Ser youtuber en Paraguay: ¿una opción atractiva como fuente de ingresos para jóvenes?

En el país ya son cuatro los youtubers que alcanzaron el millón de suscriptores, y un quinto está a punto de lograrlo. Abrir un canal en Youtube podría ser una alternativa para ganar dinero para quienes están inmersos en el mundo audiovisual y son expertos en el manejo de las nuevas tecnologías al servicio de la comunicación. Pero hay requisitos.

Image description

“YouTube puede ser una opción de ingresos para jóvenes que estén interesados en crear contenido de video y tengan la habilidad de atraer a una audiencia. Muchos jóvenes en todo el mundo han encontrado éxito en YouTube y han generado ingresos significativos a través de sus canales”, comentó Jessica Mendoza, coordinadora digital de Ojo de Pez.

Según la página especializada Social Blade, en Paraguay hector19aquino es el youtuber con mayor número de suscriptores (fue el primer paraguayo en alcanzar el millón) con 2,54 millones de seguidores suscriptos y con 1.632.962.610 vistas para 799 materiales subidos, con contenidos referidos a Power Rangers. Otras fuentes dicen que ya recaudó más de US$ 3 millones, datos de principios de año.

Después se ubican CONMEBOL 1,11 millones de suscriptores, 267.662.382 de vistas y 3.580 contenidos subidos; Paul Landó con 1,07 millones, 144.416.112 y 312, respectivamente; elkoalah con 1,05 millones, 103.602.254 y 450; lucasmelor va por los 987.000 suscriptores.

CONMEBOL sube contenidos relacionados con la actividad del fútbol en el continente, Paul Landó publica documentales sobre casos de criminalística, elkoalah se dedica a vlogs, videoreacciones y gameplays, y lucasmelor sube contenidos relacionados con la tecnología y el arte en los videojuegos.

Cómo monetizar

Para ganar dinero en YouTube se debe cumplir con los requisitos de la plataforma, que incluye tener al menos 1.000 suscriptores y 4.000 horas de tiempo de visualización en los últimos 12 meses. Una vez llenadas las exigencias ya se puede habilitar la monetización en el canal a través de anuncios, membresías de YouTube, superchats y otros métodos.

Amedia Social estima que un youtuber paraguayo gana entre US$ 0,35 y US$ 0,5 por cada 1.000 visitas, cifra que puede cambiar dependiendo de si el visitante hace clic en un anuncio, o del tiempo de visualización. Y más que la cantidad de suscriptores lo que importa es la cantidad de reproducciones.

“Los ingresos de un youtuber pueden ser muy variables y dependen de varios factores, como la cantidad de visitas que obtengas en tus videos, la calidad de tu contenido, la duración de las visualizaciones y la demanda de los anunciantes en tu nicho”, agregó Jessica.

Muchos youtubers exitosos diversifican sus fuentes de ingresos más allá de los anuncios, incluyendo acuerdos de patrocinio, venta de productos o servicios, merchandising y membresías de suscriptores. Esta diversificación puede ayudar a estabilizar los ingresos.

Por ejemplo, el youtuber mexicano Luisito Comunica, que se dedica a recorrer varios países del mundo mostrando culturas y particularidades, lanzó su propia marca de tequila (Gran Malo), además de un restaurante de ramen (Deigo Ramen), un restaurante virtual de hamburguesas (Fasfú Burgers), un restaurante de comida peruana (Bolichera 21) y una empresa de telefonía celular (PilloFon). Además, en el 2020 se asoció al restaurante Deigo & Kaito cocina japonesa.

“Es importante tener un plan financiero sólido para administrar tus ingresos y gastos. Esto incluye el pago de impuestos, el ahorro para el futuro y la gestión de tu presupuesto. Y la competencia en YouTube es feroz en casi todos los nichos. Debés encontrar un nicho que te apasione y en el que puedas destacar”, apuntó la profesional.

También hay que tener en cuenta que construir un canal exitoso en YouTube generalmente lleva tiempo y esfuerzo, por lo que es importante ser consistente y perseverante en la creación de contenido de calidad.

¿A quiénes van dirigidos principalmente los contenidos? “Se diversifica mucho, según el público objetivo, desde entretenimiento, contenido informativo, educacional entre otros”, respondió Mendoza.

Paraguay puede ser una opción atractiva debido a su costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, lo que podría facilitar el proceso de vivir como youtuber. “Sin embargo, hay que considerar que el éxito en YouTube no está garantizado y requiere dedicación y esfuerzo constantes. También es importante investigar y comprender las leyes y regulaciones fiscales en Paraguay para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones tributarias”, recalcó Jessica.

Como ejemplo, vale resaltar que hay youtubers exitosos que mudaron su lugar de residencia para pagar menos impuestos, como es el caso de El Rubius y Willyrex, que de España se mudaron a Andorra.

Paraguay aún tiene mucho que aprovechar en el mundo del streaming y generación de contenido, una oportunidad que si es bien aprovechada abre una ventana a múltiples negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.