Nota Principal

Mar 20/10/2015

Paraguay es el 6° exportador mundial de carne y pronostica mayor crecimiento para el 2016

Paraguay consolida el sexto puesto mundial como país exportador de carne bovina con un crecimiento sostenido que duplicó nivel exportado tan solo en cuatro años.
De acuerdo al reporte de la institución estadounidense, Paraguay logró un sorprendente crecimiento de 103% en los últimos cuatro años en el comercio de carne vacuna. En este periodo de tiempo, Paraguay pasó de ser noveno exportador mundial de la proteína roja a ser sexto mayor proveedor global del producto.
El Viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó sobre las perspectivas de mantener el crecimiento del rubro cárnico en el país, habló de una tendencia positiva producto del esfuerzo mancomunado entre el sector público y el privado, que logró ubicar a Paraguay como sexto exportador del mundo, que al cierre del año pasado se acercó a las 400 mil toneladas exportadas.
En cuanto a los mercados, Rusia es el principal comprador del Paraguay, seguidos de Chile y Brasil, a los que se suman Israel, Hong Kong, Vietnam, entre otras naciones.
Medina destacó, que Paraguay experimenta un fenómeno comercial que escapa a la crisis regional, ya que según datos oficiales, la demanda de carne nacional sigue con registros elevados pese a la variación de precios en el exterior.
Paraguay busca en el 2018 cumplir el desafío de ser el quinto mayor exportador mundial de carne bovina que, de acuerdo a las capacidades de Paraguay, es el máximo lugar a que puede aspirar.
Según Medina, para ese año el Paraguay debe tener un volumen exportable de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) de la proteína vacuna, nivel de oferta que le catapultará a ser quinto mayor exportador mundial y superar a Nueva Zelanda.
Para el 2018, Paraguay debe tener un hato ganadero de 18,2 millones de cabezas y un volumen de producción de 830.000 toneladas de carne bovina, según el informe del Viceministerio de Ganadería.

  • Paraguay consolida el sexto puesto mundial como país exportador de carne bovina con un crecimiento sostenido que duplicó nivel exportado tan solo en cuatro años.
    De acuerdo al reporte de la institución estadounidense, Paraguay logró un sorprendente crecimiento de 103% en los últimos cuatro años en el comercio de carne vacuna. En este periodo de tiempo, Paraguay pasó de ser noveno exportador mundial de la proteína roja a ser sexto mayor proveedor global del producto.
    El Viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó sobre las perspectivas de mantener el crecimiento del rubro cárnico en el país, habló de una tendencia positiva producto del esfuerzo mancomunado entre el sector público y el privado, que logró ubicar a Paraguay como sexto exportador del mundo, que al cierre del año pasado se acercó a las 400 mil toneladas exportadas.
    En cuanto a los mercados, Rusia es el principal comprador del Paraguay, seguidos de Chile y Brasil, a los que se suman Israel, Hong Kong, Vietnam, entre otras naciones.
    Medina destacó, que Paraguay experimenta un fenómeno comercial que escapa a la crisis regional, ya que según datos oficiales, la demanda de carne nacional sigue con registros elevados pese a la variación de precios en el exterior.
    Paraguay busca en el 2018 cumplir el desafío de ser el quinto mayor exportador mundial de carne bovina que, de acuerdo a las capacidades de Paraguay, es el máximo lugar a que puede aspirar.
    Según Medina, para ese año el Paraguay debe tener un volumen exportable de unas 600.000 toneladas (peso carcasa) de la proteína vacuna, nivel de oferta que le catapultará a ser quinto mayor exportador mundial y superar a Nueva Zelanda.
    Para el 2018, Paraguay debe tener un hato ganadero de 18,2 millones de cabezas y un volumen de producción de 830.000 toneladas de carne bovina, según el informe del Viceministerio de Ganadería.

Lun 19/10/2015

Pizza Hut habilita mañana un novedoso concepto de mini-restaurante en Lambaré

Tras algunos meses de arduo trabajo y una inversión de US$ 300 mil, el local número 17 de la cadena Pizza Hut finalmente abrirá sus puertas a partir de mañana.
El mismo está ubicado sobre la avenida Cacique Lambaré, en el Paseo Cerro Alto de la ciudad de Lambaré.
Guillermo Biedermann, director gerente del grupo South Food, comentó que este local incorpora un nuevo concepto de restaurante en el país, siempre siguiendo las tendencias actuales a nivel mundial y los estándares de calidad pautados por la cadena.
“Se trata de un mini-restaurante, con dos ambientes; el climatizado con capacidad para unas 80 personas y una terraza al aire libre con capacidad para 40 personas. Ofreceremos los mismos productos y servicios que nuestros demás locales”, agregó.
En cuanto a los proyectos de expansión de la cadena, Biedermann anticipó que proyectan cerrar el 2016 con 20 locales y llegar a las 30 sucursales dentro de los próximos 5 años.
Respecto a las expectativas de crecimiento para este año, estimó que rondará el 10% en comparación al cierre del 2014.

