¿Ganas de merendar un rico café? Siete opciones y más para darte el gusto con una bebida de especialidad

El café se disfruta todo el año y si sos de las personas que lo prefiere frío, te traemos un par de lugares donde sirven café de especialidad –y también frío claro–, acompañado de porciones dulces o saladas, pensadas especialmente para resaltar el sabor de la bebida. Aquí va un tour de cafeterías.

Mary's Coffee House: el espresso shake

Es un clásico asegurado para tomar un buen café hecho por profesionales. Si pasás por ahí no dejes de probar su caramel macchiato (frío o caliente) y si preferís algo bien frío, probá el espresso shake, no te vas a arrepentir y vas a querer volver. Y para acompañar, un roll de canela, muffins o brownie con helado; y lo mejor es que no empalagan. Cuenta con seis locales, más info en: @maryscoffeehousepy

Artesanos Café: el michi latte

Aquí el arte se conjuga con el barismo y si tenés ganas de un buen café, es el lugar indicado. Si pedís el michi latte, no vas a querer desarmarlo pero cuando lo hagas no te vas a arrepentir porque vas a disfrutar de su sabor; y pasa lo mismo con el café tajy. Otra opción es el Mocha Chips, a base de café y chocolate con crema chantilly y lluvia de chocolate rallado. Y para acompañar, una cookie, una red velvet y un waffle. Se ubica en Villa Morra: @artesanoscafe

Urbano Café: el affogato

Este local es una buena apuesta al paso. Y para apagar el calor te recomendamos el affogato, qué mejor opción que el helado con café. También deberías probar su capuchino. Y para acompañar: sus cookies, croissants y Nutella pie. Se encuentra en el Shopping Mariscal: @urbanocafepy

La Cafeteka: el matcha latte

Frente mismo a la entrada de la UNA, se encuentra este local donde tenés un buen café asegurado preparado por baristas. La recomendación es su matcha latte, el capuchino y el affogato. Y para acompañar: las cookies (cualquiera de ellas), el roll de canela y el croissant. @lacafeteka

Stefans Kaffee: el frapuccino

En el centro mismo de Asunción se encuentra este lugar para disfrutar de un café, también de especialidad. Entre las opciones frescas están el frapuccino, el affogato o un americano frío. Para acompañar: cookies red velvet, roll de canela, brownie con helado y su carrot cake. @stefanskaffee

Kaffetario: el cold brew

Como los demás locales, el protagonista es el café y su capuchino no defrauda, pero si vamos con las opciones frías tenés el affogato, el cold brew para llevar o ¿qué tal una limonada de café? Para acompañar: panqueques, cookies, red velvet, pie de limón y waffles. Se encuentra sobre Tte. Vera casi Denis Roa. @kaffetario

Sabores del Café: su café con miel

Si pasas por acá, no dejes de probar su frapuccino, su affogato y su café con un toque de miel, que son un éxito garantizado. Y para acompañar: su carrot cake y torta de naranja. Se encuentra en el Shopping del Sol y Pinedo Shopping.

Lo cierto es que la lista puede continuar, pero si querés seguir este tour cafetero, te dejamos más opciones: El Cafetero, Lapatiss, La Galette, Almarreina, Vicente Aquino Café (Luque), Mercadito Bee (Areguá).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.