Nota Principal

Lun 03/08/2015

Banco Atlas destinará US$ 40 millones al segmento de las pequeñas y medianas empresas

El Banco Atlas accedió a un préstamo de US$ 40 millones por parte de Citi y la Overseas Private Investment Corporation (“OPIC”), para apoyar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
Juan Carlos Martin, Director y Gerente General de la entidad, comentó que el arreglo incluye una facilidad de préstamos de 10 años y que ya está disponible en cualquiera de las 32 sucursales el banco.
“Este préstamo es muy importante para nosotros, debido a que está enfocado a uno de los segmentos más crecientes de los últimos años, el de las pymes”, agregó.
El Banco, en término de activos comerciales, opera fuertemente en el segmento de Banca Minorista, Banca de Personas y Banca de Empresas, con énfasis en el sector agrícola y agroindustrial; este último segmento adquirió una participación más relevante posterior a la fusión por absorción entre Banco Atlas S.A. y Banco Integración S.A, en el año 2011.
Con la financiación, el Banco Atlas diversificará y expandirá su base de financiaciones a largo plazo para pequeñas y medianas empresas.

  • El Banco Atlas accedió a un préstamo de US$ 40 millones por parte de Citi y la Overseas Private Investment Corporation (“OPIC”), para apoyar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
    Juan Carlos Martin, Director y Gerente General de la entidad, comentó que el arreglo incluye una facilidad de préstamos de 10 años y que ya está disponible en cualquiera de las 32 sucursales el banco.
    “Este préstamo es muy importante para nosotros, debido a que está enfocado a uno de los segmentos más crecientes de los últimos años, el de las pymes”, agregó.
    El Banco, en término de activos comerciales, opera fuertemente en el segmento de Banca Minorista, Banca de Personas y Banca de Empresas, con énfasis en el sector agrícola y agroindustrial; este último segmento adquirió una participación más relevante posterior a la fusión por absorción entre Banco Atlas S.A. y Banco Integración S.A, en el año 2011.
    Con la financiación, el Banco Atlas diversificará y expandirá su base de financiaciones a largo plazo para pequeñas y medianas empresas.

Vie 31/07/2015

Amambay incursionó en el mercado bursátil con emisiones por más de US$ 11 millones

El 12 de agosto próximo, el Banco Amambay S.A realizará una emisión de bonos subordinados, G. 30.000 millones y US$ 10 millones, a 5 años de plazo y con pago trimestral de intereses.
Fernando Paciello, directivo de la entidad, comentó que estos bonos corresponden a la primera serie a ser emitida en el marco del “Programa de Emisión Global de Bonos”, que el Banco Central del Paraguay autorizó al Banco Amambay.
Dicho programa contempla la emisión de bonos financieros por valor de G. 40.000 millones y por US$ 15 millones y de bonos subordinados por valor de G. 90.000 millones y US$ 30 millones.
“Recientemente hemos recibido de Moody's Investors Service, la calificación Ba3, lo que  refleja la fuerte rentabilidad histórica del banco, la calidad de sus activos y su capitalización, su alto nivel de recursos líquidos y su poca dependencia de fondos del mercado.”, agregó.
Por su parte, la firma Solventa S.A, ha otorgado la calificación A+PY al Banco Amambay con tendencia Fuerte +, en respuesta a su sólida posición de liquidez, al crecimiento de sus créditos en el sector financiero y no financiero, a su adecuado nivel de solvencia patrimonial para continuar creciendo en negocios y a su prudente gestión de riesgo crediticio, acompañado de un elevado nivel de previsiones.
La casa de Bolsa estructuradora de la emisión es Valores Casa de Bolsa S.A. y la distribución y colocación está a cargo de Puente Casa de Bolsa y Valores S.A.

  • El 12 de agosto próximo, el Banco Amambay S.A realizará una emisión de bonos subordinados, G. 30.000 millones y US$ 10 millones, a 5 años de plazo y con pago trimestral de intereses.
    Fernando Paciello, directivo de la entidad, comentó que estos bonos corresponden a la primera serie a ser emitida en el marco del “Programa de Emisión Global de Bonos”, que el Banco Central del Paraguay autorizó al Banco Amambay.
    Dicho programa contempla la emisión de bonos financieros por valor de G. 40.000 millones y por US$ 15 millones y de bonos subordinados por valor de G. 90.000 millones y US$ 30 millones.
    “Recientemente hemos recibido de Moody's Investors Service, la calificación Ba3, lo que  refleja la fuerte rentabilidad histórica del banco, la calidad de sus activos y su capitalización, su alto nivel de recursos líquidos y su poca dependencia de fondos del mercado.”, agregó.
    Por su parte, la firma Solventa S.A, ha otorgado la calificación A+PY al Banco Amambay con tendencia Fuerte +, en respuesta a su sólida posición de liquidez, al crecimiento de sus créditos en el sector financiero y no financiero, a su adecuado nivel de solvencia patrimonial para continuar creciendo en negocios y a su prudente gestión de riesgo crediticio, acompañado de un elevado nivel de previsiones.
    La casa de Bolsa estructuradora de la emisión es Valores Casa de Bolsa S.A. y la distribución y colocación está a cargo de Puente Casa de Bolsa y Valores S.A.

