Gloria Ortega: “Las empresas no deben simplemente modificar lo existente, sino reinventarse para no quedar obsoletas”

(Por BR) El fenómeno de la densidad digital se presenta cuando tres factores clave convergen: la cantidad de conexiones, el número de personas conectadas y las interacciones entre ellas. Según Gloria Ortega, directora de Banco Familiar, este proceso alcanzó niveles significativos en Paraguay, donde casi el 100% de la población está conectada y genera grandes cantidades de datos, impactando en sectores como el transporte (Uber, Bolt) y la banca (pago, cobro, transferencia).

"La gestión de talentos en un entorno de alta densidad digital plantea el desafío de adaptarse, ya que el mundo físico empieza a perder relevancia frente a lo digital. Las empresas deben evolucionar para integrarse en el ecosistema digital, interactuando directamente con clientes que generan datos y conexiones constantemente”, indicó Gloria Ortega en el marco del IX Congreso Internacional de Gestión Humana APARH 2024.

Para Ortega, una clave esencial es la ambidiestría, que implica la capacidad de gestionar las tareas diarias y, al mismo tiempo, fomentar la innovación. En el pasado, las organizaciones dividían estas funciones entre distintos equipos, pero hoy se espera que cada colaborador sea capaz de manejar ambas responsabilidades. Así, los empleados deben realizar sus tareas cotidianas con una mano, mientras que con la otra deben generar innovación. Este enfoque es esencial para que las empresas prosperen en un entorno digital en constante evolución.

Uno de los mayores retos que enfrentan los empleados en este contexto es la incertidumbre laboral. Al respecto, Ortega se hizo eco de un cuestionamiento presente entre los colaboradores: “¿Mi trabajo será reemplazado por tecnología?”. La innovación no solo consiste en optimizar procesos, sino integrar a los empleados en la creación del futuro digital de la empresa, lo que les da un sentido de pertenencia y propósito. Las empresas deben facilitar esta transición, automatizando lo más posible las tareas rutinarias para liberar tiempo a los empleados, permitiéndoles enfocarse en la innovación”, dijo.

Para los líderes de gestión humana, el reto es crear un entorno que promueva esta ambidiestría en todos los niveles, desde el CEO hasta el operario más junior. Además de digitalizar procesos, también se debe capacitar a los empleados para que se conviertan en agentes de cambio dentro de la empresa.

En cuanto a la capacitación, la ejecutiva refirió que “a medida que los empleados asumen nuevos roles, como el análisis de datos o la gestión de automatización, es esencial que reciban el entrenamiento adecuado para adaptarse a estas nuevas demandas. El aprendizaje ya no es opcional; es el motor del crecimiento y la innovación en un entorno digital densamente interconectado”.

Por otro lado, Ortega manifestó que “es importante evitar los errores de adaptación que hicieron desaparecer industrias como los icebreakers, que no supieron adaptarse a la invención de la heladera. La lección aquí es que las empresas no deben simplemente modificar lo existente, sino reinventarse para no quedar obsoletas”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.