Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

(Por NV) Desde el 1 de octubre de 2015, la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, instituyó el Día Internacional del Café, fecha que se celebra en todo el mundo y tiene como propósito unir a todos los productores del grano en el mundo, promover y celebrar el café como bebida. Aquí te contamos cuáles tenés que probar sí o sí.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay. Se pueden encontrar en tiendas gourmet como La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Informes al (0982) 948-229. @CafeGuarania.

Montebrujas Káva te puede hechizar con su exquisito sabor y aroma. Las responsables son las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Ellas abrieron las puertas de su primer local, ubicado sobre Lillo casi Malutín, en octubre de 2015 (que ahora está en remodelación) y lograron posicionarse fuertemente en el mercado, al punto de tener que ampliar su negocio por la alta demanda con dos locales más en Marketplace y sobre Denis Roa esq. Cap. Tito Bogado. Informes al (0981)533-585. @maryscoffeehousepy.

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el distrito de Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. Cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Informes al (0994) 448-422 @alvicafe.

Totem Tostadores es una marca que importa granos de café verde de Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil para luego tostarlos en nuestro país. Todos los granos que tuestan son preclasificados como café de especialidad, esto quiere decir que solo usan café de la mayor calidad disponible. El producto se puede encontrar en Café Consulado, Kaffetario, Temperance Café, La Kafeteka y otros. Informes al (0981) 261-010. @totemtostadores.

Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café. Esta empresa importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay. Informes al (0981)717-033 o en su página web: www.hajjar.com.py. @hajjarcoffe.

Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Informes al (0981)385-859 @kaffetario.

Los amantes del café y del latte art en Paraguay tienen su sitio ideal de la mano de Stefans Kaffe, avalado por baristas. Un estilo de cafetería que rompe con lo tradicional en sus ubicaciones, generando ambientes disruptivos y amenos en pleno centro asunceno. Cuenta también con una Cafetería Móvil para eventos privados, coffee breaks, bodas y acontecimientos importantes. Informes al (0972)405-298. @stefanskaffee.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.