  • Tras algunos meses de arduo trabajo y una inversión de US$ 300 mil, el local número 17 de la cadena Pizza Hut finalmente abrirá sus puertas a partir de mañana.
    El mismo está ubicado sobre la avenida Cacique Lambaré, en el Paseo Cerro Alto de la ciudad de Lambaré.
    Guillermo Biedermann, director gerente del grupo South Food, comentó que este local incorpora un nuevo concepto de restaurante en el país, siempre siguiendo las tendencias actuales a nivel mundial y los estándares de calidad pautados por la cadena.
    “Se trata de un mini-restaurante, con dos ambientes; el climatizado con capacidad para unas 80 personas y una terraza al aire libre con capacidad para 40 personas. Ofreceremos los mismos productos y servicios que nuestros demás locales”, agregó.
    En cuanto a los proyectos de expansión de la cadena, Biedermann anticipó que proyectan cerrar el 2016 con 20 locales y llegar a las 30 sucursales dentro de los próximos 5 años.
    Respecto a las expectativas de crecimiento para este año, estimó que rondará el 10% en comparación al cierre del 2014.

Vie 16/10/2015

“Campeón de la región”: Crecimiento económico de Paraguay se destaca a nivel internacional

El crecimiento económico de nuestro país está siendo reconocido a nivel internacional según remarcaron el Ministro de Hacienda, Santiago Peña y el Presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, tras retornar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial que se realizó en Lima, Perú, la semana pasada.
Peña precisó que dentro de las proyecciones de los Organismos Internacionales, “Paraguay se destaca para el 2015 como el segundo país con la tasa de crecimiento más alta, y para el año 2016 el Fondo Monetario pronostica que Paraguay va ser el de mayor crecimiento de su economía entre todos los países de las Américas”.
Por su parte, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, apuntó igualmente en el interés que genera la economía paraguaya para los inversores extranjeros.
“Creo que ha sido una ocasión para ratificar el tremendo interés que despierta el país. De hecho podemos decir que el Paraguay se ha destacado por encima de una región que en este momento realmente se muestra cada día más débil. Las tasas de crecimiento que muestra nuestra economía están muy por encima, inclusive la Agencia Bloomberg, destacó al Paraguay como el campeón del crecimiento de la Región”, significó.
Comentó que durante este viaje se han tenido reuniones y un encuentro de presentación país con la participación de casi 60 empresarios peruanos.
La misión paraguaya mantuvo, en el marco de esta asamblea, importantes reuniones con sus pares de la región así como con empresarios del Perú.

  • El crecimiento económico de nuestro país está siendo reconocido a nivel internacional según remarcaron el Ministro de Hacienda, Santiago Peña y el Presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, tras retornar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial que se realizó en Lima, Perú, la semana pasada.
    Peña precisó que dentro de las proyecciones de los Organismos Internacionales, “Paraguay se destaca para el 2015 como el segundo país con la tasa de crecimiento más alta, y para el año 2016 el Fondo Monetario pronostica que Paraguay va ser el de mayor crecimiento de su economía entre todos los países de las Américas”.
    Por su parte, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, apuntó igualmente en el interés que genera la economía paraguaya para los inversores extranjeros.
    “Creo que ha sido una ocasión para ratificar el tremendo interés que despierta el país. De hecho podemos decir que el Paraguay se ha destacado por encima de una región que en este momento realmente se muestra cada día más débil. Las tasas de crecimiento que muestra nuestra economía están muy por encima, inclusive la Agencia Bloomberg, destacó al Paraguay como el campeón del crecimiento de la Región”, significó.
    Comentó que durante este viaje se han tenido reuniones y un encuentro de presentación país con la participación de casi 60 empresarios peruanos.
    La misión paraguaya mantuvo, en el marco de esta asamblea, importantes reuniones con sus pares de la región así como con empresarios del Perú.

