Génesis: un agua mineral y no mineralizada como las demás

Completando el importante portfolio de bebidas que ofrece el Grupo Kress, entre ellos la marca Frutika, el agua Génesis está ganando terreno en el mercado por ser una de las pocas mundialmente mineral natural y alcalina. Conversamos con Cristina Kress, directora de la empresa, quien nos contó por qué este es un producto tan diferente al resto.

Génesis también ahora cuenta con deliciosas presentaciones de aguas saborizadas.
La misión de la empresa es desarrollar la Agricultura y la Agroindustria, económicamente viable y competitiva, con responsabilidad social.

Después de un año de construcciones e instalaciones, la fábrica embotelladora de Génesis se inauguró a principios del 2016, en el distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa. Con una capacidad de producción de 150.000 litros por día, esta agua logró desatacarse y diferenciarse rápidamente en el mercado por ser mineral y no mineralizada como las demás.

“La idea siempre estuvo en la mente de mis padres. Mi madre es la que inició el pozo hace una década. Creemos que el agua es una bendición y la primera necesidad de cada ser vivo. Queremos ofrecer a los consumidores un agua mineral natural única en el país y completar con un producto importante nuestro portfolio variado de bebidas”, comentó Cristina.

El pozo tiene una profundidad de 1080 metros donde la corteza terrestre está compuesta por piedras de basalto volcánico, que permiten obtener un pH elevado. La fábrica es totalmente automatizada con supervisores en cada estación desde la sopladora, llenadora, etiquetado y empaquetado.

UNA DE LAS MEJORES DEL MUNDO

Génesis tiene un pH (Potencial Hidrógeno) superior a ocho. El producto supera en pH a la multinacional marca Fiji, que tiene hasta 7,7 de pH, específicamente en lo que respecta a la categoría de agua mineral alcalina.

“La napa de donde se extrae el agua es basáltica de piedras volcánicas. Esto le da una única propiedad, siendo una de las pocas mundialmente mineral natural y alcalina. El agua tiene un PH+8, bajo en sodio y natural dada la gran profundidad. La alcalinidad tiene muchos beneficios. Nosotros destacamos a 8 de ellos”, añadió la empresaria.

CON VISTAS A SEGUIR EXPANDIÉNDOSE

“Como hemos lanzado el agua hace menos de medio año, todavía estamos gestionando las exportaciones. Ya tenemos buenos distribuidores internacionales con los jugos y néctares y creemos que rápidamente podremos convencer internacionalmente también”, resaltó la principal ejecutiva de la compañía.

La directora también expresó “Estamos muy contentos con la aceptación del agua en el mercado nacional. Estamos ajustando las planificaciones para acompañar la buena rotación y adentrándonos en los puntos de venta tradicionales. Cabe mencionar, que también acabamos de lanzar las aguas funcionales. Deliciosas aguas saborizadas exóticas con 0 calorías, por ende sin azúcar y unos extras como vitaminas, antioxidantes, fibras o guaraná”.

“El crecimiento del país es razonable debido a todos los factores externos que se vivieron y vieron este año. Esperamos que esta economía estable tenga mejores movimientos el año que viene. Desde nuestra empresa queremos ofrecer productos de calidad nacional a un precio accesible. Esa es nuestra filosofía siempre y no es diferente con Génesis”, finalizó Kress.

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.