Lapatiss enamora con su nueva ambientación (el lugar perfecto para huir de las dietas)

(Por NV) María Martínez Canillas, una joven chef y empresaria, descendiente italo-paraguaya, es el alma mater de Lapatiss, un local que se encuentra hace seis años en el mercado y que recientemente renovó su local. Extremadamente seguro, pero también increíblemente original.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este emprendimiento gastronómico se encuentra a pasitos de Julio Correa y Molas López (en Basualdo 266 esquina Meza) y sus instalaciones fueron recientemente renovadas. “La idea de la reforma fue para ofrecer a los clientes algo nuevo después de este año difícil que nos tocó y que tanto nos apoyaron”, reconoció María Martínez Canillas, propietaria de Lapatiss.

La joven emprendedora manifestó que también buscaron darles un espacio más amplio y seguro a sus fieles clientes. “Pusimos una barra grande y ahí se encuentra la cafetería, que es el corazón de Lapatiss. Los pedidos se hacen allí y luego nosotros le acercamos a la mesa. De esta forma nuestros colaboradores también trabajan más seguros”, explicó.

“Para nosotros el tema del protocolo no es nuevo, pero ahora los clientes están más pendientes de la limpieza y eso es bueno”, comentó. Lapatiss se encuentra en el mercado hace más de seis años y este es un local propio y para María eso los ayudó a aguantar la crisis y “junto con el equipo tratamos de sacar lo positivo que nos enseñó”, declaró.

“Somos un lugar que ofrece buen café y comida deliciosa, en un lugar tranquilo”, dijo. Como novedad nos contó que están trabajando en su propia huerta y tratan los residuos orgánicos para hacer compost. Por el momento este es el único local y sus productos son comercializados solo allí. “Puede que próximamente nos animemos a abrir otro”, anunció.

Lapatiss ofrece deliciosas propuestas entre las que se destacan los Hot nachos (tomate, frijoles, tabasco, huevos, aguacate, queso crema), el Croissant J&Q y el Croque Marie (mixto crujiente y huevo suave). No dejes de probar la exquisita torta Michelle (100% chocolate) y el lemon pie.

El menú se caracteriza por contar con platos que podés tener disponibles a cualquier hora del día. Los productos estrellas son los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo) y Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché). Estos son los clásicos de Lapatiss.

Te invitamos a conocer este renovado local que cuenta con una gastronomía de primer nivel y una ambientación súper cálida. Cuando llegues no te olvides de sacarle una foto al mosaico que te recibirá con una frase. En definitiva, Lapatiss es un lugar de encuentro donde todo está pensado para que el visitante tenga una experiencia única. Informes al (0985) 601-222. Seguiles en el Instagram @lapatiss

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.