Artesanos Café: una cafetería que agrega colores a tu taza (el café Tajy es la estrella)

(Por NV) Artesanos Café es una marca que apuesta por fomentar la cultura y el conocimiento del café en Paraguay de una forma creativa y con mucho sabor. En el espacio también hay una muestra de artesanía y productos del rubro del café, granos, cafeteras y molinos.
 

“La idea de Artesanos Café nace en un momento de replantearnos cosas, nace en pandemia. El estar tanto tiempo en casa, nos hizo extrañar los encuentros con amigos, los viajes y las nuevas experiencias. A finales del 2020, sentados en casa armando nuestro rincón del café, Rossana y yo pensamos: ¿Y si creamos un espacio donde se pueda disfrutar una rica merienda, compartir con amigos y al mismo tiempo aprender sobre café y llevarse una experiencia?”, cuenta Pablo Urrea, copropietario y gerente.

Después se sumó al equipo el hermano de Pablo: Santiago Terán, barista y tostador con más de nueve años de experiencia en el rubro del café. “Como equipo, nos tomó nueve meses concretar el proyecto desde aquella primera idea, hasta la materialización física del espacio y todo el proceso que un local gastronómico requiere. Queríamos una marca fresca, tenía que ser un espacio amable y cómodo, un lugar que hablara de nosotros y de la pasión que sentimos por el café”, comentó.

“Nuestro equipo de baristas, que con su experiencia y creatividad están continuamente planteando nuevas ideas y proyectos, es uno de nuestros diferenciales”, señaló Rossana Doldán, copropietaria. “De Artesanos siempre queremos que la gente se vaya con algo diferente, una sonrisa, un aprendizaje o una nueva historia que contar”, afirmó. “Nos gusta experimentar, salir de lo común, queremos expresar emociones e ideas sobre el café”, agregó.

El lugar ofrece un café de especialidad de origen brasileño de variedad Bourbon y en base a ese grano tienen una amplia carta de bebidas frías y calientes. También ofrecen una variedad de métodos de extracción de café que se pueden probar con diferentes orígenes de grano, entre ellos de Venezuela, Brasil y El Salvador. Estos se preparan en la mesa del cliente y vienen acompañados de una explicación.

“También ofrecemos un menú de autor que cuenta con mixtos, sándwich, ensaladas y tartas, todos desarrollados con productos frescos y sin conservantes. En la parte de dulces ofrecemos diversos productos de vitrina fría como pie de limón, tarta de manzana, red velvet y chocolatosa, y en la parte de vitrina seca tenemos cookies clásicas y keto, y los infaltables croissants solos o rellenos. Todos son productos de calidad de la mano de profesionales reconocidos y con trayectoria en la alta pastelería”, aseguró Rossana.

“Las ventas de los primeros días nos sorprendieron. Por el boca a boca comenzó a llegar mucha gente al local y luego se hicieron clientes habituales. Al comienzo llegó más gente de la que nosotros esperábamos. También gracias al trabajo a detalle que hacemos con nuestros productos y el estilo de nuestras redes sociales, el público va aumentando progresivamente”, mencionó Pablo.

En cuanto a sus clientes, Pablo expresó que hay de todo un poco. “Usualmente son personas que tienen el ritual de la merienda, vienen en familia, pareja o grupos de amigos. También llegan los que les gusta recorrer cafeterías e ir haciendo una bitácora de cada una, contar su experiencia. Luego tenemos a los amantes del café que en parte también son conocedores y valoran el trabajo que hacemos, les gusta los métodos y también aprender. Por último, están los turistas, estamos ubicados en una zona de mucho tránsito de extranjeros. Al ver el mural de la fachada quedan encantados y entran”, señaló.

¡No dejes de probar!
La cocina es de autor y fue desarrollada por un chef con mucha trayectoria en el rubro. “Desde el comienzo estuvimos de acuerdo que un café de especialidad debía estar acompañado por una excelente propuesta gastronómica. Al comienzo las producciones eran pequeñas, estábamos entrando en el mercado, la gente nos estaba conociendo. Tres meses después, nuestras producciones se han triplicado, el flujo de gente que pasa por el local es mayor. Lo que nos encanta es que ya son muchos los clientes que vuelven porque amaron el espacio. La meta es seguir ampliando esa comunidad, fidelizar a nuestros clientes y ofrecerles siempre lo mejor, sea en este espacio o en cualquier lugar que Artesanos Café se encuentre”, manifestó Rossana.

El mixto caprese y el sándwich de pavita están hechos a base de pan de masa madre y verduras y salsas que ellos mismos producen y son los más elegidos de la carta. El café Tajy es la estrella de la casa. “Quisimos crear algo autóctono de Paraguay y lo dibujamos sobre el café”, dijo Pablo. El Michi Latte, un gato en 3D que sale de la taza, también es otro de los más solicitados. En bebidas frías el café Tonic (base de café, limón, menta y agua tónica) es uno de los más vendidos. “Como opciones a base de fruta tenemos un smoothie de piña, limón, menta y jengibre. Para el verano tenemos opciones naturales y sin azúcar como: Limonada frappé, smoothie de piña, y lo último que sacamos fue un iced tea de Cayena, hecho con hojas de hibiscus una flor con muchas propiedades medicinales y que es súper refrescante”, manifestó.

Interesantes proyectos
Otra unidad de negocio de la cafetería es la capacitación de personal para barista y asesoría para espacios gastronómicos. “Tenemos varios proyectos para este año, uno de ellos es crear el primer espacio de aprendizaje donde puedan formarse las personas interesadas en ser baristas, aprender sobre tueste de café, variedades de granos, latte art, filtrados, entre otras cosas. También proyectamos sacar nuestra propia marca de café y de cold brew y entrar en el mercado, para que las personas puedan tener un poco de Artesanos Café en su casa u oficina y deleitarse con todo el trabajo y la historia que hay detrás de nuestro café. También estamos planteando alianzas con espacios que valoran nuestro producto y nuestra dinámica de trabajo”, anunció Rossana.

“Nos encanta el recibimiento que hemos tenido en el mercado y lo que la gente comenta sobre nuestro espacio y nuestros productos, lo que en algún momento fue un sueño hoy se va materializando de forma orgánica y comenzamos a ser referencia en el rubro del café en Asunción. Al comienzo pensamos que el público amante del café era solo un pequeño nicho. Pero con tres meses en el mercado nos hemos dado cuenta de la gran cantidad de personas que les interesa, cuantas quieren aprender, tener una experiencia diferente. Está creciendo la cultura del café en Asunción y nosotros estamos siendo parte de ese cambio. Además, estamos ubicados en un punto clave, un lugar con mucha historia y muy frecuentado por turistas y connacionales. Por ello aprovechamos cada ocasión para dejar una experiencia a las personas”, finalizó Pablo.

Más datos
Artesanos Café
queda sobre la avenida Paraguayo Independiente 821, Asunción - Diagonal al Palacio de López. Contacto (0984) 812-120. Seguiles en Instagram: @artesanoscafe.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.