SobreAzul: el sobre que todos quieren recibir

El SobreAzul es una nueva e innovadora forma de hacer marketing directo en Paraguay. Se trata de un sobre que llegará gratis a más de 30.000 familias en Asunción, cargado de cupones de descuentos de diferentes empresas que son válidos por todo el mes. ¡Si, gratis!

Los hermanos Edgar y Javier pensaron y crearon www.sobreazul.com. Estudiaron y vivieron muchos años en el extranjero y fueron adaptando el modelo de países desarrollados a las necesidades y tendencias del mercado local. “En mi caso que participé en la apertura de la cadena Citymarket, también adquirí cierto know-how sobre marketing directo, mecanismos de descuentos, comportamiento del consumidor, y principales zonas de consumo dentro de los barrios de Asunción”, comenta Edgar Restrepo.

Al comienzo se distribuyen a direcciones aleatorias, pero si la gente quiere asegurarse de recibirlo todos los meses, debe solicitarlo por única vez en www.sobreazul.com o en la App para Android (y próximamente en Apple). Edgar cuenta que algunas personas no se animarán en principio a usar los cupones, reflexiona que aún se debe romper el tabú de que siempre hay algo oculto en la letra chica o que uno va a llegar a la caja para que le digan que el cupón no es válido. La gente tiene que animarse a usarlos, recomienda.

Así funciona SobreAzul

Para el consumidor, uno simplemente tiene que solicitarlo proveyendo su dirección en www.sobreazul.com o en la App. Es sabido que hoy en día, a todos nos piden constantemente nuestros datos de todas partes, hasta nuestro número de cédula. En este caso, es solamente un minuto de tiempo y por única vez, y la persona recibirá el SobreAzul los primeros días de cada mes.

Para las empresas que incluyen su cupón en el sobre, sus ofertas y sus nombres pueden llegar directamente a los hogares donde serán vistas por más de 100.000 personas. Los creadores comentan que dividen la ciudad en diferentes zonas de acuerdo con los factores demográficos y la ubicación de los principales centros de consumo y de las avenidas, por ende, las empresas pueden segmentar sus ofertas de acuerdo con su mercado objetivo porque el sistema está creado para definir la zona a donde quieren que lleguen los cupones.

Además, pueden medir el éxito de su campaña y su retorno a la inversión analizando los cupones redimidos versus el costo de la oferta en sí y de la distribución. No es el caso con otros canales, que además son más caros. Las empresas interesadas en participar pueden escribir a info@sobreazul.com y serán respondidas por los mismos creadores.

Edgar dice que el nombre del emprendimiento surgió optando por algo simple, que reflejara el producto, y que fuera fácil de relacionarlo: ¿Recibiste tu SobreAzul? ¿Qué es ese SobreAzul? ¿Qué será que trae este mes el SobreAzul?”

Empresas aliadas

En el mes de mayo se lanzó el primer SobreAzul y se tuvo casi 30 cupones de empresas como Citymarket, Burger King, Pizza Hut, Amandau, González Giménez, Bicicletas Trek, Dino, Bellini, Sueñolar, Martel, Tiendas Pilar, Seguros ASEPASA, Agrofield, Protek, Omnilife, y hasta máquinas de café Esse, entre otros.

“Queremos que todas las empresas, grandes y pequeñas, tengan acceso a poner un cupón dentro del sobre, aunque tenemos espacio para solo 30 cupones para no abrumar al consumidor”.

Edgar comentó que muchas empresas pequeñas no tienen el presupuesto para otros canales de marketing y que ellos tienen planes accesibles y pueden limitar la distribución del cupón de una empresa a simplemente los barrios dentro de su zona primaria de influencia para atraer nuevos clientes. Los cupones varían mes a mes dependiendo de las empresas que desee participar de esa tirada.

Los emprendedores

Edgar Restrepo es Lic. en administración de empresas de la Universidad Carnegie-Mellon en USA y Máster de la Universidad de Georgetown. Es socio fundador de la empresa Citymarket y trabajo varios años en el Banco Mundial.

Javier Restrepo es graduado de Hamilton College en Nueva York y trabaja en el sector hotelero.

Los hermanos siempre pensaron en hacer algo juntos algún día y encontraron la manera de complementarse bien. “El es el que fantasea y yo el que planifica, siempre sale una visión interesante”, dice Edgar. Se definen como igual de dinámicos y tienen la misma cultura de trabajo. “Como un buen startup, hacemos casi todo nosotros mismos: desde atención al cliente, ventas, logística, hasta cargar las cajas de sobres".

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.