las pautas con respecto al dólar. Cuando empezamos teníamos un dólar 10% más bajo y hoy no sabemos cómo reaccionará con las nuevas políticas de Estados Unidos. Igualmente estamos negociando esas coyunturas con las marcas, para que podamos trabajar de la mejor manera y llegar a los consumidores siempre a los mejores precios”, expresó.

Plus

Myriam Rojas ha sido nominada como empresaria del año 2016, por el Bank of America, ante la Cámara de Comercio de Miami. Esta premiación se realizará en febrero y celebra el espíritu emprendedor y trabajo sobresaliente de las personas más destacadas del Sur de la Florida y el desarrollo de las mejores empresas en un corto periodo de tiempo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.