Lapatiss enamora con su nueva ambientación (el lugar perfecto para huir de las dietas)

(Por NV) María Martínez Canillas, una joven chef y empresaria, descendiente italo-paraguaya, es el alma mater de Lapatiss, un local que se encuentra hace seis años en el mercado y que recientemente renovó su local. Extremadamente seguro, pero también increíblemente original.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento gastronómico se encuentra a pasitos de Julio Correa y Molas López (en Basualdo 266 esquina Meza) y sus instalaciones fueron recientemente renovadas. “La idea de la reforma fue para ofrecer a los clientes algo nuevo después de este año difícil que nos tocó y que tanto nos apoyaron”, reconoció María Martínez Canillas, propietaria de Lapatiss.

La joven emprendedora manifestó que también buscaron darles un espacio más amplio y seguro a sus fieles clientes. “Pusimos una barra grande y ahí se encuentra la cafetería, que es el corazón de Lapatiss. Los pedidos se hacen allí y luego nosotros le acercamos a la mesa. De esta forma nuestros colaboradores también trabajan más seguros”, explicó.

“Para nosotros el tema del protocolo no es nuevo, pero ahora los clientes están más pendientes de la limpieza y eso es bueno”, comentó. Lapatiss se encuentra en el mercado hace más de seis años y este es un local propio y para María eso los ayudó a aguantar la crisis y “junto con el equipo tratamos de sacar lo positivo que nos enseñó”, declaró.

“Somos un lugar que ofrece buen café y comida deliciosa, en un lugar tranquilo”, dijo. Como novedad nos contó que están trabajando en su propia huerta y tratan los residuos orgánicos para hacer compost. Por el momento este es el único local y sus productos son comercializados solo allí. “Puede que próximamente nos animemos a abrir otro”, anunció.

Lapatiss ofrece deliciosas propuestas entre las que se destacan los Hot nachos (tomate, frijoles, tabasco, huevos, aguacate, queso crema), el Croissant J&Q y el Croque Marie (mixto crujiente y huevo suave). No dejes de probar la exquisita torta Michelle (100% chocolate) y el lemon pie.

El menú se caracteriza por contar con platos que podés tener disponibles a cualquier hora del día. Los productos estrellas son los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo) y Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché). Estos son los clásicos de Lapatiss.

Te invitamos a conocer este renovado local que cuenta con una gastronomía de primer nivel y una ambientación súper cálida. Cuando llegues no te olvides de sacarle una foto al mosaico que te recibirá con una frase. En definitiva, Lapatiss es un lugar de encuentro donde todo está pensado para que el visitante tenga una experiencia única. Informes al (0985) 601-222. Seguiles en el Instagram @lapatiss

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.