Jue 30/07/2015

Juan Valdez Café quiere desatar la “cafemanía” habilitando 10 locales en cinco años

Juan Valdez Café, representado en nuestro país por el Grupo ACSA, proyecta la habilitación de al menos 10 locales en un periodo de 5 años, dos de ellos en formato Terraza, otros dos en formato Express y los seis restantes en formato barra.
Alfredo Costanzo Mazzei, uno de los directivos del Grupo, comentó que la mayoría de las tiendas estarán ubicadas en Asunción, sin embargo analizan la posibilidad de desembarcar también en Ciudad del Este y Encarnación.
“Para lo que resta del año se proyectan tres aperturas: un local de 130 m2 que formará parte del nuevo Hotel The Hub (ubicado en J. Eulogio Estigarribia y Tte. Zotti del barrio Villa Morra), un segundo local en el Shopping Mariscal y una tercera sucursal en el Shopping del Sol.”, detalló.
Por su parte, Alejandra Londoño, Vicepresidente Internacional de Juan Valdez, resaltó la importancia de nuestro mercado para la marca atendiendo el creciente consumo de café en Paraguay, que desde el 2008 viene aumentando un 14% anual, mientras que en otros países de la región como Colombia y Chile, el crecimiento es del 8% y 10% respectivamente.
La reconocida marca colombiana de cafés “Juan Valdez” arribó a nuestro país en el mes de diciembre del 2014, con un importante plan de expansión. En una primera etapa se lanzó la línea de cafés empacados que son comercializados en las principales cadenas de supermercados y tiendas gourmet del país. Mientras que la segunda etapa contempla la apertura de locales propios.

  • Juan Valdez Café, representado en nuestro país por el Grupo ACSA, proyecta la habilitación de al menos 10 locales en un periodo de 5 años, dos de ellos en formato Terraza, otros dos en formato Express y los seis restantes en formato barra.
    Alfredo Costanzo Mazzei, uno de los directivos del Grupo, comentó que la mayoría de las tiendas estarán ubicadas en Asunción, sin embargo analizan la posibilidad de desembarcar también en Ciudad del Este y Encarnación.
    “Para lo que resta del año se proyectan tres aperturas: un local de 130 m2 que formará parte del nuevo Hotel The Hub (ubicado en J. Eulogio Estigarribia y Tte. Zotti del barrio Villa Morra), un segundo local en el Shopping Mariscal y una tercera sucursal en el Shopping del Sol.”, detalló.
    Por su parte, Alejandra Londoño, Vicepresidente Internacional de Juan Valdez, resaltó la importancia de nuestro mercado para la marca atendiendo el creciente consumo de café en Paraguay, que desde el 2008 viene aumentando un 14% anual, mientras que en otros países de la región como Colombia y Chile, el crecimiento es del 8% y 10% respectivamente.
    La reconocida marca colombiana de cafés “Juan Valdez” arribó a nuestro país en el mes de diciembre del 2014, con un importante plan de expansión. En una primera etapa se lanzó la línea de cafés empacados que son comercializados en las principales cadenas de supermercados y tiendas gourmet del país. Mientras que la segunda etapa contempla la apertura de locales propios.

Mié 29/07/2015

Paraguay es uno de los países con menor presión tributaria en la región

De acuerdo a un informe de Baker & McKenzie, firma legal que asesora a compañías globales, el promedio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobra a nivel mundial es de 15%, mientras que la media de América Latina está por debajo de ese porcentaje.
El tema se puso sobre la mesa a raíz de la ardua negociación llevada a cabo entre Grecia y el Eurogrupo. Uno de los elementos que se discutieron fue el hecho de subir el impuesto desde el 13% al 23%.
En América Latina, si bien la carga del IVA no es igual a la griega, en algunos países se asemeja bastante.
Países como Paraguay (10%) y Panamá (7%) son los países que menos exigen a sus consumidores. Cuba es un caso aparte, ya que es la única nación de la región en la que no se aplica el IVA.
Chile con un gravamen de 19%, es la tercera nación de América Latina y el Caribe con IVA más alto. Solamente lo superan Uruguay (22%) y Argentina (21%).
Respecto a nuestro país, Nora Ruoti, especialista en tributación y asesoría en inversiones, explicó que la baja carga impositiva que posee nuestro país es un factor importante a la hora de atraer inversiones del extranjero, sin embargo, dichas recaudaciones “no se sienten”, debido al alto grado de evasión de impuestos que afecta a casi el 60% de los contribuyentes.
“El impuesto no debe subir, sólo se debe trabajar en una buena estrategia para reducir la evasión impositiva local.”, detalló.
Otro aspecto que destacó la especialista es la falta de convenios de doble tributación, con miras a aumentar la captación de inversiones extranjeras.

