Paraguay ahora tiene su primera planta de reciclaje de envases de Tetra Pak (FYF quiere cubrir mercado local)

Ubicada en Ypané, se puso en marcha de manera oficial la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay, una iniciativa de la empresa nacional FYF que cuenta con el apoyo de Tetra Pak. La firma espera reciclar el 100% de los envases y cubrir, en principio, el mercado local.

Image description

Con una capacidad de producción de 450 toneladas por mes, la planta de FYF procesará los envases de cartón de leche, leches saborizadas, jugos y otros alimentos hechos con tomate, para transformarlos en nuevos productos que volverán al mercado.

En el establecimiento fabril se procede al tratamiento de los residuos posconsumo para separar el cartón, del que se compone el 70% del envase, y el plástico y el aluminio, que integran el 30% restante de los contenedores para bebidas y alimentos.

La fibra de celulosa se destina a la elaboración de cartón y cajas; el plástico y el aluminio, que se recuperan juntos, sirven para fabricar elaborar chapas acanaladas por compresión térmica. Este material, muy versátil, puede ser utilizado para producir techos para viviendas, puertas, superficies, planteras y un largo etcétera.

“Esta iniciativa marca un hito muy importante en el tránsito de una economía lineal a una circular, donde los envases posconsumo se convierten en nuevos productos. Todo esto ha sido posible gracias a una significativa inversión en tecnología, personal, equipamiento y capacitación”, expresó Claudio Frascone, director y fundador de FYF.

Acerca del monto invertido, el empresario destacó que fue “importante”, aunque sin precisar cifras. Asimismo, informó que la intención es cubrir la demanda local antes de encarar alguna ampliación o proyectarse hacia el exterior. “Podemos producir 450 toneladas por mes. El límite está establecido por el volumen del material de Tetra Pak que podamos recolectar del mercado”, añadió.

El empresario destacó que esto ha permitido la creación de una importante cadena de valor, ya que la industria del reciclaje involucra a diversos actores, como consumidores, recolectores, recicladores de base, así como programas de recuperación de reciclables, tanto a nivel gubernamental como de asociaciones.

“Hay un segmento de la población que se dedica a la recolección. En este rubro trabajan decenas de miles de personas. Recolectan diversos materiales en su recorrido diario: latitas, botellas plásticas, cartones. Los montos que perciben están fijados por el mercado”, explicó.

Frascone destacó que con la entrada en operación de la planta de FYF los recolectores van a sumar un nuevo elemento, el envase de Tetra Pak, a los residuos tradicionales que ya venían juntando en el mismo recorrido y con el mismo esfuerzo, lo que supondrá un incremento en sus ingresos diarios.

En principio la planta va a emplear a 22 personas en forma directa. “Los colaboradores indirectos son miles porque en el proceso participa mucha gente, desde el recolector de base, y todos se benefician a lo largo de la cadena con la instalación de una planta”, remarcó Frascone.

Metas

¿Cuánto se recolecta en el país? “No hay estadísticas en Paraguay y las que existen no son tan fiables. Sí podemos decir que hay materiales que se reciclan unos más que otros como el cartón, las botellas plásticas PET y el vidrio roto; también se reciclan mucho los metales ferrosos. Porcentajes es difícil de precisar, pero esperamos procesar el 100% de los envases de Tetra Pak”, apuntó.

El negocio, la empresa, y el riesgo corrieron por cuenta de FYF, mientras Tetra Pak aportó tecnología, equipos, capacitaciones, “y toda la ayuda que ellos consideren oportuna; esta empresa nació a partir del know how que maneja Tetra Pak y eso de por sí ya es muy valioso”.

Por su parte, Ricardo Barton, director ejecutivo de Tetra Pak Paraguay, manifestó que la empresa está comprometida con la protección del planeta. “Por esa razón promovemos el cuidado del medioambiente y el reciclaje de los envases Tetra Pak en todos los mercados donde operamos, y Paraguay no podía estar fuera de este mapa”, acotó.

Tetra Pak llevará adelante una campaña de promoción del reciclado de sus envases, a fin de que los ciudadanos puedan recibir información sobre cómo preparar sus envases posconsumo para el reciclaje y, a la vez, conocer los puntos habilitados para el acopio.

Quizás te interese leer:

Tetra Pak avanza para liderar la transformación de la sostenibilidad

Son los primeros: Cervepar exportará 10.000 toneladas de vidrio reciclado transparente a Brasil este año

La industria del reciclaje se expande en Paraguay y ya exporta productos terminados

En Paraguay solo se recicla el 25% del total de desecho producido

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.