John Maxwell vuelve a nuestro país en septiembre

El experto en liderazgo John Maxwell llegará el 12 de setiembre a Paraguay para ofrecer cuatro conferencias en las ciudades de Asunción y Filadelfia, en el marco de la iniciativa social “La transformación está en mi”.

Dicho programa es llevado a cabo por la organización Transformación Paraguay en conjunto con la Fundación de Liderazgo de John Maxwell.

El 12 de setiembre, Maxwell estará con los funcionarios del gobierno en el Centro de Convenciones de la Conmebol, y el 13 de septiembre viajará al Chaco para un encuentro abierto para 3.000 personas en el Polideportivo Filadelfia.

El 14 de septiembre estará en el estadio León Condou, junto a jóvenes de educación secundaria, a quienes presentará un nuevo manual de liderazgo elaborado en forma exclusiva para ellos, y por la noche realizará un encuentro abierto a todo público en el mismo escenario.

Todos los eventos son gratuitos, aunque las personas que quieran participar pueden registrarse en la página transformacion.org/events.

Paralelamente, John Maxwell se reunirá con autoridades y líderes empresariales para presentarles los avances del programa que está implementando en el país, que tiene como meta capacitar a 700.000 paraguayos en valores y liderazgo.

Además, para la ocasión, el Dr. Maxwell vendrá acompañado por cerca de 50 coaches de su organización, quienes realizarán entrenamientos en empresas y organizaciones. Las empresas que quieran recibir estas capacitaciones pueden inscribirse en transformacion.org/empresas

Diplomados

Transformación Paraguay es una fundación administrada por la escuela de coaching y crecimiento personal Paraguay Leadership Team (PLT).

PLT está lanzando dos diplomados para las personas interesadas en convertirse en líderes positivos en sus respectivos sectores. El primero es el Diplomado en Coaching Ejecutivo, que inicia el 28 de agosto, y el segundo es el Diplomado en Liderazgo Situacional que comienza el 25 de setiembre.

Ambos cuentan con el respaldo de los programas internacionales de The John Maxwell Team y Marshall Goldsmith Stakeholder Centered Coaching, que representan a los dos mayores expertos en liderazgo y coaching del mundo.

“Somos una empresa que ha entrenado a más de 3.000 líderes locales y está presta a cumplir su primera década en Paraguay. Garantizamos la calidad de nuestros programas”, mencionó Adán Ramírez, Account Executive de Transformación Paraguay. Añadió, “el programa de coaching para el éxito lleva a los estudiantes a entender qué es el coaching y qué beneficios ofrece. Se centra en el aprendizaje de los fundamentos del coaching ejecutivo y organizacional y proporciona herramientas, técnicas y habilidades para mejorar el rendimiento, generar cambios positivos y desarrollar relaciones interpersonales. El coaching puede aumentar la concentración y la capacidad, reducir los conflictos y la dependencia, y generar compromiso e impacto”.

El participante recibe un entrenamiento personalizado, dirigido por coaches capacitados y certificados por Marshall Goldsmith y John Maxwell.

El programa de Coaching tiene una duración de 48 horas presenciales distribuidas en 12 clases de 4 horas cada clase más 20 horas online. También se incluyen 24 horas de sesiones prácticas de coaching evaluadas. Las sesiones presenciales tienen una metodología altamente participativa con presentaciones individuales y en grupo. Los alumnos además realizan un trabajo social donde toman acción, aplicando las enseñanzas del programa. Se realiza una evaluación parcial y una general al finalizar el curso que debe ser aprobada para obtener el certificado correspondiente.

El programa de Liderazgo tiene una duración de 48 horas presenciales distribuidas en 12 clases de 4 horas cada clase más 20 horas online. Los estudiantes además presentan proyectos, realizan lecturas controladas y trabajos de campo donde también aplican lo aprendido en los diferentes módulos. Se realiza igualmente una evaluación parcial y una general al finalizar el curso que debe ser aprobada para obtener el certificado correspondiente.

Ambos se llevan a cabo en el Gran Hotel del Paraguay.

“Más del 95% de los líderes que pasan por nuestros programas mejoran considerablemente su eficacia de liderazgo. Esto significa que no sólo los líderes realmente mejoran, sino que su mejoría es reconocida por aquellos con quienes trabajan, construyendo poderosamente su liderazgo personal”, agregó.

Cursos para empresas

Asimismo, cuentan con programas InCompany que han tenido gran éxito en muchas empresas líderes de nuestro país. Esta formación se ajusta a las necesidades de la empresa, a su cultura, a la formación de sus funcionarios y a las metas de la organización. Son verdaderos “trajes a medida” y se imparten la mayor parte de las veces en las propias empresas.

La formación InCompany genera valor, mejora el rendimiento y estimula el crecimiento de los colaboradores.

En cuanto a la inversión, los interesados cuentan con una oferta muy atractiva frente a otras similares, y tienen la ventaja de abonar en cuotas sin recargo a través del Banco Regional.

Para culminar Ramírez comentó, “nos gustaría destacar el trabajo social que estamos realizando desde la Fundación, una organización sin fines de lucro que busca mejorar los valores de nuestros compatriotas y principalmente, formar líderes que aporten un cambio positivo a nuestra sociedad. Llegamos a todos los departamentos del país con las capacitaciones, que se realizan en entidades estatales, empresas privadas, colegios, hospitales, instituciones penitenciarias. Estamos orgullosos de haber tocado la vida de 100.000 paraguayos en apenas dos años de trabajo, un logro que nos alienta a seguir con el mismo ritmo hasta alcanzar la meta de capacitar al 10 por ciento de la población del país”.

Las personas interesadas en obtener más información acerca de los diplomados, cursos u otras actividades, pueden ingresar a la página transformacion.org o comunicarse al (021) 214667.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.