Para analista, costos de la cadena logística son el principal desafío para la competitividad paraguaya

El director de inteligencia de negocios de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) Nikolaus Osiw, manifestó que en el último trimestre del 2021 se estaría publicando el Ranking Doing Business del Banco Mundial (BM) correspondiente a este año y el anterior. Al respecto, indicó que los costos en la cadena de suministros fue el aspecto más afectado de la competitividad paraguaya, pero que existen muchas oportunidades de exportación por el buen precio de commodities.

“El año pasado se postergó la publicación del ranking y este año se tendría que publicar el documento correspondiente a los dos últimos años. Lo que estimamos es que hay factores que apoyan a la productividad paraguaya, aunque el desafío está en la cadena de suministros”, subrayó Osiw. La situación de la hidrovía, los puertos cerrados y los costos logísticos, son elementos que afectaron a las importaciones y exportaciones desde que comenzó la crisis sanitaria.

Para Osiw, con la pandemia hubo un fortalecimiento del comercio electrónico y existe una buena tendencia en lo que respecta a la atracción de inversiones brasileñas. Si bien estos dos aspectos son fruto de la crisis de l COVID-19, hace un tiempo que se habla de un proceso de sustitución de las importaciones brasileñas de China y de echar una mirada más favorable hacia el mercado paraguayo.

“En cuanto a la seguridad jurídica, no me consta que haya habido cambios trascendentes desde que inició la crisis sanitaria. Rediex sostiene un acuerdo con el Poder Judicial para apoyar a las empresas y no varió nada desde el año pasado”, contó. Por otra parte, valoró positivamente que se hayan impulsado buenos proyectos viales en el Chaco, debido a que el rezago en obras es una realidad bastante conocida a nivel país.

Entre los proyectos que destacó está la hidrovía que, junto a otras obras, lograron mayor relevancia dentro del plan de reactivación económica del gobierno. “Esto está vinculado a una inversión para absorber mano de obra que se quedó parada desde que el virus llegó al país. Desde ahí se está trabajando para paliar la caída de otros rubros”, añadió.

Oportunidades de exportación
Sobre los precios internacionales de los commodities, Osiw detalló que la carne y la soja manejan valores muy importantes que responden directamente a la recuperación del consumo a nivel mundial. “Estamos teniendo buena dinámica en los envíos a Chile y Taiwán, mientras que EE.UU. manifestó su interés en ser cliente de nuestro sector alimenticio”, complementó el director.

Otro de los rubros que demuestran oportunidades es el de la producción textil, que en cierta forma tuvo que reinventarse por la caída de las compras de indumentaria. “La industria química farmacéutica a julio de este año incrementó un 30% su volumen comercial en comparación al año anterior”, agregó.

Según Osiw, el promedio de exportación anual del rubro farmacéutico se mueve entre los US$ 50 millones y US$ 70 millones. Los artículos con mejor dinámica son los medicamentos y los que fueron más afectados en los últimos meses son los artículos de limpieza. “Logramos estos números en una industria en la que aún no se está destinando inversiones para la investigación. Me parece que lo más importante que tenemos pendiente es la reforma educativa, ya que con eso podremos generar mejor capital humano”, finalizó Osiw

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.