Visión Banco cumple 24 años en el mercado y lo festeja otorgando más servicios a sus clientes

Visión Banco cuenta con más de 102 sucursales distribuidas en todo el país, más de 125 cajeros automáticos y 46 terminales de autoservicio. Además, en el año 2016 incorporó a más de 33.000 clientes, llegando a un total de 518.000 clientes, que representa aproximadamente el 15% del total de la población económicamente activa. 

A mitad del mes de noviembre, el banco ha presentado una plataforma digital renovada, esto incluye la página web institucional, el homebanking y la aplicación para el móvil. “Esta nueva plataforma está orientada a cumplir con las necesidades actuales de los clientes y su estilo de vida, con el objetivo de contar con un banco eficiente, ágil, disponible las 24 horas y los 7 días de la semana, brindando soluciones financieras a través de múltiples canales. Visión Online cuenta con más de 120.000 usuarios y más de 1.300.000 transacciones al año”, expresó Carlos Avalos, gerente general.

Por su parte, la aplicación Visión Móvil para Smartphones y tablets presenta una interfaz limpia, intuitiva y segura, donde se podrá realizar una variedad de operaciones. “Además, contamos con el servicio *724# donde los clientes pueden realizar consultas de saldos, pagos de tarjetas y prestamos, pagos de servicios públicos y privados, sin la necesidad de estar conectados a internet”, comentó Avalos.

Y agregó “Nuestro principal objetivo es seguir creciendo en la cantidad de servicios ofrecidos al cliente, para ello buscaremos consolidar la banca digital, adaptada a las necesidades y expectativas de los usuarios. La valoración del tiempo de nuestros clientes ha sido un eje importante en nuestra gestión. Bajo el lema ‘Sé dueño de tu tiempo’, generamos servicios disponibles 7 días a la semana 24 horas al día dando una señal clara que su vida integral nos importa”.

EL BANCO DE LOS EMPRENDEDORES

“Nuestro modelo de negocios tiene como foco a los microempresarios, por ello buscamos diseñar productos, servicios y canales que respondan a sus necesidades. Hacia el futuro seguiremos enfocados en nuestra misión potenciando las microfinanzas y consolidándonos como el banco de los emprendedores”, afirma Carlos.

El directivo nos informó que el 70% de la cartera de Visión Banco corresponde a cartera de micro finanzas, donde el 50% es del sector de micro empresas y 20% consumo.

CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL PAÍS

Visión Banco se ha constituido en una importante fuente de generación de empleos, ya que cuenta con 2000 colaboradores en todo el país. Asimismo, es la primera entidad en ofrecer productos financieros con destinos a viviendas sociales, facilitando que más de 11.000 personas puedan cumplir el sueño de la casa propia.

Un total de 356.625 clientes habilitaron cajas de ahorro, de las cuales más de 80.000 corresponden a cuentas básicas, 78.000 a ahorro fácil y más de 2000 niños habilitaron su cuenta de “Ahorrito Visión”, producto diseñado con el objetivo de inculcar la cultura del ahorro desde temprana edad.

A través de la tecnología crediticia que otorga, llegaron a incluir más de 260.000 personas al sistema financiero. Por otra parte, más de 5000 cuentas fueron habilitadas por mujeres bajo la denominación de la “Cuenta Mujer”, que otorga beneficios diferenciadores a mujeres emprendedoras e independientes.

Cabe mencionar que Visión Banco es sponsor Oficial de la Asociación Paraguaya de Fútbol hace 7 años, así como Sponsor Oficial de los Clubes tradicionales del país como el Club Olimpia y Cerro Porteño. Además, apoya a otras gamas del deporte a través del Comité Olímpico Paraguayo e impulsan al desarrollo de actividades deportivas que contribuyan a la vida sana en diferentes comunidades.

(NV)

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.