Mercadito Bee: el rincón cafetero de Areguá con un toque de frutilla

(Por NV) María Maqueda y Ricardo Resquín tuvieron la visión de un lugar que sea agradable para disfrutar de una variedad de cafés de orígenes y encontraron en Areguá el lugar perfecto para charlar, pasar una tarde compartiendo y disfrutando del paisaje único que tiene la ciudad; fue así que nació Mercadito Bee.

Image description
Image description
Image description
Image description

Todos los fines de semana Areguá recibe a numerosos visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros, por lo que María Maqueda y Ricardo Resquín ofrecen un lugar para disfrutar del mundo del café en una ciudad mística, llena de atractivos.

Mercadito Bee surgió durante la pandemia como un almacén. “Somos de una familia de artesanos, entonces fuimos agregando artesanía al inventario, y como adquirimos el gusto por las cafeterías con el tiempo nos decidimos a fusionar arte más buen café en un lugar que sea atractivo al público, enfocándonos siempre en cómo nos gustaría que nos atiendan a nosotros”, cuenta María.

“Nos dirigimos a ese nicho de amantes del buen rato, de la tranquilidad, de conversar, de disfrutar de la compañía o de la soledad; un espacio en donde las personas puedan saborear un buen café y apreciar un lugar único como es el centro del Areguá”, expresó María. Cabe mencionar, que este emprendimiento se encuentra en el inmueble de los abuelos.

Lo que diferencia a este lugar es su arquitectura colonial, decorado con artesanías, lámparas antiguas y muebles rústicos de Caaguazú; también la vajillería, que está hecha de cerámica por productores locales. El nombre viene de la abeja que sale al mundo a buscar el mejor polen para llevarlo a la colmena. “Nosotros también buscamos ofrecer a los clientes cosas que nos gustan y nos parecen las mejores del mundo”, dijo Ricardo.

En Mercadito Bee cada cliente puede elegir la base de su café (marca y origen) y a partir de ahí se le prepara como lo desee. Actualmente ofrecen seis marcas de cafés y más de 11 orígenes, según Ricardo. “Nuestra especialidad son los cafés, ya sean calientes o fríos, también los jugos de pulpa natural. Tenemos de acerola con naranja, coco, frutilla, mburucuya, piña, durazno y açai”, señaló.

“Tenemos una pequeña huerta donde cultivamos nuestras verduras, para que sean frescas y orgánicas, las cuales utilizamos para nuestros alimentos salados”, mencionó María. No se quedan atrás los productos de confitería, ideales para alegrar el corazón. “Algo que gusta mucho a nuestros clientes es el agregado de un toque de frutilla a nuestros productos dulces, a nuestros cafés fríos y al capuchino”, expresó.

El responsable de la capacitación y elaboración de los cafés es Ricardo, quien se formó con renombrados baristas del país. Y la elaboración de los productos salados y dulces está a cargo de María. El lugar tiene capacidad para 30 comensales que pueden disfrutar de un ambiente cálido y confortable. De fondo: el paisaje de la bella ciudad de Areguá. 

Más datos

Dirección: Avda. Mcal. Estigarribia y Gral. Caballero. Teléfono (0972) 569-175. Seguiles en el Instagram @mercaditobee

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).