¿Se sienten tristes las cafeterías locales por la llegada de Starbucks? No, y estas son las razones

En la capital no paran de aparecer cafeterías, particularmente las de especialidad, y esta semana la cadena internacional Starbucks inauguró su primer local en el país y anunció la apertura de más tiendas. La buena recepción de la marca fue evidente −largas filas para pedir un café−, y su llegada representa un nuevo nivel al que el rubro cafetero en Paraguay escaló.

Para Javier Cabarcos, propietario de El Café de Acá, una franquicia nacional que cuenta con su propia molienda, la llegada de una marca internacional brinda impulso al sector. "Desde hace algunos años el volumen de consumo de café viene creciendo sin parar. Cada día se abren nuevos locales, la cultura crece, eventos como el Asu Coffee Fest, el desembarco de Juan Valdez y ahora Starbucks hacen que estemos en el mejor momento de toda la movida", manifestó.

Para Cabarcos, salir a tomar un café es sinónimo de ir a pasar un rato en algún lugar, solo, con amigos, para festejar algo o simplemente tener un encuentro casual. El propietario de El Café de Acá recordó que desde que Havanna llegó al país, hace 13 años aproximadamente, se empezó a poner de moda tomar un café fuera de la casa.

"La llegada de los grandes hace bien, agrandan el mercado, elevan la vara, traen inversión, capacitación, etc. Es bueno para todos", aseguró. A su vez, indicó que cada marca necesita una propuesta, una oferta interesante, honesta y de calidad.

Cabarcos reconoció que hoy, como nunca antes, existe variedad de cafés, mucha gente que la importa verde y lo tuesta; las marcas en el mercado abundan y hay ofertas de todo tipo. "El mundo del café de especialidad es similar al de la cerveza artesanal, hoy está en pañales aún, en cuatro años habrá más tostadores de café, más importaciones y propuestas", subrayó.

Por su parte, Mary Jung, propietaria de Mary's Coffee, coincidió con que estamos creciendo mucho en el rubro cafetero, pero aún existe mucho espacio para desarrollar el segmento. "Esto ocurre por las opciones en sí de cafeterías que están abriéndose y por el acompañamiento que reciben. También se está dando un acompañamiento al concepto", añadió.

Quizás te interese leer: Mary Jung, de Mary´s Coffee: “Tenés que estar bien como persona para crecer como empresario”

Jung dijo que actualmente tomar café ya no es más un encuentro especial, sino que más bien puede ser por cuestiones de negocios u otros motivos que incentivan a esta actividad relativamente nueva. A su criterio, la llegada de franquicias internacionales es positiva porque movilizan a mucha gente, aunque en el caso de cafeterías de especialidad, la lógica es distinta. 

"Muchísimas cafeterías se están abriendo y nosotros queremos enfocarnos más en el café de calidad y en el trabajo del barista", complementó. Al margen, comentó que el crecimiento en variedad de cafés es notorio y por eso se debe seguir valorizando lo que respecta a la calidad. 

Por último, Jung aseveró que el barismo, a nivel mundial, se está fomentando hace tiempo y en Paraguay estamos un poco atrasados en comparación con Europa, Estados Unidos, Japón, etc. "Ya iniciamos en el ámbito y eso irá creciendo con el tiempo. Es notorio lo que está ocurriendo, falta apostar más a la información y a educar al cliente", culminó.

Recomendamos:

Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

Asu Coffee Fest cerró otra espectacular edición (y ya se prepara para el 2020)

Juan Valdez inaugura su local número 13 (y pronto desembarcará en Ciudad del Este)

Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.