Jue 15/10/2015

La inmobiliaria Amarras marca el inicio de la temporada veraniega con su arribo al país

La inmobiliaria uruguaya “Amarras” desembarca a nuestro país con el objetivo de ofrecer al público local opciones inmobiliarias para la temporada de verano, específicamente en las paradisíacas playas de Punta del Este.
Cabe resaltar que la firma, con más de 15 años de trayectoria, posee más de 3.500 propiedades en alquiler en toda la costa de Punta del Este, desde Punta Ballena hasta José Ignacio.
Gustavo Pereira, directivo de la firma, comentó que la oferta inmobiliaria incluye casas, departamentos y chacras desde US$ 2.000 la quincena, precio que varía de acuerdo al tamaño y ubicación de la propiedad.
“El 10% de nuestra clientela proviene de Paraguay y crece año tras año, es por eso que queremos instalarnos aquí y ofrecerles una atención más personalizada. También queremos captar nuevos clientes.”, agregó.
La oficina está ubicada sobre la calles Marcelino Noutz 680 de Asunción.
En cuanto a la temporada alta que se aproxima, Pereira dijo que el mayor flujo de turistas se registra en el mes de enero, principalmente los primeros quince días.

  • La inmobiliaria uruguaya “Amarras” desembarca a nuestro país con el objetivo de ofrecer al público local opciones inmobiliarias para la temporada de verano, específicamente en las paradisíacas playas de Punta del Este.
    Cabe resaltar que la firma, con más de 15 años de trayectoria, posee más de 3.500 propiedades en alquiler en toda la costa de Punta del Este, desde Punta Ballena hasta José Ignacio.
    Gustavo Pereira, directivo de la firma, comentó que la oferta inmobiliaria incluye casas, departamentos y chacras desde US$ 2.000 la quincena, precio que varía de acuerdo al tamaño y ubicación de la propiedad.
    “El 10% de nuestra clientela proviene de Paraguay y crece año tras año, es por eso que queremos instalarnos aquí y ofrecerles una atención más personalizada. También queremos captar nuevos clientes.”, agregó.
    La oficina está ubicada sobre la calles Marcelino Noutz 680 de Asunción.
    En cuanto a la temporada alta que se aproxima, Pereira dijo que el mayor flujo de turistas se registra en el mes de enero, principalmente los primeros quince días.

Mié 14/10/2015

Multiclass llegó con soluciones tecnológicas para el segmento educativo y empresarial

En el marco de un importante plan de expansión que está llevando adelante la multinacional tecnológica MultiClass, desembarcaron al país sus productos estrellas, con el objetivo de responder a las constantes necesidades que surgen en el ámbito empresarial y educativo.
Joaquín Allen, directivo de la empresa local Fotosíntesis S.A, representante oficial de la marca para el mercado local, explicó que ofrecen soluciones tecnológicas tanto para el sector educativo con las pizarras digitales interactivas; así como para el sector empresarial con las pantallas táctiles, las cámaras de documentos y las tablets, facilitando las presentaciones comerciales, el desarrollo de proyectos y capacitaciones.
“Apuntamos a todas aquellas personas, instituciones educativas o empresas que creen que la tecnología puede, de cierto modo, facilitarles el día a día. Desde financieras y bancos,  hasta institutos de formación profesional o académica.”, agregó.
Los interesados en conocer más sobre los productos pueden acercarse a la oficina ubicada sobre Tte. Oddone 1869 B c/ Juan XXIII o llamar al (021) 613-588.
DETALLE DE PRODUCTOS:
Pizarra Digital Interactiva: cuenta con tecnología MCI gracias a la cual se consigue una pizarra Magnética, con una resistente superficie cerámica que permite su utilización con cualquier tipo de marcador y de borrado en seco (no deja marcas), y que incluye a su vez tecnología infrarrojo para su uso como pizarra digital interactiva multitáctil y multiusuario, lo cual permite el trabajo colaborativo e interactivo.

El visualizador o cámara de documentos: es la evolución de los antiguos retroproyectores. Cuentan con una cámara de última generación que permite digitalizar cualquier material (libro, apuntes, objetos, etc.) para compartirlo.

eLearning Solution: Se trata de una plataforma online totalmente modular y personalizable, que combina al mismo tiempo; un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para formación online, un sistema de gestión y captación de clientes (CRM) para la comercialización de
cursos, una plataforma Webinar para realizar seminarios y formación a través de videoconferencia, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) multieditorial para apoyo en el aula y totalmente compatible con la mochila digital.

