Vicente Aquino Café: la cafetería histórica-cultural de Luque donde vivió el general Elizardo Aquino

(Por NV) Vicente Aquino Café es una cafetería que se encuentra en la que fuera la casa del general Elizardo Aquino Jara, en Luque, y tiene como atractivo principal el buen servir y una experiencia única que envuelve el café.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La cafetería nació en plena pandemia, cuando Vicente Aquino iba caminando por la peatonal de Luque y encontró en alquiler la casa de, nada más y nada menos, el general Elizardo Aquino Jara. “Héroe nacional, héroe luqueño, considerado padre de la ingeniería paraguaya. El encargado de construir las líneas ferroviarias desde Luque - Areguá hasta Piribebuy, también estuvo a cargo de gerenciar la Rosada, la empresa de fundición de hierro durante la Guerra Grande”, comentó el barista propietario de este local, donde trabajan 18 personas.

“Me enamoré del lugar y del contexto porque son casas coloniales que tienen más de 200 años de historia. Tenía que estar aquí: una casa con una riqueza histórica. Contamos con el apoyo de un historiador y de una arquitecta con enfoque colonial. Hicimos una investigación y relevamos documentos de mucha importancia (recursos que fueron traídos desde fuera del país) y Vicente Aquino Café empezó a tener forma y vida como una cafetería histórica-cultural”, cuenta Vicente Aquino.

La peatonal histórica de Luque consta de dos galerías de construcciones coloniales únicas en su forma y en la región por su disposición, puesto que son lances encontradas entre sí, en una peatonal también única del país, según Vicente. “Está entre la iglesia y la plaza central, en el corazón de la ciudad. Frente a nuestra cafetería hay otros locales gastronómicos como una cervecería artesanal y uno de los restaurantes más emblemáticos de la zona”, dijo el barista.

En Vicente Aquino Café, su barista, que tiene el mismo nombre, realiza unos diseños personalizados y originales para decorar los cafés de la forma que cada cliente quiere. “No tenemos diseños predefinidos, hacemos lo que cada amante del café nos pida”, dijo Vicente. Ahora, por ejemplo, lo que más piden son los diseños dedicados al personaje del momento: Tiríka.

Además de los cafés, las opciones de dulces y salados son variadas. “Nuestro sándwich desmechado es uno de los emblemas. Es un capricho hermoso. La cebolla está caramelizada con espresso”, explicó Vicente. 

Y, además, al estar en la ciudad de las joyas, este local ofrece música en vivo todos los domingos en la peatonal. Vicente Aquino Café cuenta con un espacio bastante amplio, dispone de una sala de reuniones llamada Despacho del General y otra sala amplia para aproximadamente 30 personas, ideales para todo tipo de eventos ya sea sociales o corporativos.

Más datos

El local se encuentra en la peatonal de Luque. Atiende de martes a viernes de 7:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00; sábados y domingos de 8:00 a 12:30 y 15:00 a 21:00. Seguiles en las redes sociales @vicenteaquino_cafe

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.