¿Se sienten tristes las cafeterías locales por la llegada de Starbucks? No, y estas son las razones

En la capital no paran de aparecer cafeterías, particularmente las de especialidad, y esta semana la cadena internacional Starbucks inauguró su primer local en el país y anunció la apertura de más tiendas. La buena recepción de la marca fue evidente −largas filas para pedir un café−, y su llegada representa un nuevo nivel al que el rubro cafetero en Paraguay escaló.

Para Javier Cabarcos, propietario de El Café de Acá, una franquicia nacional que cuenta con su propia molienda, la llegada de una marca internacional brinda impulso al sector. "Desde hace algunos años el volumen de consumo de café viene creciendo sin parar. Cada día se abren nuevos locales, la cultura crece, eventos como el Asu Coffee Fest, el desembarco de Juan Valdez y ahora Starbucks hacen que estemos en el mejor momento de toda la movida", manifestó.

Para Cabarcos, salir a tomar un café es sinónimo de ir a pasar un rato en algún lugar, solo, con amigos, para festejar algo o simplemente tener un encuentro casual. El propietario de El Café de Acá recordó que desde que Havanna llegó al país, hace 13 años aproximadamente, se empezó a poner de moda tomar un café fuera de la casa.

"La llegada de los grandes hace bien, agrandan el mercado, elevan la vara, traen inversión, capacitación, etc. Es bueno para todos", aseguró. A su vez, indicó que cada marca necesita una propuesta, una oferta interesante, honesta y de calidad.

Cabarcos reconoció que hoy, como nunca antes, existe variedad de cafés, mucha gente que la importa verde y lo tuesta; las marcas en el mercado abundan y hay ofertas de todo tipo. "El mundo del café de especialidad es similar al de la cerveza artesanal, hoy está en pañales aún, en cuatro años habrá más tostadores de café, más importaciones y propuestas", subrayó.

Por su parte, Mary Jung, propietaria de Mary's Coffee, coincidió con que estamos creciendo mucho en el rubro cafetero, pero aún existe mucho espacio para desarrollar el segmento. "Esto ocurre por las opciones en sí de cafeterías que están abriéndose y por el acompañamiento que reciben. También se está dando un acompañamiento al concepto", añadió.

Quizás te interese leer: Mary Jung, de Mary´s Coffee: “Tenés que estar bien como persona para crecer como empresario”

Jung dijo que actualmente tomar café ya no es más un encuentro especial, sino que más bien puede ser por cuestiones de negocios u otros motivos que incentivan a esta actividad relativamente nueva. A su criterio, la llegada de franquicias internacionales es positiva porque movilizan a mucha gente, aunque en el caso de cafeterías de especialidad, la lógica es distinta. 

"Muchísimas cafeterías se están abriendo y nosotros queremos enfocarnos más en el café de calidad y en el trabajo del barista", complementó. Al margen, comentó que el crecimiento en variedad de cafés es notorio y por eso se debe seguir valorizando lo que respecta a la calidad. 

Por último, Jung aseveró que el barismo, a nivel mundial, se está fomentando hace tiempo y en Paraguay estamos un poco atrasados en comparación con Europa, Estados Unidos, Japón, etc. "Ya iniciamos en el ámbito y eso irá creciendo con el tiempo. Es notorio lo que está ocurriendo, falta apostar más a la información y a educar al cliente", culminó.

Recomendamos:

Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

Asu Coffee Fest cerró otra espectacular edición (y ya se prepara para el 2020)

Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.