Negocio redondo: Circular PET, la apuesta de US$ 25 millones que producirá botellas 100% recicladas

Circular PET SA surgió de la alianza entre Paresa, Inpet y Coresa, con la intención de ser referente regional en el modelo de economía circular, a través de la producción de botellas PET 100% hechas con resina reciclada.

Image description

Inpet es la mayor fabricante de preformas PET para la industria alimenticia. En tanto que Coresa, es el mayor reciclador y procesador de plásticos, mientras que Coca-Cola Paresa, encabeza la industria embotelladora de bebidas sin alcohol.

El proyecto genera un impacto social, económico y ambiental sin precedentes, pues hace posible que botellas PET se transformen en nuevas botellas y podrán ser recicladas infinitas veces para volver a convertirse en nuevos envases.

Circular PET fue inaugurada en Mariano Roque Alonso. Se trata de una planta industrial de reciclaje que permitirá reciclar envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio, para elaborar nuevas botellas PET en Paraguay.

La planta posee una capacidad de producción de casi 10.000 toneladas anuales, con lo cual buscan sustituir la importación de resina virgen.

Felipe Resck, CEO de Inpet, destacó que el proyecto representa una inversión de más de US$ 25 millones en toda la cadena productiva.

“Hoy Paraguay tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico en la región, en donde más del 60% del plástico se recupera y se recicla. Comparativamente, los países de la Unión Europea tienen un promedio de reciclaje del 50%. Brasil no llega al 30% y Chile está cerca del 10%. Con este emprendimiento, la operación paraguaya pasa a convertirse en una referencia regional e internacional”, reveló.

Al mismo tiempo, el directivo resaltó que las industrias paraguayas aportan al reciclaje como un modelo de negocio desde hace casi 20 años, lo que ha permitido desarrollar una cadena laboral compuesta de 2.500 acopiadores. Además, unas 20.000 familias recicladoras recolectan más de 150.000 toneladas de residuos anuales, que luego se convierten en nuevos productos.

“Trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible del país y en estrecha colaboración con todos los sectores, tanto públicos como privados, para conjuntamente construir un Paraguay sin residuos y lograr que una botella PET puesta en el mercado vuelva a tener una nueva vida”, expuso.

Impacto socioambiental

Ángel Almada, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa, enfatizó que la iniciativa de la multinacional nace en el marco del compromiso de Un Mundo sin Residuos.

“Tenemos el objetivo de recolectar el equivalente al 100% de los envases que tenemos en el mercado para volver a convertirlos en nuevos envases. Para ello hemos constituido una alianza estratégica con Coresa, industria líder y referente en el reciclaje de envases PET en el país”, señaló.

De igual manera, Almada indicó que sumando a Inpet, fabricante de preformas, se cierra un ciclo pendiente en Paraguay.

Acerca de las proyecciones que tienen a futuro para las exportaciones, sostuvo que inicialmente proyectan abastecer al mercado nacional, aunque prevén que el alcance sea internacional.

“De hecho, algunos embotelladores de Coca-Cola en Argentina están probando nuestra resina para así abastecerse de nuestra resina, considerando que aquí en Paraguay tenemos una altísima tasa de recolección de PET en el mercado, lo cual es una ventaja competitiva para la industria del reciclaje en el país”, contó.

Por otra parte, anunció que la marca Dasani ya está elaborada con materia prima del 100% de botellas recicladas en Paraguay, lo cual buscan emular con las otras marcas de la compañía, que estarían adelantando el año que viene.

“Es una apuesta que nosotros como compañía estamos haciendo porque el futuro va hacia ahí, la idea es reemplazar la resina virgen por resina reciclada, entonces el primer paso lo estamos dando ahora”, agregó. “Estamos evitando que residuos terminen en cauces hídricos y eso evidentemente tiene un impacto ambiental en la salud de la población”, apuntó.

Proceso de producción

Vale mencionar también que Coresa hoy produce el mejor flake de la región con certificación de la FDA. El PET recolectado y acopiado del mercado llega a la planta de Coresa, donde pasan por un proceso de limpieza, análisis y trituración. El resultado final transforma al envase en hojuelas, lo que se conoce como flake.

El flake consiste en la extrusión, cristalización y pos condensación que recupera las propiedades físicas y químicas del PET; para obtener dos productos de alto valor para el mercado nacional e internacional: Resina Reciclada PET-PCR apta para la industria de bebidas y alimentos; y RPET para otras industrias como la textil.

El pellet, fabricado en su composición con botellas recicladas llega a Inpet, donde es cargado en reactores, inyectoras y moldes donde se producen las preformas. Las preformas ya fabricadas con resina reciclada son transportadas a la planta de Coca-Cola Paresa, para ser cargadas en las líneas de producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.