  • De acuerdo a un informe de Baker & McKenzie, firma legal que asesora a compañías globales, el promedio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobra a nivel mundial es de 15%, mientras que la media de América Latina está por debajo de ese porcentaje.
    El tema se puso sobre la mesa a raíz de la ardua negociación llevada a cabo entre Grecia y el Eurogrupo. Uno de los elementos que se discutieron fue el hecho de subir el impuesto desde el 13% al 23%.
    En América Latina, si bien la carga del IVA no es igual a la griega, en algunos países se asemeja bastante.
    Países como Paraguay (10%) y Panamá (7%) son los países que menos exigen a sus consumidores. Cuba es un caso aparte, ya que es la única nación de la región en la que no se aplica el IVA.
    Chile con un gravamen de 19%, es la tercera nación de América Latina y el Caribe con IVA más alto. Solamente lo superan Uruguay (22%) y Argentina (21%).
    Respecto a nuestro país, Nora Ruoti, especialista en tributación y asesoría en inversiones, explicó que la baja carga impositiva que posee nuestro país es un factor importante a la hora de atraer inversiones del extranjero, sin embargo, dichas recaudaciones “no se sienten”, debido al alto grado de evasión de impuestos que afecta a casi el 60% de los contribuyentes.
    “El impuesto no debe subir, sólo se debe trabajar en una buena estrategia para reducir la evasión impositiva local.”, detalló.
    Otro aspecto que destacó la especialista es la falta de convenios de doble tributación, con miras a aumentar la captación de inversiones extranjeras.

Mar 28/07/2015

Lo que dejó la Expo 2015: Frutika podría exportar a nuevos mercados de la región

Frutika SRL, del Grupo Kress, cerró una exitosa participación en la Expo de Mariano Roque Alonso, tras concretar varias reuniones con representantes de otros países, en el marco de la Rueda de Negocios.
Celsa Sánchez, gerente de la empresa, comentó que marcaron reuniones con representantes de países como Chile, Uruguay, Perú y Guatemala, interesados en conseguir el producto Frutika en diversos rubros.
Celsa Sánchez, gerente de la empresa, comentó que marcaron reuniones con representantes de países como Chile, Uruguay, Perú y Guatemala, interesados diversos productos del portfolio de Frutika.
“Este tipo de acciones siempre resulta productivo para la empresa. Nuestra trayectoria y nuestro portafolio de productos naturales llama la atención de los empresarios extranjeros.”, agregó.
Recordemos que la empresa ya exporta a países como Taiwán, Antillas Holandesas y España.
Respecto al mercado taiwanés, la ejecutiva recordó que el primer contenedor llegó exitosamente al país asiático el pasado 12 de junio y refirió que a la fecha, el cliente se encuentra haciendo las pruebas correspondientes para conocer el gusto y la preferencia de sus consumidores.

  • Frutika SRL, del Grupo Kress, cerró una exitosa participación en la Expo de Mariano Roque Alonso, tras concretar varias reuniones con representantes de otros países, en el marco de la Rueda de Negocios.
    Celsa Sánchez, gerente de la empresa, comentó que marcaron reuniones con representantes de países como Chile, Uruguay, Perú y Guatemala, interesados en conseguir el producto Frutika en diversos rubros.
    Celsa Sánchez, gerente de la empresa, comentó que marcaron reuniones con representantes de países como Chile, Uruguay, Perú y Guatemala, interesados diversos productos del portfolio de Frutika.
    “Este tipo de acciones siempre resulta productivo para la empresa. Nuestra trayectoria y nuestro portafolio de productos naturales llama la atención de los empresarios extranjeros.”, agregó.
    Recordemos que la empresa ya exporta a países como Taiwán, Antillas Holandesas y España.
    Respecto al mercado taiwanés, la ejecutiva recordó que el primer contenedor llegó exitosamente al país asiático el pasado 12 de junio y refirió que a la fecha, el cliente se encuentra haciendo las pruebas correspondientes para conocer el gusto y la preferencia de sus consumidores.

