El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

El intendente de Ypané, Horacio Ortiz, destacó la ventaja geográfica de la ciudad, que permite una conexión eficiente a través de importantes rutas como Acceso Sur, Ruta 1 y Ruta 2. Esto facilita la logística de las industrias y abarata costos para los empresarios, convirtiendo a Ypané en un destino ideal para la instalación de fábricas y centros logísticos.

“La cercanía con la central eléctrica de Guarambaré garantiza un suministro de energía confiable para la producción. En este sentido, la municipalidad donó un predio a la ANDE para la construcción de una subestación eléctrica propia, atendiendo a la creciente demanda de las empresas del distrito”, mencionó Ortiz.

Ypané alberga algunas de las industrias más importantes del país, lo que convirtió a la ciudad en un motor económico de la región. Entre las principales empresas destacan: Cervecería Paraguaya, con una producción anual de 2,6 millones de hectolitros de cerveza y la reciente incorporación de su octava línea de producción; Metalúrgica Vera, una de las empresas más grandes del sector; Luminotecnia, que cuenta con su propio parque logístico; Fábrica Paraguaya de Vidrio, que duplicó su capacidad de producción a 120.000 litros de vidrio por día y amplió su gama de colores. Además, cambió su caldera y pasó de producir 60.000 litros de lava por día a 120.000 litros diarios.

Así también se encuentra allí Aspa, con ocho galpones dedicados al fraccionamiento y embolsado de azúcar de trigo; IMAFLEX, de origen brasileño, especializada en la producción de solventes para pinturas; Grupo Solís, que recientemente incorporó a Pura Pintura Paraguaya a su estructura; Caramelos Missy, en el sector de dulces y golosinas.

Uno de los aspectos más destacados del crecimiento de Ypané es su impacto en el empleo. Según el intendente Ortiz, el 70% de los jóvenes y adultos de la ciudad son absorbidos por el Parque Industrial. Para mejorar la empleabilidad, la municipalidad trabaja en alianza con la Cervecería Paraguaya y la Fundación Don Bosco para capacitar a los jóvenes según las necesidades del sector industrial. Además, se establecieron convenios con la UIP y el SNPP para impulsar programas de formación técnica.

El crecimiento industrial y comercial generó una dinámica económica que opera las 24 horas en Ypané. Esto motivó la instalación de nuevos comercios e impulsó la planificación urbana del municipio, que ya delimitó zonas industriales, comerciales y residenciales para ordenar el desarrollo de la ciudad.

Uno de los proyectos en carpeta es la construcción de hoteles, un rubro hasta ahora inexplorado en la ciudad. Según Ortiz, “Ypané no es tradicionalmente una ‘ciudad dormitorio’, pero el auge industrial y logístico está generando nuevas necesidades y oportunidades de inversión en sectores como el turismo de negocios”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.