  • En el marco de un importante plan de expansión que está llevando adelante la multinacional tecnológica MultiClass, desembarcaron al país sus productos estrellas, con el objetivo de responder a las constantes necesidades que surgen en el ámbito empresarial y educativo.
    Joaquín Allen, directivo de la empresa local Fotosíntesis S.A, representante oficial de la marca para el mercado local, explicó que ofrecen soluciones tecnológicas tanto para el sector educativo con las pizarras digitales interactivas; así como para el sector empresarial con las pantallas táctiles, las cámaras de documentos y las tablets, facilitando las presentaciones comerciales, el desarrollo de proyectos y capacitaciones.
    “Apuntamos a todas aquellas personas, instituciones educativas o empresas que creen que la tecnología puede, de cierto modo, facilitarles el día a día. Desde financieras y bancos,  hasta institutos de formación profesional o académica.”, agregó.
    Los interesados en conocer más sobre los productos pueden acercarse a la oficina ubicada sobre Tte. Oddone 1869 B c/ Juan XXIII o llamar al (021) 613-588.
    DETALLE DE PRODUCTOS:
    Pizarra Digital Interactiva: cuenta con tecnología MCI gracias a la cual se consigue una pizarra Magnética, con una resistente superficie cerámica que permite su utilización con cualquier tipo de marcador y de borrado en seco (no deja marcas), y que incluye a su vez tecnología infrarrojo para su uso como pizarra digital interactiva multitáctil y multiusuario, lo cual permite el trabajo colaborativo e interactivo.

    El visualizador o cámara de documentos: es la evolución de los antiguos retroproyectores. Cuentan con una cámara de última generación que permite digitalizar cualquier material (libro, apuntes, objetos, etc.) para compartirlo.

    eLearning Solution: Se trata de una plataforma online totalmente modular y personalizable, que combina al mismo tiempo; un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para formación online, un sistema de gestión y captación de clientes (CRM) para la comercialización de
    cursos, una plataforma Webinar para realizar seminarios y formación a través de videoconferencia, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) multieditorial para apoyo en el aula y totalmente compatible con la mochila digital.

Mar 13/10/2015

Construirán un complejo residencial al estilo de Miami (la inversión será de US$ 92 millones)

La firma estadounidense Fortune International Group invertirá en nuestro país cerca de US$ 92 millones para la construcción del primer complejo residencial Jade Park de toda América Latina.
Cabe destacar que este concepto de edificios sólo se ubican en ciudades premium como Miami.
Guillermo Petri, vicepresidente del grupo, dijo que la mega obra será edificada sobre la avenida Santísima Trinidad de Asunción y constará de tres torres con diferentes números de piso.
“Uno de ellos será de 32 pisos con un apartamento por piso y 4 dormitorios, otro edificio contará 25 pisos con dos apartamentos por piso con tres dormitorios y el tercer edificio tendrá 20 pisos con dos dormitorios por apartamento. Serán habilitados además 420 cocheras.”, detalló.
El directivo estimó que las obras iniciarán el primer trimestre del 2016, ofreciendo 120 unidades de departamentos, con precios que irán desde US$ 2.100 por m2.
En cuanto a los amenities, el complejo ofrecerá piletas de natación, canchas de tenis y fútbol, cine, un club house, spa, peluquería, gimnasio, restaurantes, sala de juegos para niños y adultos.
La obra estará a cargo de la constructora local Jiménez Gaona Lima.

  • La firma estadounidense Fortune International Group invertirá en nuestro país cerca de US$ 92 millones para la construcción del primer complejo residencial Jade Park de toda América Latina.
    Cabe destacar que este concepto de edificios sólo se ubican en ciudades premium como Miami.
    Guillermo Petri, vicepresidente del grupo, dijo que la mega obra será edificada sobre la avenida Santísima Trinidad de Asunción y constará de tres torres con diferentes números de piso.
    “Uno de ellos será de 32 pisos con un apartamento por piso y 4 dormitorios, otro edificio contará 25 pisos con dos apartamentos por piso con tres dormitorios y el tercer edificio tendrá 20 pisos con dos dormitorios por apartamento. Serán habilitados además 420 cocheras.”, detalló.
    El directivo estimó que las obras iniciarán el primer trimestre del 2016, ofreciendo 120 unidades de departamentos, con precios que irán desde US$ 2.100 por m2.
    En cuanto a los amenities, el complejo ofrecerá piletas de natación, canchas de tenis y fútbol, cine, un club house, spa, peluquería, gimnasio, restaurantes, sala de juegos para niños y adultos.
    La obra estará a cargo de la constructora local Jiménez Gaona Lima.

Lun 12/10/2015

Garden lanzó nuevas motocicletas BMW, para felicidad de los amantes de las dos ruedas

Días atrás, Garden Automotores S.A. presentó dos nuevos modelos de motocicletas BMW Motorrad que darán de qué hablar a los amantes del mundo del motociclismo, la S 1000 XR y la R S1200 RS.
Daniel Gómez, brand manager de la marca, dijo que a pocos días de su lanzamiento, la primera partida ya fue vendida en un 99%, sólo queda una motocicleta.
“Estamos esperando que llegue la segunda partida de motocicletas”, agregó.
En cuanto a la S 1000 XR, dijo que combina los mejores aspectos para crear la primera moto deportiva de aventura de BMW.
Por su parte, la R1200RS es el nuevo rostro de la touring deportiva. Gracias a la posición del asiento relajada y deportiva y a la perfecta protección frente al viento y la climatología, la moto ofrece una sensación única al viajar a gran velocidad y circular por las carreteras con un estilo deportivo.
En cuanto a los precios, Gómez dijo que la S 1000 XR se oferta desde US$ 26.775, mientras que la R1200RS desde US$ 23.800. Con planes de financiación propia y vía entidades bancarias o financieras.

