Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

En el país ya son cuatro los youtubers que alcanzaron el millón de suscriptores, y un quinto está a punto de lograrlo. Abrir un canal en Youtube podría ser una alternativa para ganar dinero para quienes están inmersos en el mundo audiovisual y son expertos en el manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación. Pero hay requisitos.

Image description

“YouTube puede ser una opción de ingresos para jóvenes que estén interesados en crear contenido de video y tengan la habilidad de atraer a una audiencia. Muchos jóvenes en todo el mundo han encontrado éxito en YouTube y han generado ingresos significativos a través de sus canales”, comentó Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Según la página especializada Social Blade, en Paraguay hector19aquino es el youtuber con mayor número de suscriptores (fue el primer paraguayo en alcanzar el millón) con 2,54 millones de seguidores suscriptos y con 1.632.962.610 vistas para 799 materiales subidos, con contenidos referidos a Power Rangers. Otras fuentes dicen que ya recaudó más de US$ 3 millones, datos de principios de año.

Después se ubican CONMEBOL 1,11 millones de suscriptores, 267.662.382 de vistas y 3.580 contenidos subidos; Paul Landó con 1,07 millones, 144.416.112 y 312, respectivamente; elkoalah con 1,05 millones, 103.602.254 y 450; lucasmelor va por los 987.000 suscriptores.

CONMEBOL sube contenidos relacionados con la actividad del fútbol en el continente, Paul Landó publica documentales sobre casos de criminalística, elkoalah se dedica a vlogs, videoreacciones y gameplays, y lucasmelor sube contenidos relacionados con la tecnología y el arte en los videojuegos.

Cómo monetizar

Para ganar dinero en YouTube se debe cumplir con los requisitos de la plataforma, que incluye tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de visualización en los últimos 12 meses. Una vez llenadas las exigencias ya se puede habilitar la monetización en el canal a través de anuncios, membresías de YouTube, superchats y otros métodos.

Amedia Social estima que un youtuber paraguayo gana entre US$ 0,35 y US$ 0,5 por cada 1.000 visitas, cifra que puede cambiar dependiendo de si el visitante hace clic en un anuncio, o del tiempo de visualización. Y más que la cantidad de suscriptores lo que importa es la cantidad de reproducciones.

“Los ingresos de un youtuber pueden ser muy variables y dependen de varios factores, como la cantidad de visitas que obtengas en tus videos, la calidad de tu contenido, la duración de las visualizaciones y la demanda de los anunciantes en tu nicho”, agregó Jessica.

Muchos youtubers exitosos diversifican sus fuentes de ingresos más allá de los anuncios, incluyendo acuerdos de patrocinio, venta de productos o servicios, merchandising y membresías de suscriptores. Esta diversificación puede ayudar a estabilizar los ingresos.

Por ejemplo, el youtuber mexicano Luisito Comunica, que se dedica a recorrer varios países del mundo mostrando culturas y particularidades, lanzó su propia marca de tequila (Gran Malo), además de un restaurante de ramen (Deigo Ramen), un restaurante virtual de hamburguesas (Fasfú Burgers), un restaurante de comida peruana (Bolichera 21) y una empresa de telefonía celular (PilloFon). Además, en el 2020 se asoció al restaurante Deigo & Kaito cocina japonesa.

“Es importante tener un plan financiero sólido para administrar tus ingresos y gastos. Esto incluye el pago de impuestos, el ahorro para el futuro y la gestión de tu presupuesto. Y la competencia en YouTube es feroz en casi todos los nichos. Debés encontrar un nicho que te apasione y en el que puedas destacar”, apuntó la profesional.

También hay que tener en cuenta que construir un canal exitoso en YouTube generalmente lleva tiempo y esfuerzo, por lo que es importante ser consistente y perseverante en la creación de contenido de calidad.

¿A quiénes van dirigidos principalmente los contenidos? “Se diversifica mucho, según el público objetivo, desde entretenimiento, contenido informativo, educacional entre otros”, respondió Mendoza.

Paraguay puede ser una opción atractiva debido a su costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, lo que podría facilitar el proceso de vivir como youtuber. “Sin embargo, hay que considerar que el éxito en YouTube no está garantizado y requiere dedicación y esfuerzo constantes. También es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones fiscales en Paraguay para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones tributarias”, recalcó Jessica.

Como ejemplo, vale resaltar que hay youtubers exitosos que mudaron su lugar de residencia para pagar menos impuestos, como es el caso de El Rubius y Willyrex, que de España se mudaron a Andorra.

Paraguay aún tiene mucho que aprovechar en el mundo del streaming y generación de contenido, una oportunidad que si es bien aprovechada abre una ventana a múltiples negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.