Lapatiss enamora con su nueva ambientación (el lugar perfecto para huir de las dietas)

(Por NV) María Martínez Canillas, una joven chef y empresaria, descendiente italo-paraguaya, es el alma mater de Lapatiss, un local que se encuentra hace seis años en el mercado y que recientemente renovó su local. Extremadamente seguro, pero también increíblemente original.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento gastronómico se encuentra a pasitos de Julio Correa y Molas López (en Basualdo 266 esquina Meza) y sus instalaciones fueron recientemente renovadas. “La idea de la reforma fue para ofrecer a los clientes algo nuevo después de este año difícil que nos tocó y que tanto nos apoyaron”, reconoció María Martínez Canillas, propietaria de Lapatiss.

La joven emprendedora manifestó que también buscaron darles un espacio más amplio y seguro a sus fieles clientes. “Pusimos una barra grande y ahí se encuentra la cafetería, que es el corazón de Lapatiss. Los pedidos se hacen allí y luego nosotros le acercamos a la mesa. De esta forma nuestros colaboradores también trabajan más seguros”, explicó.

“Para nosotros el tema del protocolo no es nuevo, pero ahora los clientes están más pendientes de la limpieza y eso es bueno”, comentó. Lapatiss se encuentra en el mercado hace más de seis años y este es un local propio y para María eso los ayudó a aguantar la crisis y “junto con el equipo tratamos de sacar lo positivo que nos enseñó”, declaró.

“Somos un lugar que ofrece buen café y comida deliciosa, en un lugar tranquilo”, dijo. Como novedad nos contó que están trabajando en su propia huerta y tratan los residuos orgánicos para hacer compost. Por el momento este es el único local y sus productos son comercializados solo allí. “Puede que próximamente nos animemos a abrir otro”, anunció.

Lapatiss ofrece deliciosas propuestas entre las que se destacan los Hot nachos (tomate, frijoles, tabasco, huevos, aguacate, queso crema), el Croissant J&Q y el Croque Marie (mixto crujiente y huevo suave). No dejes de probar la exquisita torta Michelle (100% chocolate) y el lemon pie.

El menú se caracteriza por contar con platos que podés tener disponibles a cualquier hora del día. Los productos estrellas son los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo) y Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché). Estos son los clásicos de Lapatiss.

Te invitamos a conocer este renovado local que cuenta con una gastronomía de primer nivel y una ambientación súper cálida. Cuando llegues no te olvides de sacarle una foto al mosaico que te recibirá con una frase. En definitiva, Lapatiss es un lugar de encuentro donde todo está pensado para que el visitante tenga una experiencia única. Informes al (0985) 601-222. Seguiles en el Instagram @lapatiss

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.