Lun 27/07/2015

Prosegur “echa ojo” al sector ganadero con nuevos productos y servicios de seguridad

En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso 2015, se presentó el acuerdo entre Prosegur Alarmas e Invernada S.A., la empresa de subastas de ganado online.
De esta manera, el sector de la ganadería tiene disponible en el mercado todo un paquete de seguridad pensado para cada detalle, como alarmas monitoreadas, localización, caja fuerte monitoreada, videos en tiempo real y todo lo referente a ciberseguridad.
Luis Arce, director de Prosegur Alarmas, explicó que la alarma monitoreada es un servicio que permite proteger la propiedad con tecnología de avanzada. Los especialistas de Prosegur realizan un proyecto de instalación a medida para determinar el equipamiento adecuado.
En cuanto a localización, se refiere a que se mantiene informado al cliente sobre dónde se encuentran los vehículos en tiempo real.
“En Prosegur damos seguimiento en tiempo real a los itinerarios y respondemos ante alarmas las 24hs del día, para flota y particulares”, agregó.
La caja fuerte monitoreada consiste en una protección inteligente para los valores. En este sentido, Prosegur dispone de alta tecnología para detectar la falta de cierre de caja fuerte y posibles intentos de apertura.
Con Prosegur Video el cliente disfrutará de la tranquilidad de saber  lo que sucede en la casa cuando no se encuentra presente, y desde cualquier smartphone o dispositivo conectado a internet.
La seguridad es la máxima prioridad de Prosegur, esto incluye también el control de los riesgos y amenazas que existe en el ámbito cibernético. Una completa oferta enfocada a la prevención, detección y respuesta de ataques informáticos cubriendo tanto la seguridad de la información en la organización, como los riesgos existentes en el ciberespacio, fuga de información o gestión de diferentes tipos de fraude.

  • En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso 2015, se presentó el acuerdo entre Prosegur Alarmas e Invernada S.A., la empresa de subastas de ganado online.
    De esta manera, el sector de la ganadería tiene disponible en el mercado todo un paquete de seguridad pensado para cada detalle, como alarmas monitoreadas, localización, caja fuerte monitoreada, videos en tiempo real y todo lo referente a ciberseguridad.
    Luis Arce, director de Prosegur Alarmas, explicó que la alarma monitoreada es un servicio que permite proteger la propiedad con tecnología de avanzada. Los especialistas de Prosegur realizan un proyecto de instalación a medida para determinar el equipamiento adecuado.
    En cuanto a localización, se refiere a que se mantiene informado al cliente sobre dónde se encuentran los vehículos en tiempo real.
    “En Prosegur damos seguimiento en tiempo real a los itinerarios y respondemos ante alarmas las 24hs del día, para flota y particulares”, agregó.
    La caja fuerte monitoreada consiste en una protección inteligente para los valores. En este sentido, Prosegur dispone de alta tecnología para detectar la falta de cierre de caja fuerte y posibles intentos de apertura.
    Con Prosegur Video el cliente disfrutará de la tranquilidad de saber  lo que sucede en la casa cuando no se encuentra presente, y desde cualquier smartphone o dispositivo conectado a internet.
    La seguridad es la máxima prioridad de Prosegur, esto incluye también el control de los riesgos y amenazas que existe en el ámbito cibernético. Una completa oferta enfocada a la prevención, detección y respuesta de ataques informáticos cubriendo tanto la seguridad de la información en la organización, como los riesgos existentes en el ciberespacio, fuga de información o gestión de diferentes tipos de fraude.

Vie 24/07/2015

La “guerra” inmobiliaria se centra sobre la avenida Santa Teresa (según estudio de Canopy)

La consultora Canopy, presentó un informe del mercado residencial en rangos de precio y tipologías. La muestra comprende 1.660 unidades de Asunción.
Ricardo Ávalos, presidente de la empresa, dijo que el rango de US$ 100.000 a US$ 250.000 representa el 29% del total.
El informe precisa además que las unidades de 2 habitaciones representan el mayor porcentaje con 448 unidades.
Se destaca particularmente la “guerra inmobiliaria” que se desata sobre la avenida Santa Teresa, donde se están construyendo actualmente más de 100 mil metros residenciales.
En una muestra de 484 unidades a la venta, claramente las unidades con metrajes menores a 100 m2 ganan la batalla con 241 unidades (50% de la muestra), con 116 unidades (24%) le sigue el rango de entre 100 m2 y 200 m2, luego el con 92 unidades le sigue el rango de entre 200 m2 y 300 m2 y finalmente hay 35 unidades con más de 300 m2.
Los precios van desde US$ 75 mil y llegan hasta el millón de dólares.
El precio de lista máximo sobre la avenida por los metros propios y comunes sin las cocheras es de US$ 2.800/m2.
“En los últimos 5 meses se han incorporado al mercado 4 actores más con proyectos de volumen importante. La pelea en Santa teresa se pone interesante.”, concluye el informe.

