Mercado bursátil experimentó un crecimiento de 4.900% en los últimos 15 años

Debido al inmenso crecimiento que tuvo el mercado bursátil en Paraguay, decidimos conversar con uno de los referentes del segmento, como lo es Elías Gelay, presidente y fundador de Cadiem, quien nos habló sobre los inicios de la firma, el panorama de la bolsa, los puntos fuertes y débiles.

Cadiem se fundó en el 2003, en la etapa inicial del mercado bursátil en Paraguay, de la mano de tres accionistas, Gloria Ayala Person, César Paredes y Elías Gelay. Su objetivo desde un principio fue desarrollar el segmento, mediante la oferta constante de productos y servicios financieros, tanto para el segmento corporativo como para el segmento de profesionales independientes.

"Se están haciendo emisiones de bonos con plazos de hasta 10 años, a diferencia de hace 15 años atrás, donde las emisiones tenían un plazo de dos o tres años nada más. Pero este segmento no se detiene, por tanto, estimamos que progresivamente vayan aumentando los plazos a 15, 20 o 30 años", detalló Elías Gelay, presidente y fundador de la casa de bolsa, durante una entrevista en el hotel Villa Morra Suites.

En lo que va de este año, ya lograron mover a octubre, un total de G. 1,4 billones en la bolsa, y tienen el 25,3% del total de mercado local. Esto corresponde a los bonos públicos y acciones emitidas, aunque las últimas se encuentran bastante reservadas, teniendo en cuenta que existen muchos recaudos al momento de entregar partes de la compañía a un tercero (en el mercado local).

No obstante, cuando arrancaron con la firma, el mercado movía US$ 12 millones por año, y este 2018 se estaría alcanzando una cifra cercana a los US$ 600 millones, lo que representa un crecimiento de 4.900% más que en sus inicios.

Según Gelay, el comienzo no fue fácil porque las empresas desconocían el funcionamiento de este segmento, que brinda una infinidad de oportunidades. Pero a medida que se fue desarrollando el mercado fueron captando cada vez más clientes corporativos y particulares, que optaron por sus varios productos. A la fecha, tienen cerca de 2.500 clientes activos en Cadiem.

Primeros pasos

La bolsa de valores en Paraguay comenzó de la mano del sector privado, algo diferente a otros países, puesto que es el Estado quien se encarga de crear e impulsar el rubro.

De acuerdo a Gelay, el ingreso de las compañías en la bolsa fortalece la formalización, y mediante esto genera oportunidades para que puedan crecer en materia productiva o monetaria, ya que mejoran su visión general, factor clave para que inversionistas o instituciones bancarias apuesten a su proyecto.

Productos

Ante las demandas de sus clientes, se metieron también a comercializar certificados de depósitos de ahorro (CDA), y fondos mutuos, para diversificar la cartera de sus clientes.

El directivo mencionó que esto surgió debido a que un 60% del dinero puesto en las entidades financieras (se mantiene este margen a la fecha) está a la vista, que usualmente no genera casi nada de interés.

"Buscamos productos que le permitan a las personas invertir ese dinero, teniendo una rentabilidad bastante interesante. En nuestro primer fondo, que fue en guaraníes, estamos administrando cerca de G. 130 mil millones, a un rendimiento de 4,5% anual, con la posibilidad de retirar su dinero en dos días", explicó.

Además, tienen un fondo mutuo crecimiento, que también es en guaraníes, pero debido a su plazo más largo rinde 9% anual. De mayo a la fecha están administrando cerca de G. 28 mil millones. Si se cumplen las expectativas de la firma, los inversionistas que apuesten por este fondo deben duplicar su inversión en siete años.

Y como otra opción, hace un mes habilitaron otro fondo mutuo en dólares, idéntico a la primera opción, que apunta a mayor rentabilidad y liquidez, y está administrando cerca de US$ 2,8 millones.

"Apuntamos a incrementar nuestra cantidad de clientes, antes de tener pocos de mucho volumen. Pensamos en instrumentos accesibles a la hora de acceder, y sin dudas lo hemos logrado porque desde G. 10 millones existen productos en bonos o fondos", dijo.

Todas las carteras se diversifican al máximo, por recomendación de los profesionales, ya que si existen pérdidas, serán mínimas y se podrán recuperar con las ganancias de las otras inversiones.

Novedades

También están asesorando a personas o compañías con gran patrimonio, que buscan invertir en otros mercados. Además del asesoramiento, desde Cadiem se encargan de brindar todo el soporte de apertura de cuentas y trámites.

En 2019 habilitarán un fondo para realizar inversiones en sectores en crecimiento constante, como proyectos inmobiliarios, ganaderos, agrícolas, viales u otros.

Confianza

La clave del éxito en este sector es definitivamente la confianza que transmite la firma, añadió Gelay, que comienza en el asesoramiento cuando hablan sobre los riesgos y beneficios existentes.

Además, que siempre se busca encontrar un producto que vaya con las necesidades o requerimientos de cada usuario, y que en caso de que no exista, también se le comunica y no simplemente se le vende, por vender.

"Somos asesores de inversiones, no vendedores, por eso nos ponemos primero en tu lugar para saber lo que te conviene, y si no tengo nada que te convenga en el momento, te lo hago saber sin problemas", acotó.

Actualmente trabajan 56 personas en la compañía, y en dos ocasiones estuvieron entre las Mejores Empresas para Trabajar en Paraguay.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.