La fuerza del trabajo: 7 industrias que apostaron por Paraguay en 2023

El año que concluye ratifica la continuidad de una tendencia que muestra que la industrialización gana terreno y fuerza en el país, con consecuencias favorables para la generación de empleo y riqueza. En esta lista, destacamos siete apuestas de inversores nacionales y extranjeros que optaron por Paraguay y por su buen clima para los negocios.

Petroquim SA y Monteverde SA hacen biocombustible en Caazapá:

Petroquim SA y Monteverde SA desembarcaron en Caazapá con una planta de biocombustibles, que en su primera etapa inyectará US$ 43 millones, proyectando alcanzar más de US$ 100 millones de inversión.

La planta, que se propone ser la más moderna de Sudamérica, produce biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar. La factoría se ubica en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá.

Los agricultores de la zona son los proveedores de caña de azúcar para la producción de etanol, que generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

En Ypacaraí ProSalud Farma produce fluidos intravenosos:

Con US$ 53 millones de inversión, ProSalud Farma habilitó en Ypacaraí la primera y única planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes del país. Los fluidos intravenosos se elaboran mediante una tecnología de soplado, llenado y sellado única en el país, que se utiliza principalmente para el envasado de soluciones farmacéuticas bajo un flujo de aire filtrado estéril, asegurando la calidad del producto final y evitando la contaminación.

La firma emplea a 300 personas, y casi el 70% es de la zona. A finales del 2024, la cantidad de empleados estará alrededor de 500 debido a las ampliaciones que la compañía proyecta realizar.

Algodón del Chaco alimenta a Hoahi Textil:

La empresa Hoahi Textil, de Ciudad del Este, se dedica a la producción de hilados con algodón del Chaco. Una inversión de US$ 6,5 millones demandó la puesta en marcha de la planta que tiene capacidad para procesar 2.160.000 kg de algodón en fibra.

Esta industria generará 120 nuevos empleos. La empresa requerirá hasta el final de este año al menos 4.500.000 kg de fibra de algodón. El 100% del requerimiento puede ser cubierto con el suministro de algodón paraguayo.

Con Nanotek, Luque produce algo más que filigranas:

Nanotek Paraguay es la primera planta industrial de nanotecnología del país. La empresa se dedica a investigar, desarrollar, producir y comercializar nanocompuestos que, a su vez, serán incorporados a productos nuevos o ya existentes.

La fábrica de la compañía está ubicada en Luque y está preparada para satisfacer la demanda local e internacional. Cuenta con una nave de 1.200 m2 cubiertos y dos laboratorios de nivel internacional.

FYF recicla envases de Tetra Pak en Ypané:

En Ypané se encuentra la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado. Emplea a 22 personas en forma directa.

Chortitzer suma desmotadora en el Chaco:

La nueva planta desmotadora de Chortitzer es de las más modernas en su tipo. Requirió una inversión superior a US$ 12 millones en su primera etapa. Las maquinarias principales son de fabricación india, mientras que las complementarias provienen del Mercosur, EE.UU. y de Europa.

La capacidad máxima de producción es de 60 fardos por hora de algodón de primera calidad, unas 900 toneladas en rama por día, lo que significa 11 contenedores de fibra y unas 14 cargas de semillas diarias. La iniciativa genera entre 50 y 100 empleos directos.

Roque Alonso, la sede de Circular Pet para elaborar botellas:

Circular PET posee su planta industrial en Mariano Roque Alonso. En ella se reciclan envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio, para elaborar nuevas botellas PET en Paraguay.

Circular PET SA surgió de la alianza entre Paresa, Inpet y Coresa, con la intención de ser referente regional en el modelo de economía circular. La planta posee una capacidad de producción de casi 10.000 toneladas anuales, con lo cual buscan sustituir la importación de resina virgen.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.