  • La consultora Canopy, presentó un informe del mercado residencial en rangos de precio y tipologías. La muestra comprende 1.660 unidades de Asunción.
    Ricardo Ávalos, presidente de la empresa, dijo que el rango de US$ 100.000 a US$ 250.000 representa el 29% del total.
    El informe precisa además que las unidades de 2 habitaciones representan el mayor porcentaje con 448 unidades.
    Se destaca particularmente la “guerra inmobiliaria” que se desata sobre la avenida Santa Teresa, donde se están construyendo actualmente más de 100 mil metros residenciales.
    En una muestra de 484 unidades a la venta, claramente las unidades con metrajes menores a 100 m2 ganan la batalla con 241 unidades (50% de la muestra), con 116 unidades (24%) le sigue el rango de entre 100 m2 y 200 m2, luego el con 92 unidades le sigue el rango de entre 200 m2 y 300 m2 y finalmente hay 35 unidades con más de 300 m2.
    Los precios van desde US$ 75 mil y llegan hasta el millón de dólares.
    El precio de lista máximo sobre la avenida por los metros propios y comunes sin las cocheras es de US$ 2.800/m2.
    “En los últimos 5 meses se han incorporado al mercado 4 actores más con proyectos de volumen importante. La pelea en Santa teresa se pone interesante.”, concluye el informe.

Jue 23/07/2015

El complejo comercial Flowers quiere “florecer” en septiembre (invirtió US$ 1,5 millones)

La empresa desarrolladora Paraguay Development SRL se encuentra en la etapa final de la construcción del complejo comercial “Flowers”, ubicado sobre la avenida España entre José Primo de Rivera y Luis Morales.

Alejandro Kladniew, presidente del grupo, comentó que el complejo está compuesto por tres amplios salones comerciales de más de 135 m2, 13 lugares para estacionar en la zona trasera y 8 en la zona frontal.

“Los locales han sido construidos con doble altura y equipados con aire acondicionado frio calor. Cabe resaltar que todos están alquilados”, agregó.
Los salones serán ocupados por Ariston (electrodomésticos), Havanna Café (gastronomía) y una empresa del rubro de la construcción. El complejo, cuya habilitación está prevista para el próximo mes de diciembre, requirió una inversión de US$ 1,5 millones.

Asimismo, Kladniew adelantó que atendiendo la demanda de este tipo de espacios en la zona, construirán dos salones más en menos de un año, con las mismas características que éstas.

Con respecto al edificio residencial The Tower, ubicado sobre la avenida Santa Teresa, adelantó que en el mes de octubre habilitarán un departamento “modelo”, totalmente equipado con muebles y electrodomésticos.

Recordemos que dicho emprendimiento será habilitado en el primer trimestre del 2017.

  • La empresa desarrolladora Paraguay Development SRL se encuentra en la etapa final de la construcción del complejo comercial “Flowers”, ubicado sobre la avenida España entre José Primo de Rivera y Luis Morales.

    Alejandro Kladniew, presidente del grupo, comentó que el complejo está compuesto por tres amplios salones comerciales de más de 135 m2, 13 lugares para estacionar en la zona trasera y 8 en la zona frontal.

    “Los locales han sido construidos con doble altura y equipados con aire acondicionado frio calor. Cabe resaltar que todos están alquilados”, agregó.
    Los salones serán ocupados por Ariston (electrodomésticos), Havanna Café (gastronomía) y una empresa del rubro de la construcción. El complejo, cuya habilitación está prevista para el próximo mes de diciembre, requirió una inversión de US$ 1,5 millones.

    Asimismo, Kladniew adelantó que atendiendo la demanda de este tipo de espacios en la zona, construirán dos salones más en menos de un año, con las mismas características que éstas.

    Con respecto al edificio residencial The Tower, ubicado sobre la avenida Santa Teresa, adelantó que en el mes de octubre habilitarán un departamento “modelo”, totalmente equipado con muebles y electrodomésticos.

    Recordemos que dicho emprendimiento será habilitado en el primer trimestre del 2017.

Mié 22/07/2015

“Lo mejor viene en tamaños pequeños”... Diesa lanzó una nueva línea de vehículos

La concesionaria Diesa S.A. presentó un nuevo modelo, el Volkswagen UP!, que se destaca por un diseño fresco y sistemas de seguridad de primer mundo.
Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, comentó que el nuevo UP! es un compañero de confianza, divertido por fuera y seguro desde donde se lo mire.
“Es el Volkswagen que todos estaban esperando. Está a la altura de los grandes en cuanto a experiencia de manejo y confiabilidad”, agregó.
Por su parte, Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen, contó que se trata de un vehículo deportivo, finamente equipado con llantas de aleación aro 15, faros antiniebla, alarma, bloqueo a distancia, vidrios eléctricos, volante ajustable y sensores de estacionamiento.
“Su diseño resalta por un frente con faros de halógeno y un paragolpe que hace contraste con el color del auto. La cola es llamativa y los faros traseros verticales lo distinguen del resto de la familia Volkswagen. El motor flex es de 1000 CC y 80 HP.”, refirió.
La línea cuenta con 4 versiones: el Cross Up, el High Up, el Move UP y el Take Up!.
En cuanto al precio, arranca en US$ 11.500 dependiendo del modelo.
Ricardo Carrizosa dijo además que cuentas con descuentos y financiaciones especiales para compras en la Expo de Mariano Roque Alonso, donde están exhibidas todas las versiones del UP.
De esta forma, Volkswagen sigue aumentando su línea de productos en Paraguay, con opciones que mantienen la calidad y tecnología que caracteriza a la marca alemana.