  • Días atrás, Garden Automotores S.A. presentó dos nuevos modelos de motocicletas BMW Motorrad que darán de qué hablar a los amantes del mundo del motociclismo, la S 1000 XR y la R S1200 RS.
    Daniel Gómez, brand manager de la marca, dijo que a pocos días de su lanzamiento, la primera partida ya fue vendida en un 99%, sólo queda una motocicleta.
    “Estamos esperando que llegue la segunda partida de motocicletas”, agregó.
    En cuanto a la S 1000 XR, dijo que combina los mejores aspectos para crear la primera moto deportiva de aventura de BMW.
    Por su parte, la R1200RS es el nuevo rostro de la touring deportiva. Gracias a la posición del asiento relajada y deportiva y a la perfecta protección frente al viento y la climatología, la moto ofrece una sensación única al viajar a gran velocidad y circular por las carreteras con un estilo deportivo.
    En cuanto a los precios, Gómez dijo que la S 1000 XR se oferta desde US$ 26.775, mientras que la R1200RS desde US$ 23.800. Con planes de financiación propia y vía entidades bancarias o financieras.

Vie 09/10/2015

“A toda velocidad”: Puma Energy registró un crecimiento de 16% en ingresos a nivel mundial

Puma Energy, una empresa multinacional con una trayectoria de 18 años, consiguió triplicar sus ingresos en cuatro años.
La empresa tiene actualmente operaciones en 47 países alrededor del mundo y 10 en las Américas, atendiendo a más de cinco millones de personas diariamente y más de 23.500 clientes industriales y negocios.
Rodrigo Zavala, presidente de operaciones de Puma Energy para las Américas dijo que la empresa cuenta con el 30% de la participación del mercado en los países de las Américas donde opera, el 52% del mercado de África y el 12% de Asia Pacífico en los países en los que tiene operaciones.
En los últimos cuatro años, Puma Energy pasó de servir a mercados en crecimiento, - reportando ingresos de US$ 5.100 millones en el 2011- a incursionar en el 2015 en mercados de alto crecimiento, con ingresos de US$ 15.000 millones a nivel global.
En cuanto al desarrollo y crecimiento de Puma Energy en el mercado de las Américas, dijo que en la región, la compañía cuenta con 18 terminales de almacenamiento, una red de más de 1.200 estaciones de servicio y más de 130 tiendas de conveniencia Súper 7.
“Específicamente en nuestra región, recientemente invertimos en la rehabilitación de importantes terminales, como la reciente inversión de US$ 60 millones en la construcción de infraestructura de aviación, estaciones de servicio y el edificio corporativo de Puma en Paraguay”, detalló.
La compañía reportó en el segundo trimestre del 2015 una utilidad bruta de US$ 375 millones, lo que significó un incremento del 16% respecto al mismo periodo en el 2014.

  • Puma Energy, una empresa multinacional con una trayectoria de 18 años, consiguió triplicar sus ingresos en cuatro años.
    La empresa tiene actualmente operaciones en 47 países alrededor del mundo y 10 en las Américas, atendiendo a más de cinco millones de personas diariamente y más de 23.500 clientes industriales y negocios.
    Rodrigo Zavala, presidente de operaciones de Puma Energy para las Américas dijo que la empresa cuenta con el 30% de la participación del mercado en los países de las Américas donde opera, el 52% del mercado de África y el 12% de Asia Pacífico en los países en los que tiene operaciones.
    En los últimos cuatro años, Puma Energy pasó de servir a mercados en crecimiento, - reportando ingresos de US$ 5.100 millones en el 2011- a incursionar en el 2015 en mercados de alto crecimiento, con ingresos de US$ 15.000 millones a nivel global.
    En cuanto al desarrollo y crecimiento de Puma Energy en el mercado de las Américas, dijo que en la región, la compañía cuenta con 18 terminales de almacenamiento, una red de más de 1.200 estaciones de servicio y más de 130 tiendas de conveniencia Súper 7.
    “Específicamente en nuestra región, recientemente invertimos en la rehabilitación de importantes terminales, como la reciente inversión de US$ 60 millones en la construcción de infraestructura de aviación, estaciones de servicio y el edificio corporativo de Puma en Paraguay”, detalló.
    La compañía reportó en el segundo trimestre del 2015 una utilidad bruta de US$ 375 millones, lo que significó un incremento del 16% respecto al mismo periodo en el 2014.

