¿Influyen en las ventas los influencers? La cantidad de marcas que apuestan por ellos indica que sí

Son cada vez más requeridos por las marcas y empresas para promocionar sus productos o servicios. Los influencers ofrecen hoy una manera segura de expandir el alcance de una marca en las redes sociales. ¿Qué tanto pueden aumentar las ventas con las recomendaciones de las figuras públicas?

Los influencers son personas que tienen la capacidad de influir en la opinión, comportamiento y decisiones de su audiencia debido a su presencia en las redes sociales y a su experiencia en un campo específico. “Desempeñan un papel importante en el mundo del marketing y la comunicación por su capacidad para conectar con la audiencia, generar credibilidad y llegar a segmentos específicos de manera auténtica y efectiva”, dijo Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Muchos de ellos tienen una gran cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, X (Twitter) y Twitch. Esto les permite llegar a una audiencia masiva en un corto período de tiempo, lo que puede ser valioso para las estrategias de marketing.

También aportan una dimensión humana a las marcas, pues los seguidores pueden relacionarse más fácilmente con una persona real que con una entidad corporativa, lo que puede mejorar la percepción de la marca. “Los influencers suelen ser creativos y auténticos en la forma en que crean contenido. Esto puede hacer que la publicidad se sienta menos intrusiva y más atractiva para la audiencia”, agregó Mónica Ojeda, del departamento de influencers de Ojo de Pez.

Otra ventaja de recurrir a ellos es que, a diferencia de la publicidad tradicional, el marketing a través de influencers a menudo permite una medición más precisa de los resultados. Las marcas pueden rastrear métricas como el alcance, la participación y las conversiones directamente relacionadas con las colaboraciones con influencers como, por ejemplo, los códigos promocionales.

Pero ¿son efectivos de cara a aumentar las ventas? “Es importante tener en cuenta que la efectividad de los influencers puede variar según su segmento, su autenticidad y la estrategia utilizada. También hay desafíos, como la autenticidad y la transparencia en las colaboraciones con influencers, así como la necesidad de seleccionar el adecuado para una marca o producto en particular”, agregó la experta.

Trasladar esa efectividad a datos numéricos ya es más complejo, pero sí es posible medir cuánto pueden aumentar las ventas el uso de influencers, aunque la precisión de estas mediciones puede variar según varios factores.

Algunas formas de medir el impacto es a través del seguimiento de códigos de descuento; enlaces de afiliados; analítica de redes sociales; encuestas a la audiencia; seguimiento de la participación y el compromiso; y el análisis de datos históricos.

Nombres y marcas

En Paraguay no hay un registro de cuántas empresas recurren a los influencers y tampoco está medido su impacto en el presupuesto publicitario, según Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap). Pero un recorrido por Instagram, por las cuentas de los paraguayos con más seguidores puede darnos una pista de lo demandadas que son estas figuras públicas. El dato llamativo: predominan las mujeres.

Laurys Diva con 8,5 millones de seguidores es la influencer más popular y entre las marcas y empresas que utilizan su figura para promocionarse se encuentran Leopard, Petromax, Central Shop y Café Mayo, entre otras; Patty Orué tiene 2 millones de seguidores y publicita a Yerba Mate Campesino, Copetrol, Punto Farma y González Giménez, entre otras; a Yolanda Park la siguen 1,2 millones y entre la larga lista de sus promociones están Neuland, Coca-Cola y Monalisa.

Después aparece el primer influencer masculino: Tito Torres, a quien siguen 1 millón de personas y promociona a Oppo, Puro Sol y Etidol y otras marcas; Leryn Franco cuenta con 430.000 seguidores y hace publicidad para Delimarket, Powerade (Coca Cola) y Shell; Andrea Quattrochi, con 338.000, tiene entre sus empresas a Paraná Colchones, Boxes y Plub; Emi Báez, cuenta con 311.00 seguidores y publicita a Sabores de Areguá, Trébol y Mickey.

Es importante insistir en que el impacto puede variar según el segmento, el público objetivo, la autenticidad del influencer y la calidad de la estrategia de marketing. Además, otros factores, como la estacionalidad y las tendencias del mercado, pueden influir en las ventas.

“Por lo tanto, es esencial evaluar todos estos factores para obtener una imagen precisa del impacto en las ventas. En última instancia, medir el retorno de la inversión (ROI) de las colaboraciones es fundamental para evaluar su efectividad y tomar decisiones informadas sobre futuras estrategias de marketing con influencers”, señaló Ana Izaguirre, del departamentyo de influencers de la empresa.

Quizás te interese leer:

¿Cómo se relacionan los influencers y las marcas en Paraguay?: moda y belleza acaparan la búsqueda de targets específicos

Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

Influencers: Un buen negocio para las marcas pero, ¿y para sí mismos?

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.