Energía dulce: Caazapá recibirá más de US$ 100 millones de inversión con instalación de planta de biocombustibles

Petroquim SA y Monteverde SA desarrollan una planta de biocombustibles que, en primera instancia del proyecto, inyectará US$ 43 millones, llegando a más de US$ 100 millones. La planta se propone ser la más moderna de Sudamérica.

Image description

La planta de biocarburante a partir del compuesto de la caña de azúcar impactará sustancialmente en la población caazapeña y generará un efecto derrame con la creación de empleos, además de reactivar la producción primaria.

El proyecto ya se encuentra en ejecución en la compañía San Antonio del distrito General Higinio Morínigo, del departamento de Caazapá. La fábrica ayudará a los agricultores de la zona que proveerán la caña de azúcar para la producción de biocombustible (etanol).

La construcción se desarrollará sobre una superficie de 10.000 hectáreas propias para la producción de 1 millón de toneladas de caña de azúcar, adicionalmente generará 12.000 puestos laborales.

Luis Carísimo, abogado asesor de Monteverde SA, indicó que el proyecto está liderado por las empresas Petroquim SA y Monteverde SA, que son parte de un mismo grupo económico. Ambas desarrollan la planta industrial en sus respectivas disciplinas.

Petroquim se encarga de la construcción y operación de la planta de alcohol carburante, mientras que Monteverde compra y alquila inmuebles rurales para la plantación de caña de azúcar y maíz. Con las tierras compradas o alquiladas por Monteverde, se procesa la materia prima para luego vender a Petroquim, que elaborará el etanol.

La producción de caña de azúcar forma parte de la cultura de esta localidad, que se vio ralentizada en los últimos tiempos por los altos costos de fletes para acercar la producción a las industrias.

“Esta inversión tiene previsto superar los US$ 100 millones y con ello generar el efecto derrame en el micro clima caazapeño. Está prevista la creación de 2.000 puestos de trabajo de forma directa y estimamos alrededor de 10.000 indirectos”, reveló.

Esta inyección beneficiará también a otros negocios ligados a la provisión de insumos que podrán instalarse en la zona, desde talleres mecánicos, alimentación, alojamiento, pintores, herreros, soldadores, provisión de servicios varios.

Asimismo, Carísimo comentó que el proyecto planea abastecer al mercado exterior, tras cumplir el cupo local. “Se están viendo mercados en Europa y otras partes del mundo”, dijo.

La firma también se encuentra realizando operaciones de inversión en la zona de General Morínigo y San Juan Nepomuceno (Caazapá) y apunta a la producción y procesamiento de derivados de caña de azúcar y maíz.

La creación de estas fuentes de trabajo a su vez estará acompañada por el asesoramiento del Ministerio del Trabajo junto al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). También el Viceministerio de Agricultura Familiar Campesina, del MAG apoyará con capacitaciones a los futuros funcionarios para promover el rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.