Jue 08/10/2015

La cadena Hilton prepara su desembarco a Ciudad del Este (US$ 50 millones en inversión)

La afamada cadena de Hoteles Hilton, se encuentra ultimando detalles de su venida al Paraguay, específicamente en Ciudad del Este, de la mano del grupo empresarial Rahal. La negociación contaría con una inversión aproximada de US$ 50 millones.
Maaty Rahal, director del grupo, comentó que el proyecto contempla además del hotel, un complejo con oficinas corporativas, salas de cines, salón de eventos, un teatro con estándares internacionales para eventos de primer nivel, área de restaurantes, y un edificio de estacionamiento para comodidad de los que visitan el complejo.
“Las obras iniciarían en el primer semestre del 2016, y el proyecto contaría con el edificio más alto de la ciudad, con 28 pisos, con vistas maravillosas al Río Paraná, Puente de la Amistad y a la Ciudad de Foz de Iguazú.”, agregó
Hilton Worldwide es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo, con más de 4.440 hoteles, resorts y propiedades de tiempo compartido, con más de 730.000 habitaciones en 97 países y territorios.

  • La afamada cadena de Hoteles Hilton, se encuentra ultimando detalles de su venida al Paraguay, específicamente en Ciudad del Este, de la mano del grupo empresarial Rahal. La negociación contaría con una inversión aproximada de US$ 50 millones.
    Maaty Rahal, director del grupo, comentó que el proyecto contempla además del hotel, un complejo con oficinas corporativas, salas de cines, salón de eventos, un teatro con estándares internacionales para eventos de primer nivel, área de restaurantes, y un edificio de estacionamiento para comodidad de los que visitan el complejo.
    “Las obras iniciarían en el primer semestre del 2016, y el proyecto contaría con el edificio más alto de la ciudad, con 28 pisos, con vistas maravillosas al Río Paraná, Puente de la Amistad y a la Ciudad de Foz de Iguazú.”, agregó
    Hilton Worldwide es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo, con más de 4.440 hoteles, resorts y propiedades de tiempo compartido, con más de 730.000 habitaciones en 97 países y territorios.

Mié 07/10/2015

El barrio Las Mercedes contará con un nuevo edificio “inteligente”: el Washington Plaza

Con más del 50% de la obra construida, el edificio Washington Plaza, ubicado en el barrio Las Mercedes de Asunción, apunta a convertirse en el más moderno e innovador de la capital, incluso del país.
José Luis Ferrera, Director de Alcafe S.A., empresa propietaria del emprendimiento, explicó que eso será posible gracias a la ubicación estratégica del edificio, las modernas unidades y el primer sistema de estacionamiento inteligente.
“El edificio está compuesto por 7 pisos, 25 lugares para estacionar, 16 departamentos y dos penthouses con piscina y parrilla propias. También una amplia azotea con amenities como área de parrilla, piscina y salón multiuso climatizado con una  privilegiada vista a la Bahía de Asunción.”, detalló.
El edificio, cuya habilitación está prevista para agosto del 2016, posee unidades de uno, dos y tres dormitorios, con áreas propias que varían desde 81 m2 hasta 386 m2. En cuanto a los precios, arrancan en US$ 132.000.
Cabe mencionar que la construcción está a cargo de Aponte Latorre S.A., la dirección de arquitectura a cargo de Arandu Arquitectura y la comercialización a cargo de la inmobiliaria RE/MAX ULTRA.

Estacionamiento Inteligente
Respecto al sistema de estacionamiento inteligente con que contará el edificio, Ferrera explicó que se trata de estructuras autoportantes hechas de acero, guiadas por un procesador informático que permite estacionar los vehículos de manera organizada y con la mayor cautela posible para evitar daños o accidentes.
Agregó que las mismas pueden ser ensambladas desde 2 hasta 32 pisos de manera vertical, y con cantidad ilimitada de celdas (lugares para estacionar) de manera horizontal.
 

  • Con más del 50% de la obra construida, el edificio Washington Plaza, ubicado en el barrio Las Mercedes de Asunción, apunta a convertirse en el más moderno e innovador de la capital, incluso del país.
    José Luis Ferrera, Director de Alcafe S.A., empresa propietaria del emprendimiento, explicó que eso será posible gracias a la ubicación estratégica del edificio, las modernas unidades y el primer sistema de estacionamiento inteligente.
    “El edificio está compuesto por 7 pisos, 25 lugares para estacionar, 16 departamentos y dos penthouses con piscina y parrilla propias. También una amplia azotea con amenities como área de parrilla, piscina y salón multiuso climatizado con una  privilegiada vista a la Bahía de Asunción.”, detalló.
    El edificio, cuya habilitación está prevista para agosto del 2016, posee unidades de uno, dos y tres dormitorios, con áreas propias que varían desde 81 m2 hasta 386 m2. En cuanto a los precios, arrancan en US$ 132.000.
    Cabe mencionar que la construcción está a cargo de Aponte Latorre S.A., la dirección de arquitectura a cargo de Arandu Arquitectura y la comercialización a cargo de la inmobiliaria RE/MAX ULTRA.

