¿Influyen en las ventas los influencers? La cantidad de marcas que apuestan por ellos indica que sí

Son cada vez más requeridos por las marcas y empresas para promocionar sus productos o servicios. Los influencers ofrecen hoy una manera segura de expandir el alcance de una marca en las redes sociales. ¿Qué tanto pueden aumentar las ventas con las recomendaciones de las figuras públicas?

Los influencers son personas que tienen la capacidad de influir en la opinión, comportamiento y decisiones de su audiencia debido a su presencia en las redes sociales y a su experiencia en un campo específico. “Desempeñan un papel importante en el mundo del marketing y la comunicación por su capacidad para conectar con la audiencia, generar credibilidad y llegar a segmentos específicos de manera auténtica y efectiva”, dijo Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Muchos de ellos tienen una gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, X (Twitter) y Twitch. Esto les permite llegar a una audiencia masiva en un corto período de tiempo, lo que puede ser valioso para las estrategias de marketing.

También aportan una dimensión humana a las marcas, pues los seguidores pueden relacionarse más fácilmente con una persona real que con una entidad corporativa, lo que puede mejorar la percepción de la marca. “Los influencers suelen ser creativos y auténticos en la forma en que crean contenido. Esto puede hacer que la publicidad se sienta menos intrusiva y más atractiva para la audiencia”, agregó Mónica Ojeda, del departamento de influencers de Ojo de Pez.

Otra ventaja de recurrir a ellos es que, a diferencia de la publicidad tradicional, el marketing a través de influencers a menudo permite una medición más precisa de los resultados. Las marcas pueden rastrear métricas como el alcance, la participación y las conversiones directamente relacionadas con las colaboraciones con influencers como, por ejemplo, los códigos promocionales.

Pero ¿son efectivos de cara a aumentar las ventas? “Es importante tener en cuenta que la efectividad de los influencers puede variar según su segmento, su autenticidad y la estrategia utilizada. También hay desafíos, como la autenticidad y la transparencia en las colaboraciones con influencers, así como la necesidad de seleccionar el adecuado para una marca o producto en particular”, agregó la experta.

Trasladar esa efectividad a datos numéricos ya es más complejo, pero sí es posible medir cuánto pueden aumentar las ventas el uso de influencers, aunque la precisión de estas mediciones puede variar según varios factores.

Algunas formas de medir el impacto es a través del seguimiento de códigos de descuento; enlaces de afiliados; analítica de redes sociales; encuestas a la audiencia; seguimiento de la participación y el compromiso; y el análisis de datos históricos.

Nombres y marcas

En Paraguay no hay un registro de cuántas empresas recurren a los influencers y tampoco está medido su impacto en el presupuesto publicitario, según Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap). Pero un recorrido por Instagram, por las cuentas de los paraguayos con más seguidores puede darnos una pista de lo demandadas que son estas figuras públicas. El dato llamativo: predominan las mujeres.

Laurys Diva con 8,5 millones de seguidores es la influencer más popular y entre las marcas y empresas que utilizan su figura para promocionarse se encuentran Leopard, Petromax, Central Shop y Café Mayo, entre otras; Patty Orué tiene 2 millones de seguidores y publicita a Yerba Mate Campesino, Copetrol, Punto Farma y González Giménez, entre otras; a Yolanda Park la siguen 1,2 millones y entre la larga lista de sus promociones están Neuland, Coca-Cola y Monalisa.

Después aparece el primer influencer masculino: Tito Torres, a quien siguen 1 millón de personas y promociona a Oppo, Puro Sol y Etidol y otras marcas; Leryn Franco cuenta con 430.000 seguidores y hace publicidad para Delimarket, Powerade (Coca Cola) y Shell; Andrea Quattrochi, con 338.000, tiene entre sus empresas a Paraná Colchones, Boxes y Plub; Emi Báez, cuenta con 311.00 seguidores y publicita a Sabores de Areguá, Trébol y Mickey.

Es importante insistir en que el impacto puede variar según el segmento, el público objetivo, la autenticidad del influencer y la calidad de la estrategia de marketing. Además, otros factores, como la estacionalidad y las tendencias del mercado, pueden influir en las ventas.

“Por lo tanto, es esencial evaluar todos estos factores para obtener una imagen precisa del impacto en las ventas. En última instancia, medir el retorno de la inversión (ROI) de las colaboraciones es fundamental para evaluar su efectividad y tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias de marketing con influencers”, señaló Ana Izaguirre, del departamentyo de influencers de la empresa.

Quizás te interese leer:

¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

Influencers: Un buen negocio para las marcas pero, ¿y para sí mismos?

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.