Artesanos Café: una cafetería que agrega colores a tu taza (el café Tajy es la estrella)

(Por NV) Artesanos Café es una marca que apuesta por fomentar la cultura y el conocimiento del café en Paraguay de una forma creativa y con mucho sabor. En el espacio también hay una muestra de artesanía y productos del rubro del café, granos, cafeteras y molinos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea de Artesanos Café nace en un momento de replantearnos cosas, nace en pandemia. El estar tanto tiempo en casa, nos hizo extrañar los encuentros con amigos, los viajes y las nuevas experiencias. A finales del 2020, sentados en casa armando nuestro rincón del café, Rossana y yo pensamos: ¿Y si creamos un espacio donde se pueda disfrutar una rica merienda, compartir con amigos y al mismo tiempo aprender sobre café y llevarse una experiencia?”, cuenta Pablo Urrea, copropietario y gerente.

Después se sumó al equipo el hermano de Pablo: Santiago Terán, barista y tostador con más de nueve años de experiencia en el rubro del café. “Como equipo, nos tomó nueve meses concretar el proyecto desde aquella primera idea, hasta la materialización física del espacio y todo el proceso que un local gastronómico requiere. Queríamos una marca fresca, tenía que ser un espacio amable y cómodo, un lugar que hablara de nosotros y de la pasión que sentimos por el café”, comentó.

“Nuestro equipo de baristas, que con su experiencia y creatividad están continuamente planteando nuevas ideas y proyectos, es uno de nuestros diferenciales”, señaló Rossana Doldán, copropietaria. “De Artesanos siempre queremos que la gente se vaya con algo diferente, una sonrisa, un aprendizaje o una nueva historia que contar”, afirmó. “Nos gusta experimentar, salir de lo común, queremos expresar emociones e ideas sobre el café”, agregó.

El lugar ofrece un café de especialidad de origen brasileño de variedad Bourbon y en base a ese grano tienen una amplia carta de bebidas frías y calientes. También ofrecen una variedad de métodos de extracción de café que se pueden probar con diferentes orígenes de grano, entre ellos de Venezuela, Brasil y El Salvador. Estos se preparan en la mesa del cliente y vienen acompañados de una explicación.

“También ofrecemos un menú de autor que cuenta con mixtos, sándwich, ensaladas y tartas, todos desarrollados con productos frescos y sin conservantes. En la parte de dulces ofrecemos diversos productos de vitrina fría como pie de limón, tarta de manzana, red velvet y chocolatosa, y en la parte de vitrina seca tenemos cookies clásicas y keto, y los infaltables croissants solos o rellenos. Todos son productos de calidad de la mano de profesionales reconocidos y con trayectoria en la alta pastelería”, aseguró Rossana.

“Las ventas de los primeros días nos sorprendieron. Por el boca a boca comenzó a llegar mucha gente al local y luego se hicieron clientes habituales. Al comienzo llegó más gente de la que nosotros esperábamos. También gracias al trabajo a detalle que hacemos con nuestros productos y el estilo de nuestras redes sociales, el público va aumentando progresivamente”, mencionó Pablo.

En cuanto a sus clientes, Pablo expresó que hay de todo un poco. “Usualmente son personas que tienen el ritual de la merienda, vienen en familia, pareja o grupos de amigos. También llegan los que les gusta recorrer cafeterías e ir haciendo una bitácora de cada una, contar su experiencia. Luego tenemos a los amantes del café que en parte también son conocedores y valoran el trabajo que hacemos, les gusta los métodos y también aprender. Por último, están los turistas, estamos ubicados en una zona de mucho tránsito de extranjeros. Al ver el mural de la fachada quedan encantados y entran”, señaló.

¡No dejes de probar!
La cocina es de autor y fue desarrollada por un chef con mucha trayectoria en el rubro. “Desde el comienzo estuvimos de acuerdo que un café de especialidad debía estar acompañado por una excelente propuesta gastronómica. Al comienzo las producciones eran pequeñas, estábamos entrando en el mercado, la gente nos estaba conociendo. Tres meses después, nuestras producciones se han triplicado, el flujo de gente que pasa por el local es mayor. Lo que nos encanta es que ya son muchos los clientes que vuelven porque amaron el espacio. La meta es seguir ampliando esa comunidad, fidelizar a nuestros clientes y ofrecerles siempre lo mejor, sea en este espacio o en cualquier lugar que Artesanos Café se encuentre”, manifestó Rossana.

El mixto caprese y el sándwich de pavita están hechos a base de pan de masa madre y verduras y salsas que ellos mismos producen y son los más elegidos de la carta. El café Tajy es la estrella de la casa. “Quisimos crear algo autóctono de Paraguay y lo dibujamos sobre el café”, dijo Pablo. El Michi Latte, un gato en 3D que sale de la taza, también es otro de los más solicitados. En bebidas frías el café Tonic (base de café, limón, menta y agua tónica) es uno de los más vendidos. “Como opciones a base de fruta tenemos un smoothie de piña, limón, menta y jengibre. Para el verano tenemos opciones naturales y sin azúcar como: Limonada frappé, smoothie de piña, y lo último que sacamos fue un iced tea de Cayena, hecho con hojas de hibiscus una flor con muchas propiedades medicinales y que es súper refrescante”, manifestó.

Interesantes proyectos
Otra unidad de negocio de la cafetería es la capacitación de personal para barista y asesoría para espacios gastronómicos. “Tenemos varios proyectos para este año, uno de ellos es crear el primer espacio de aprendizaje donde puedan formarse las personas interesadas en ser baristas, aprender sobre tueste de café, variedades de granos, latte art, filtrados, entre otras cosas. También proyectamos sacar nuestra propia marca de café y de cold brew y entrar en el mercado, para que las personas puedan tener un poco de Artesanos Café en su casa u oficina y deleitarse con todo el trabajo y la historia que hay detrás de nuestro café. También estamos planteando alianzas con espacios que valoran nuestro producto y nuestra dinámica de trabajo”, anunció Rossana.

“Nos encanta el recibimiento que hemos tenido en el mercado y lo que la gente comenta sobre nuestro espacio y nuestros productos, lo que en algún momento fue un sueño hoy se va materializando de forma orgánica y comenzamos a ser referencia en el rubro del café en Asunción. Al comienzo pensamos que el público amante del café era solo un pequeño nicho. Pero con tres meses en el mercado nos hemos dado cuenta de la gran cantidad de personas que les interesa, cuantas quieren aprender, tener una experiencia diferente. Está creciendo la cultura del café en Asunción y nosotros estamos siendo parte de ese cambio. Además, estamos ubicados en un punto clave, un lugar con mucha historia y muy frecuentado por turistas y connacionales. Por ello aprovechamos cada ocasión para dejar una experiencia a las personas”, finalizó Pablo.

Más datos
Artesanos Café
queda sobre la avenida Paraguayo Independiente 821, Asunción - Diagonal al Palacio de López. Contacto (0984) 812-120. Seguiles en Instagram: @artesanoscafe.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.