Palo Santo Brewing Co., el lugar del momento

Palo Santo Brewing Co. es un restaurante temático que ofrece una experiencia gastronómica integral; una mezcla de sabores únicos de platos marinados con la cerveza perfecta (de fabricación propia). Es el lugar ideal para el amante del buen comer, del que gusta de la tertulia y el encuentro alrededor de una buena cerveza.

Ante la limitada oferta de cerveza artesanal del mercado, hace tres años, dos amigos: Giuliano Franco y Ricardo Fustagno, comenzaron a hacer cerveza artesanal en su propia casa. A la dupla se unieron Luis Sánchez, que trabaja como director y gerente general del local; y Fabricio Serrati. Ahora los cuatro son propietarios del establecimiento.

“El precursor fue Giuliano, que al volver a vivir a Paraguay siente la necesidad de tener mayor variedad de cervezas. Dada la gran aceptación que tuvo el producto, empezaron a dedicarse cada vez más al desarrollo del concepto de Palo Santo y a la vez, a la elaboración de nuevas recetas de cerveza”, cuenta Luis Sánchez.

Buscando la forma de bajar a tierra todas las ideas, se dan dos eventos que hacen que la decisión de emprender fluyera. El primero es el concurso de cervezas caseras del Paraguay (organizado por la ACERVAPY), en el que la cerveza que se utilizó como base para crear la receta de la Aire Paraguayo gana la medalla de plata, y es premiada como una de las mejores cervezas del concurso.

“Ahí es donde se tornó obvio que contábamos con un producto excelente no solo al paladar de los amigos, sino también al análisis profesional de cinco jueces cerveceros internacionales. El segundo evento, se da básicamente al mismo tiempo, cuando tomé la decisión de incorporarme al proyecto a tiempo completo”, dice Sánchez.

La intención del nombre, según Sánchez, fue crear una marca país. “Con esa idea buscamos algo que sea autóctono de Paraguay, pero que al mismo tiempo sea reconocido mundialmente. El árbol Palo Santo es autóctono del chaco boreal y este se encuentra en mayor abundancia en la región del bajo chaco. Es conocido por su madera que tiene propiedad únicas en lo aromático, estético (color verde intenso) y estructural. Además, nos gustó la fuerza que tiene el nombre en el mundo artesanal, específicamente de las artesanías manuales en nuestro país, ya que su madera es la más utilizada para la confección de artesanías en madera”, explicó Luis.

LA ESTRELLA DE LA CASA

Es importante destacar que, a pesar que la cervecería y el bar de la cervecería, se llamen Palo Santo, la cerveza estrella de la casa es la Nitsuga; la primera marca de cervezas que produjo Palo Santo Brewing Co., y que hoy cuenta con tres estilos: Aire Paraguayo (American Pale Ale – APA), Preludio (India Pale Ale – IPA) y Maxixe (Black Rye IPA). “Estamos trabajando en un cuarto estilo, el desarrollo de Contemplación: una receta para una Wit bier, cerveza con trigo y avena del estilo belga”, indicó Sánchez.


Nitsuga intenta capturar la atención de quien aprecia el valor de las cosas que se toman su tiempo para cobrar forma, tomar cuerpo, fermentarse, endulzarse, aromatizarse. Le importa lo que se hace a mano o a pequeña escala. Le atrae y respeta la naturaleza de las cosas. Busca al amante del arte en todas sus presentaciones: cine, música, teatro, fotografía, artes plásticas. Es de espíritu aventurero, pero consciente de que cada paso que da, es una decisión asumida con absoluta conciencia de sí misma.

“Con eso en mente, buscamos crear una marca y producto paraguayos que vuelva a tiempos en donde el alcohol era una celebración de los dioses. El que tome un Nitsuga lo hace para celebrar la cerveza desde el conocimiento y no desde los excesos. La marca despierta un interés por descubrir la cultura paraguaya y es, al mismo tiempo, un  instrumento de exposición de los artistas paraguayos (cada etiqueta representa un artista paraguayo”, destacó el director.

NO DEJES DE PROBAR

De entrada el Caracú a la cuchara. Este es el famoso caracú que se encuentra en el puchero, pero presentado en un corte especial de Frigorífico Concepción. El mismo se sirve en una cuchara y lo acompañan tostadas de pan casero elaborado 100% en Palo Santo. “Nos sorprende la cantidad de extranjeros que vienen al bar exclusivamente para probar lo que ellos llaman una rara exquisitez”, cuenta Sánchez.

Otra entrada imperdible es la Polenta grillada con hongos salteados. Esta es una polenta que se presenta grillada para darle un toque crocante por fuera y se sirve con hojas de espinaca y hongos salteados.

Por su parte, en la categoría platos de fondo El Machete, es un corte especial conocido como Tomahawk, del Frigorífico Concepción, que se prepara con sal de cenizas y viene acompañado de calabazas asadas con una salsa de miel y almendras; y el Don Juan, también un corte especial va acompañado de puré de batata con salsa cuatro quesos y nunca defrauda a ningún comensal. A estos siguen las hamburguesas, pizzas y el espectacular volcán de dulce de leche.

Desde el punto de vista del maridaje con la cerveza, Palo Santo Brewing Co. cuenta con 40 canillas de chopp disponibles en su imponente barra central. Además ofrecen otras opciones como vinos, whiskys, espumantes e incluso, una gran variedad de tragos. Realmente es un lugar que hay que ir a conocer.

DATOS

Palo Santo queda en Del Maestro casi General Garay. Se abre de martes a viernes desde las 17:30 horas; sábados y domingos desde las 20:00 horas.
@palosantobrewingco
www.palosantobrewingco.com.py


(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.