    Estacionamiento Inteligente
    Respecto al sistema de estacionamiento inteligente con que contará el edificio, Ferrera explicó que se trata de estructuras autoportantes hechas de acero, guiadas por un procesador informático que permite estacionar los vehículos de manera organizada y con la mayor cautela posible para evitar daños o accidentes.
    Agregó que las mismas pueden ser ensambladas desde 2 hasta 32 pisos de manera vertical, y con cantidad ilimitada de celdas (lugares para estacionar) de manera horizontal.
     

Mar 06/10/2015

¡CUMPLIMOS 500 EDICIONES!

InfoNegocios se instala en Paraguay en setiembre del 2013 con el objetivo de generar un espacio de comunicación y networking entre empresas y empresarios.

Desde nuestros inicios, buscamos resaltar las cosas positivas que el sector privado aporta al país y quienes lo hacen, brindando una imagen diferente de las cosas y dando oportunidad a empresas grandes, medianas y pequeñas de contar sus proyectos y logros.
Es así que hoy cumplimos 500 ediciones, acompañados por casi 20.000  suscriptores que nos leen diariamente.

500 ediciones generadas por un equipo magnífico de profesionales de la comunicación.
A todo eso se suma el respaldo de las marcas y empresas que confían en nosotros, dándonos el privilegio de compartir sus comunicaciones de marca, promociones y anuncios.
Solo puedo decir gracias equipo, gracias a los lectores, gracias agencias y marcas amigas. ¡Vamos por mas!

Maricel Ibáñez
Directora

  • InfoNegocios se instala en Paraguay en setiembre del 2013 con el objetivo de generar un espacio de comunicación y networking entre empresas y empresarios.

    Desde nuestros inicios, buscamos resaltar las cosas positivas que el sector privado aporta al país y quienes lo hacen, brindando una imagen diferente de las cosas y dando oportunidad a empresas grandes, medianas y pequeñas de contar sus proyectos y logros.
    Es así que hoy cumplimos 500 ediciones, acompañados por casi 20.000  suscriptores que nos leen diariamente.

    500 ediciones generadas por un equipo magnífico de profesionales de la comunicación.
    A todo eso se suma el respaldo de las marcas y empresas que confían en nosotros, dándonos el privilegio de compartir sus comunicaciones de marca, promociones y anuncios.
    Solo puedo decir gracias equipo, gracias a los lectores, gracias agencias y marcas amigas. ¡Vamos por mas!

    Maricel Ibáñez
    Directora

Lun 05/10/2015

Tranquilidad laboral por US$ 11 al mes: la propuesta de OLAM para el sector corporativo

Hoy día, la tecnología y las personas son casi inseparables. Atendiendo a ello, la empresa local OLAM presentó una nueva propuesta enfocada principalmente en el sector empresarial, se trata de Office 365, un conglomerado de productos y servicios que fueron diseñados especialmente para facilitar la vida de las personas en su lugar de trabajo.
Ariel Deligdisch, director de la empresa explicó que se trata de una propuesta “evolucionada” que no requiere grandes equipos, ni mucha inversión.
“Office 365 posee servicios como Yammer, una red social para empresas; Skipe Empresarial para videoconferencias, Share Point para compartir documentos y archivos en una nube, entre otros.”, detalló.
El directivo dijo además que las opciones y servicios pueden ser adquiridas por unidad, desde US$ 2 o US$ 3 por mes, por usuario, el conjunto de soluciones desde US$ 11 por mes, por usuario y el paquete completo desde US$ 24 por mes, por usuario, todos incluyen el soporte técnico.
“Esta propuesta beneficia al cliente principalmente en dos aspecto; en los costos, ya que al implementar estos sistemas disminuyen los gastos en tecnología hasta en un 20%, además de la posibilidad de pagar mensualmente por la licencia, y en la agilidad, ya que permite que los equipos de trabajo estén conectados e interactuando con la información correspondiente desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo”, refirió.
Cabe resaltar que todos estos servicios y productos son respaldados por el gigante tecnológico Microsoft.