  • La concesionaria Diesa S.A. presentó un nuevo modelo, el Volkswagen UP!, que se destaca por un diseño fresco y sistemas de seguridad de primer mundo.
    Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, comentó que el nuevo UP! es un compañero de confianza, divertido por fuera y seguro desde donde se lo mire.
    “Es el Volkswagen que todos estaban esperando. Está a la altura de los grandes en cuanto a experiencia de manejo y confiabilidad”, agregó.
    Por su parte, Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen, contó que se trata de un vehículo deportivo, finamente equipado con llantas de aleación aro 15, faros antiniebla, alarma, bloqueo a distancia, vidrios eléctricos, volante ajustable y sensores de estacionamiento.
    “Su diseño resalta por un frente con faros de halógeno y un paragolpe que hace contraste con el color del auto. La cola es llamativa y los faros traseros verticales lo distinguen del resto de la familia Volkswagen. El motor flex es de 1000 CC y 80 HP.”, refirió.
    La línea cuenta con 4 versiones: el Cross Up, el High Up, el Move UP y el Take Up!.
    En cuanto al precio, arranca en US$ 11.500 dependiendo del modelo.
    Ricardo Carrizosa dijo además que cuentas con descuentos y financiaciones especiales para compras en la Expo de Mariano Roque Alonso, donde están exhibidas todas las versiones del UP.
    De esta forma, Volkswagen sigue aumentando su línea de productos en Paraguay, con opciones que mantienen la calidad y tecnología que caracteriza a la marca alemana.

Mar 21/07/2015

Empresas cerámicas paraguaya y española se fusionan con miras a potenciar el sector

Las inversiones del sector privado en el rubro de la construcción siguen siendo uno de los dinamizadores de la economía paraguaya. En este contexto, dos grupos de larga trayectoria en el rubro de la industria cerámica se han fusionado, con el objetivo de invertir en Paraguay para incrementar la fabricación de cerámicos.
Se trata de Mazarrón Cerámicas de España y Cerámica Paraguaya quienes se unieron para formar “Mazarrón Paraguay”.
Ramiro Maluff Dumot, presidente de la empresa, explicó que esta asociación ratifica el buen ambiente de negocios que existe actualmente en el país y da nota de los avances del Programa de Atracción de Inversiones que viene impulsando el Gobierno Nacional desde el Ministerio de Industria y Comercio.
Con una inversión estimada de US$ 10 millones a lo largo de 18 meses, el grupo Mazarrón Paraguay construirá una planta industrial que podrá producir mensualmente 10.500 toneladas de cerámicos rojos, es decir, ladrillos huecos, ladrillos vistos, y tejuelones.
Cerámica Paraguaya seguirá operando como lo viene haciendo hace más de 57 años, hasta que la fusión se concrete a finales del 2016 e inicien las operaciones como Mazarrón Paraguay.
Los empresarios detrás de esta fusión adelantaron que la fortaleza de este emprendimiento será la producción homogénea y de calidad certificada a nivel internacional, y un modelo comercial y logístico enfocado al abastecimiento en tiempo y forma.
Teniendo en cuenta el gran potencial del país, la nueva fábrica tendrá como objetivo facilitar el desarrollo de obras de infraestructuras privadas y públicas que se proyectan para los próximos años.

  • Las inversiones del sector privado en el rubro de la construcción siguen siendo uno de los dinamizadores de la economía paraguaya. En este contexto, dos grupos de larga trayectoria en el rubro de la industria cerámica se han fusionado, con el objetivo de invertir en Paraguay para incrementar la fabricación de cerámicos.
    Se trata de Mazarrón Cerámicas de España y Cerámica Paraguaya quienes se unieron para formar “Mazarrón Paraguay”.
    Ramiro Maluff Dumot, presidente de la empresa, explicó que esta asociación ratifica el buen ambiente de negocios que existe actualmente en el país y da nota de los avances del Programa de Atracción de Inversiones que viene impulsando el Gobierno Nacional desde el Ministerio de Industria y Comercio.
    Con una inversión estimada de US$ 10 millones a lo largo de 18 meses, el grupo Mazarrón Paraguay construirá una planta industrial que podrá producir mensualmente 10.500 toneladas de cerámicos rojos, es decir, ladrillos huecos, ladrillos vistos, y tejuelones.
    Cerámica Paraguaya seguirá operando como lo viene haciendo hace más de 57 años, hasta que la fusión se concrete a finales del 2016 e inicien las operaciones como Mazarrón Paraguay.
    Los empresarios detrás de esta fusión adelantaron que la fortaleza de este emprendimiento será la producción homogénea y de calidad certificada a nivel internacional, y un modelo comercial y logístico enfocado al abastecimiento en tiempo y forma.
    Teniendo en cuenta el gran potencial del país, la nueva fábrica tendrá como objetivo facilitar el desarrollo de obras de infraestructuras privadas y públicas que se proyectan para los próximos años.

