El club de los amantes del vino en Asunción cumple 4 años

In Vino Verita es un club que nació con el propósito de satisfacer a las personas que sienten pasión por el vino. Su objetivo principal es promover el consumo del buen vino en Paraguay.

“Para nosotros cumplir 4 años es un gran logro, porque esta propuesta nació por el amor al vino de un grupo de socios. Participamos de todas las actividades del segmento vino, y nos enorgullece saber que construimos algo fantástico, que no para de crecer porque a diario se suman nuevos importadores de vinos en Paraguay”, destacó Ricardo Fazio, socio fundador de In Vino Veritas.

¿Por qué asociarse?

Los socios reciben cada mes, una o dos botellas de vinos de alta gama, premium o súper premium en sus domicilios (o donde indiquen) y cada uno recibe un carnet personalizado que le permite acceder a beneficios exclusivos.

Asimismo, los socios participan mensualmente en actividades tales como encuentros, catas, cenas maridaje, degustaciones, lanzamientos de nuevos vinos, y reciben ofertas de vinos y accesorios.

Actividades que realizan

Cada mes se organiza un evento social que se denomina Wine O´Clock, en el que se conoce a otros socios y se prueban distintos tipos de vinos.

Por otra parte, organizan cursos de iniciación en el vino en forma conjunta con destacados sommeliers, tours a bodegas reconocidas, eventos privados para empresas, entre otras.

Dentro de las actividades también se encuentra la visita a la casa IVV, ubicada en Prócer Alcántara esquina Julián Alarcón (a 2 Cuadras de Molas López). Es el lugar pueden reunirse los socios para degustar las distintas cepas o simplemente comprarlas para llevarlas. El horario de atención de la casa es de lunes a domingos de 09:00 a 19:00 horas.

“La idea es que las personas puedan reunirse a pasar un buen momento, acompañados por un excelente vino dentro de nuestra casa IVV”, añadió.

Categoría de socios

Existen 3 categorías disponibles:

IVV VINUM

El costo mensual de la membresía es de Gs 500.000. Cuando te inscribís, te entregan: Tarjeta IVV, 2 copas oficiales del club y 1 botella de champagne. Además, cada mes te entregan 1 o 2 botellas de vino súper premium (cuyo valor de mercado supera el valor de la cuota). Con acceso a catas exclusivas, y descuentos adicionales en compra de vinos.

IVV CLÁSICO

El costo mensual de la membresía es de Gs 250.000. Cuando te inscribís, te entregan: Tarjeta IVV, 1 copa oficial del club y 1 botella de espumante. Además, cada mes te entregan 1 o 2 botellas de vino premium (cuyo valor de mercado supera el valor de la cuota).

IVV INITIUM

El costo mensual de la membresía es de Gs 150.000. Como bienvenida se te entrega una copa IVV y curso de iniciación en vinos. Está dirigido a personas de hasta 30 años que quieran iniciarse en el mundo del vino. Cada mes te entregan 1 o 2 botellas de vino premium (cuyo valor de mercado supera el valor de la cuota).

Contacto

Los interesados pueden contactarse a la línea (0981) 286.868 o escribir al correo info@invinoveritasclub.com.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.