  • Hoy día, la tecnología y las personas son casi inseparables. Atendiendo a ello, la empresa local OLAM presentó una nueva propuesta enfocada principalmente en el sector empresarial, se trata de Office 365, un conglomerado de productos y servicios que fueron diseñados especialmente para facilitar la vida de las personas en su lugar de trabajo.
    Ariel Deligdisch, director de la empresa explicó que se trata de una propuesta “evolucionada” que no requiere grandes equipos, ni mucha inversión.
    “Office 365 posee servicios como Yammer, una red social para empresas; Skipe Empresarial para videoconferencias, Share Point para compartir documentos y archivos en una nube, entre otros.”, detalló.
    El directivo dijo además que las opciones y servicios pueden ser adquiridas por unidad, desde US$ 2 o US$ 3 por mes, por usuario, el conjunto de soluciones desde US$ 11 por mes, por usuario y el paquete completo desde US$ 24 por mes, por usuario, todos incluyen el soporte técnico.
    “Esta propuesta beneficia al cliente principalmente en dos aspecto; en los costos, ya que al implementar estos sistemas disminuyen los gastos en tecnología hasta en un 20%, además de la posibilidad de pagar mensualmente por la licencia, y en la agilidad, ya que permite que los equipos de trabajo estén conectados e interactuando con la información correspondiente desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo”, refirió.
    Cabe resaltar que todos estos servicios y productos son respaldados por el gigante tecnológico Microsoft.

Vie 02/10/2015

Una nueva propuesta en pinturas y herramientas para el pintor, de la mano de Materia S.A.

De la mano de la empresa Materia S.A. desembarcaron las marcas Sanyo Jafep, Pentrilo y Petral, marcas de pintura, herramientas para pintar y pisos sobre elevados, respectivamente.
Hugo Remonato, gerente general de la empresa, dijo que Sanyo Color es una empresa que está en el negocio textil desde hace más de 40 años y que las pinturas que representamos se caracterizan por contar con una excelente calidad e innovación permanente, lanzando al mercado productos que brinden soluciones a las necesidades de los clientes.
“Todas nuestras pinturas son base agua, cuidando el impacto ambiental. Contamos con novedades únicas en el mercado como pinturas texturadas para darle efectos decorativos a las paredes con una aplicación muy sencilla y hasta pintura especial para pasto que permite el normal crecimiento del mismo sin dañarlo.”, agregó.
En cuanto a Pentrilo, afirmó que produce más de 6.000 artículos diferentes, como ser Rodillos, Pinceles, Protectores de superficies, Baldes, Espátulas y Llanas, entre otros.
“Otra novedad son los pisos técnicos, o pisos sobre elevados, los mismos son importados de Italia y son de la marca Petral. Estos pisos son ideales para las oficinas en donde el sistema de colocación sobre estructuras metálicas permite que todo el cableado vaya por debajo del piso sin necesidad de romper nada cada vez que se necesita reparar algo o hacer un cambio.”,acotó.
Los pisos Petral vienen con diferentes acabados, sean estos de Cerámica, Madera, Metal, Encapsulados, entre otros.
Estas incorporaciones coinciden con el auge en el rubro de la construcción y responden a una gran demanda existente en ese segmento.

  • De la mano de la empresa Materia S.A. desembarcaron las marcas Sanyo Jafep, Pentrilo y Petral, marcas de pintura, herramientas para pintar y pisos sobre elevados, respectivamente.
    Hugo Remonato, gerente general de la empresa, dijo que Sanyo Color es una empresa que está en el negocio textil desde hace más de 40 años y que las pinturas que representamos se caracterizan por contar con una excelente calidad e innovación permanente, lanzando al mercado productos que brinden soluciones a las necesidades de los clientes.
    “Todas nuestras pinturas son base agua, cuidando el impacto ambiental. Contamos con novedades únicas en el mercado como pinturas texturadas para darle efectos decorativos a las paredes con una aplicación muy sencilla y hasta pintura especial para pasto que permite el normal crecimiento del mismo sin dañarlo.”, agregó.
    En cuanto a Pentrilo, afirmó que produce más de 6.000 artículos diferentes, como ser Rodillos, Pinceles, Protectores de superficies, Baldes, Espátulas y Llanas, entre otros.
    “Otra novedad son los pisos técnicos, o pisos sobre elevados, los mismos son importados de Italia y son de la marca Petral. Estos pisos son ideales para las oficinas en donde el sistema de colocación sobre estructuras metálicas permite que todo el cableado vaya por debajo del piso sin necesidad de romper nada cada vez que se necesita reparar algo o hacer un cambio.”,acotó.
    Los pisos Petral vienen con diferentes acabados, sean estos de Cerámica, Madera, Metal, Encapsulados, entre otros.
    Estas incorporaciones coinciden con el auge en el rubro de la construcción y responden a una gran demanda existente en ese segmento.