Lun 20/07/2015

Sony activa la fiesta con su nueva línea de audio (ya están disponibles en el mercado local)

Sony Paraguay realizó el lanzamiento de sus nuevos productos en la línea de audio: V7D y GT3D, todos con tecnología innovadora que permiten al usuario crear ambientes y disfrutar de la experiencia de uso.
César Jara, Gerente de Ventas de la firma, comentó que a través de estas propuestas, Sony busca consolidar su presencia en el mercado paraguayo, creciendo a paso agigantado en estas nuevas series de productos y satisfaciendo la demanda de tendencias en el campo de la electrónica.
“Los productos V7D y GT3D mantienen en común un diseño vanguardista y funciones adaptadas a las necesidades y exigencias del consumidor actual”, agregó.
En cuanto al V7D, detalló que posee control de gesto, que permite controlar los efectos de DJ, el modo Karaoke, la reproducción del DVD integrado y las luces LED en los parlantes, con solo agitar una mano.
Gracias a la función Party Light, el V7D incluye un despliegue multicolor de infinidad luces que se proyectan desde los parlantes hacia el techo, las paredes y el suelo, sincronizadas al ritmo de la música.
Mientras que el GT3D proyecta patrones de luz a través de sus parlantes, también funciona como teatro en casa al conectarse con una televisión.
Entre otros de sus atributos podemos mencionar la fácil conexión al televisor, contiene las opciones de DVD y CD y funciones de Karaoke, posee transmisión inalámbrica desde el Smartphone o Tablet a través de Bluetooth y tecnología NFC One Touch.
Ambos modelos ya están disponibles en las tiendas autorizadas.

  • Sony Paraguay realizó el lanzamiento de sus nuevos productos en la línea de audio: V7D y GT3D, todos con tecnología innovadora que permiten al usuario crear ambientes y disfrutar de la experiencia de uso.
    César Jara, Gerente de Ventas de la firma, comentó que a través de estas propuestas, Sony busca consolidar su presencia en el mercado paraguayo, creciendo a paso agigantado en estas nuevas series de productos y satisfaciendo la demanda de tendencias en el campo de la electrónica.
    “Los productos V7D y GT3D mantienen en común un diseño vanguardista y funciones adaptadas a las necesidades y exigencias del consumidor actual”, agregó.
    En cuanto al V7D, detalló que posee control de gesto, que permite controlar los efectos de DJ, el modo Karaoke, la reproducción del DVD integrado y las luces LED en los parlantes, con solo agitar una mano.
    Gracias a la función Party Light, el V7D incluye un despliegue multicolor de infinidad luces que se proyectan desde los parlantes hacia el techo, las paredes y el suelo, sincronizadas al ritmo de la música.
    Mientras que el GT3D proyecta patrones de luz a través de sus parlantes, también funciona como teatro en casa al conectarse con una televisión.
    Entre otros de sus atributos podemos mencionar la fácil conexión al televisor, contiene las opciones de DVD y CD y funciones de Karaoke, posee transmisión inalámbrica desde el Smartphone o Tablet a través de Bluetooth y tecnología NFC One Touch.
    Ambos modelos ya están disponibles en las tiendas autorizadas.

Vie 17/07/2015

Creo S.A apuesta por el negocio inmobiliario y se lanza con “Ventura San Vicente”

Creo S.A, una empresa inmobiliaria familiar recientemente formada y especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda de clase media, inauguró oficialmente sus oficinas en la Galería Mangoré, sobre la calle Lillo esquina Bulnes.
La empresa se lanzó al mercado local con un ambicioso proyectos, el edificio “Ventura San Vicente”, cuya inversión ronda los US$ 2,5 millones.
Claudia Fadul, una de las directoras de la empresa, comentó que se trata de un edificio residencial de 8 pisos, con 32 departamentos de 2 y 3 dormitorios y 27 cocheras.
Se encuentra ubicado en el barrio San Vicente de Asunción, sobre la calle Gondra entre Pirizal y Blas Manuel Garay, un barrio en plena expansión.
En planta baja cuenta con un moderno hall de acceso, un área de servicio con baños sexados, kitchenette y lockers ideados para garantizar la comodidad del personal de servicio.
Las unidades ofrecen terminaciones de alta calidad, previsión para aire acondicionado en todas las áreas, carpintería de aluminio con vidrios templados, pisos de porcelanato pulido, área de lavado, muebles de cocina de primer nivel, mesada de granito, dicroicas LED de bajo consumo, un amplio balcón con parrilla propia y vistas al río Paraguay.
“En los próximos dos años pretendemos desarrollar seis edificios más. Tenemos dos proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo, que vamos a dar inicio en lo que resta del año.”, agregó.
Cabe mencionar que la empresa pretende invertir más de US$ 15 millones en los próximos dos años para el desarrollo de otras torres Ventura.

