Manuel Peña: “El futuro de la publicidad está en las industrias creativas y la tecnología”

Los avances tecnológicos han transformado la publicidad, permitiendo crear experiencias más interactivas, inmersivas y dinámicas a través de diversos canales. Esta evolución también ha fortalecido la mirada crítica de los consumidores sobre el contenido que eligen. Con 20 años de presencia en el mercado paraguayo, la agencia Ojo de Pez ha sido testigo y protagonista de esta transformación. Su CEO y cofundador, Manuel Peña, reflexionó sobre el crecimiento y el futuro de la industria publicitaria local.

De hacer zapping para evitar contenido a pagar para no ver o escuchar publicidad, hoy existe una mirada más crítica hacia este sector. Los consumidores pueden encontrar contenido de excelente calidad uno tras otro, lo que impulsa a las marcas a generar un mensaje creativo que no se interponga entre las personas y sus intereses, pero, sobre todo, que aporte valor real a la vida y a la sociedad. “El contenido experiencial es clave. Las marcas no solo venden productos, sino que construyen conexiones emocionales a través de experiencias físicas y digitales en cada punto de contacto”, explicó Peña.

Ojo de Pez celebra 20 años en el mercado publicitario, un período en el que la industria en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo tanto en creatividad como en profesionalismo, según su CEO. Uno de los cambios más trascendentales vino de la mano de la tecnología. Cuando la agencia inició su camino, los smartphones aún no existían, mientras que hoy los avances permiten a la publicidad generar experiencias interactivas, inmersivas y fluidas a través de múltiples canales.

Si bien la tecnología ha transformado la manera de comunicar, los medios tradicionales continúan desempeñando un rol clave dentro de las estrategias publicitarias. La integración del mix de medios tradicionales y digitales es lo que permite a las campañas aumentar su ROI considerablemente.

Otra tendencia en el sector es la publicidad multicanal, es decir, conectar con la audiencia en todos los puntos de contacto, desde el celular hasta la tienda física u online. Para Peña, esto es fundamental para el éxito, ya que los canales digitales alimentan a los tradicionales y viceversa.

Para Peña, la tecnología y las industrias creativas son el futuro de la publicidad en Paraguay, que tiene todo para convertirse en un hub publicitario regional, pero es necesario continuar invirtiendo en talento, infraestructura y relaciones estratégicas. El acceso a nuevas tecnologías y formatos abrirá más posibilidades para crear campañas que sean relevantes y de mayor alcance, que no solo vendan, sino que inspiren y transformen con cada mensaje.

El desafío de conectar

En un contexto donde el público es cada vez más crítico y tiene acceso a una gran cantidad de información, las personas se vuelven más selectivas y buscan contenido que realmente les interese y aporte valor a su vida. Según Peña, cuando una publicidad es creativa y logra conectar con una verdad emocional, su impacto trasciende la pantalla y se refleja en conversaciones cotidianas entre amigos o familiares, convirtiéndose en un tema de diálogo.

“Es un desafío ir más allá de lo obvio para agregar un valor real a cada pieza, siendo lo más ágiles posible. Este proceso creativo, que siempre se va adaptando y cambiando, no sería posible sin el compromiso y la dedicación de los talentos que siempre colaboraron con la agencia”, resaltó.

Otro reto permanente en el sector es adaptarse a la velocidad del cambio tecnológico y educar al mercado sobre la importancia de la creatividad y la inversión en publicidad.

Para algunos, la competencia puede ser un desafío, pero para Peña representa una oportunidad, ya que cada agencia tiene su propio enfoque, estilo y propuesta. El diferencial de Ojo de Pez radica en la creación de ideas auténticas que hablen el idioma de Paraguay y reflejen su contexto local.

“A veces, esto significa ser atrevidos y recurrir a lo polémico, pero siempre con la intención de conectar profundamente con la gente y, por supuesto, lograr resultados comerciales”, añadió.

Peña recordó los inicios de la agencia junto con Esteban Aguirre y cómo el enfoque en ideas “fuera de caja”, concebidas con una visión disruptiva frente al estándar publicitario de la época, fue clave para su crecimiento y consolidación.

A lo largo de estos 20 años, Ojo de Pez ha obtenido más de 50 premios nacionales e internacionales y ha formado parte de una de las redes publicitarias más importantes del mundo, lo que le permitió colaborar con clientes internacionales.

“Este avance no sería posible sin el trabajo colaborativo y el desarrollo constante de todos los talentos, los medios y los proveedores que componen este ecosistema. Además, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, la Federación Internacional de Comunicadores y el Círculo juegan un papel fundamental, con espacios de colaboración y crecimiento que permitieron a todos los actores de la industria avanzar”, dijo.

Nuevo rebranding: evolución fiel a su esencia

Para celebrar dos décadas de historia, Ojo de Pez renovó su imagen con una nueva identidad desarrollada por Daniel Arzamendia, director de arte, que fue parte de la agencia durante muchos años.

“Liderar este rebranding como profesional independiente, luego de haber formado parte del equipo, me permitió comprender su esencia y generar un fuerte sentido de pertenencia. Este proyecto fue más que un encargo de diseño; fue una oportunidad para retribuir a una agencia que dejó una huella en mi trayectoria. El nuevo branding simboliza una renovación del compromiso con la creatividad, la innovación y la excelencia. Es una declaración visual de su capacidad para evolucionar, adaptándose a un mercado en constante transformación, mientras preserva fielmente su esencia y su propósito original”, reconoció Arzamendia.

A este rebranding se suma un concepto creativo: 20 años viendo lo que nadie ve. “Es casi como nuestra filosofía de trabajo y una vara para crear ideas memorables. Ojo de Pez siempre se atrevió a mirar donde nadie pone los ojos, porque lo que se recuerda no es lo que se repite, sino lo que sorprende”, comentó Alicia Islas, DGC de Ojo de Pez.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

La industria paraguaya planta la semilla de un nuevo modelo de desarrollo durante la primera edición de FEPY

(Por SR) Más que una feria, la FEPY 2025 se consolida como una plataforma estratégica para conectar al sector productivo, el Estado y la academia en torno a un objetivo común: transformar las ventajas competitivas del país en desarrollo real. Con más de 200 expositores y la participación de referentes nacionales e internacionales, la UIP apuesta a un Paraguay que no solo produce, sino que innova, compite y genera impacto sostenible.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

El e-commerce moverá US$ 2.089 millones este año (y el futuro está en el B2B)

(Por MV) El e-commerce marca nuevos récords año tras año, se estima que moverá US$ 2.089 millones este año. No solo las compras personales aumentan progresivamente, el comercio entre empresas (B2B) está ganando terreno en Paraguay. Según el informe E-commerce 2025, el 81% de las compras online aún se realiza para uso personal, pero una de cada cinco operaciones ya incorpora transacciones empresariales —un 5% de uso puramente B2B y un 14% mixto—, lo que muestra un nivel de adopción estable respecto a 2024.