SobreAzul: el sobre que todos quieren recibir

El SobreAzul es una nueva e innovadora forma de hacer marketing directo en Paraguay. Se trata de un sobre que llegará gratis a más de 30.000 familias en Asunción, cargado de cupones de descuentos de diferentes empresas que son válidos por todo el mes. ¡Si, gratis!

Los hermanos Edgar y Javier pensaron y crearon www.sobreazul.com. Estudiaron y vivieron muchos años en el extranjero y fueron adaptando el modelo de países desarrollados a las necesidades y tendencias del mercado local. “En mi caso que participé en la apertura de la cadena Citymarket, también adquirí cierto know-how sobre marketing directo, mecanismos de descuentos, comportamiento del consumidor, y principales zonas de consumo dentro de los barrios de Asunción”, comenta Edgar Restrepo.

Al comienzo se distribuyen a direcciones aleatorias, pero si la gente quiere asegurarse de recibirlo todos los meses, debe solicitarlo por única vez en www.sobreazul.com o en la App para Android (y próximamente en Apple). Edgar cuenta que algunas personas no se animarán en principio a usar los cupones, reflexiona que aún se debe romper el tabú de que siempre hay algo oculto en la letra chica o que uno va a llegar a la caja para que le digan que el cupón no es válido. La gente tiene que animarse a usarlos, recomienda.

Así funciona SobreAzul

Para el consumidor, uno simplemente tiene que solicitarlo proveyendo su dirección en www.sobreazul.com o en la App. Es sabido que hoy en día, a todos nos piden constantemente nuestros datos de todas partes, hasta nuestro número de cédula. En este caso, es solamente un minuto de tiempo y por única vez, y la persona recibirá el SobreAzul los primeros días de cada mes.

Para las empresas que incluyen su cupón en el sobre, sus ofertas y sus nombres pueden llegar directamente a los hogares donde serán vistas por más de 100.000 personas. Los creadores comentan que dividen la ciudad en diferentes zonas de acuerdo con los factores demográficos y la ubicación de los principales centros de consumo y de las avenidas, por ende, las empresas pueden segmentar sus ofertas de acuerdo con su mercado objetivo porque el sistema está creado para definir la zona a donde quieren que lleguen los cupones.

Además, pueden medir el éxito de su campaña y su retorno a la inversión analizando los cupones redimidos versus el costo de la oferta en sí y de la distribución. No es el caso con otros canales, que además son más caros. Las empresas interesadas en participar pueden escribir a info@sobreazul.com y serán respondidas por los mismos creadores.

Edgar dice que el nombre del emprendimiento surgió optando por algo simple, que reflejara el producto, y que fuera fácil de relacionarlo: ¿Recibiste tu SobreAzul? ¿Qué es ese SobreAzul? ¿Qué será que trae este mes el SobreAzul?”

Empresas aliadas

En el mes de mayo se lanzó el primer SobreAzul y se tuvo casi 30 cupones de empresas como Citymarket, Burger King, Pizza Hut, Amandau, González Giménez, Bicicletas Trek, Dino, Bellini, Sueñolar, Martel, Tiendas Pilar, Seguros ASEPASA, Agrofield, Protek, Omnilife, y hasta máquinas de café Esse, entre otros.

“Queremos que todas las empresas, grandes y pequeñas, tengan acceso a poner un cupón dentro del sobre, aunque tenemos espacio para solo 30 cupones para no abrumar al consumidor”.

Edgar comentó que muchas empresas pequeñas no tienen el presupuesto para otros canales de marketing y que ellos tienen planes accesibles y pueden limitar la distribución del cupón de una empresa a simplemente los barrios dentro de su zona primaria de influencia para atraer nuevos clientes. Los cupones varían mes a mes dependiendo de las empresas que desee participar de esa tirada.

Los emprendedores

Edgar Restrepo es Lic. en administración de empresas de la Universidad Carnegie-Mellon en USA y Máster de la Universidad de Georgetown. Es socio fundador de la empresa Citymarket y trabajo varios años en el Banco Mundial.

Javier Restrepo es graduado de Hamilton College en Nueva York y trabaja en el sector hotelero.

Los hermanos siempre pensaron en hacer algo juntos algún día y encontraron la manera de complementarse bien. “El es el que fantasea y yo el que planifica, siempre sale una visión interesante”, dice Edgar. Se definen como igual de dinámicos y tienen la misma cultura de trabajo. “Como un buen startup, hacemos casi todo nosotros mismos: desde atención al cliente, ventas, logística, hasta cargar las cajas de sobres".

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.