  • Creo S.A, una empresa inmobiliaria familiar recientemente formada y especializada en el desarrollo de proyectos de vivienda de clase media, inauguró oficialmente sus oficinas en la Galería Mangoré, sobre la calle Lillo esquina Bulnes.
    La empresa se lanzó al mercado local con un ambicioso proyectos, el edificio “Ventura San Vicente”, cuya inversión ronda los US$ 2,5 millones.
    Claudia Fadul, una de las directoras de la empresa, comentó que se trata de un edificio residencial de 8 pisos, con 32 departamentos de 2 y 3 dormitorios y 27 cocheras.
    Se encuentra ubicado en el barrio San Vicente de Asunción, sobre la calle Gondra entre Pirizal y Blas Manuel Garay, un barrio en plena expansión.
    En planta baja cuenta con un moderno hall de acceso, un área de servicio con baños sexados, kitchenette y lockers ideados para garantizar la comodidad del personal de servicio.
    Las unidades ofrecen terminaciones de alta calidad, previsión para aire acondicionado en todas las áreas, carpintería de aluminio con vidrios templados, pisos de porcelanato pulido, área de lavado, muebles de cocina de primer nivel, mesada de granito, dicroicas LED de bajo consumo, un amplio balcón con parrilla propia y vistas al río Paraguay.
    “En los próximos dos años pretendemos desarrollar seis edificios más. Tenemos dos proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo, que vamos a dar inicio en lo que resta del año.”, agregó.
    Cabe mencionar que la empresa pretende invertir más de US$ 15 millones en los próximos dos años para el desarrollo de otras torres Ventura.

Jue 16/07/2015

Una nueva opción para el segmento premium: Johnny B. Good confirmó arribo al país

Paseo la Galería se proyecta a ser el mix comercial más innovador del país con  marcas líderes locales, tiendas internacionales y el mejor ambiente de compras.
Por esta razón Johnny B. Good - Restaurante Temático Musical, se suma a este gran proyecto con una propuesta inmersa en una atmósfera urbana, cálida, confortable y cosmopólita.
Luigi Caceres, director de EMG, propietaria de la franquicia para nuestro mercado, comentó que el local tendrá 700 m2 de espacio, con capacidad para albergar a unas 300 personas, ya sea en la terraza o en el salón climatizado.
Cabe destacar que Johnny B. Good estará ubicado en el área “Life Style” del complejo (el área de restaurantes premium).
“Este espacio gastronómico musical está pensado para la familia y amigos, para que puedan pasar los mejores momentos, recreando en cada uno de sus espacios ambientes escenográficos netamente identificados con el rock & pop, abarcando también otros géneros como el chill out, hip hop y la música electrónica entre otros.”, agregó.
Johnny B. Good, además de ofrecer una excelente gastronomía, también ofrece un sistema original de servicio al cliente, tecnología avanzada en audio y video con LCD, pantallas y cortinas de led, y cabinas completamente digitalizadas para presentación de Dj ́s residentes o invitados.

  • Paseo la Galería se proyecta a ser el mix comercial más innovador del país con  marcas líderes locales, tiendas internacionales y el mejor ambiente de compras.
    Por esta razón Johnny B. Good - Restaurante Temático Musical, se suma a este gran proyecto con una propuesta inmersa en una atmósfera urbana, cálida, confortable y cosmopólita.
    Luigi Caceres, director de EMG, propietaria de la franquicia para nuestro mercado, comentó que el local tendrá 700 m2 de espacio, con capacidad para albergar a unas 300 personas, ya sea en la terraza o en el salón climatizado.
    Cabe destacar que Johnny B. Good estará ubicado en el área “Life Style” del complejo (el área de restaurantes premium).
    “Este espacio gastronómico musical está pensado para la familia y amigos, para que puedan pasar los mejores momentos, recreando en cada uno de sus espacios ambientes escenográficos netamente identificados con el rock & pop, abarcando también otros géneros como el chill out, hip hop y la música electrónica entre otros.”, agregó.
    Johnny B. Good, además de ofrecer una excelente gastronomía, también ofrece un sistema original de servicio al cliente, tecnología avanzada en audio y video con LCD, pantallas y cortinas de led, y cabinas completamente digitalizadas para presentación de Dj ́s residentes o invitados.