Pensar para escapar: un juego temático de escape en Asunción

En las redes no se habla de otra cosa, Escape Room conquista los corazones de los más atrevidos. Por ello nos pusimos en contacto con Carlos Rodríguez Alcalá, director general de la iniciativa, para que nos comentara de qué se trata esta nueva propuesta didáctica.

¿Cómo surge la idea de Escape Room?

Hacemos software desde hace varios años, y cierta vez nos planteamos la idea de desarrollar un videojuego de escape, pero pronto la idea buscó llevar la dinámica del juego a una experiencia en el mundo real. Fue así que nos pusimos a investigar, diseñar y construir los elementos que proporcionarían una gran inmersión en el escenario del juego; y el conjunto de pruebas y acertijos que retan la capacidad deductiva, los nervios, y el espíritu de los jugadores. Y logramos los primeros dos diseños de salas de escape… y son asombrosos.

¿Cómo es la modalidad de juego?

Un Escape Room es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de jugadores es encerrado en una habitación temática, diseñada como un gran rompecabezas, llena de enigmas que los jugadores deberán identificar, descifrar, y descubrir cómo utilizar para lograr escapar, antes de cumplirse el plazo de 60 minutos.

Son 60 minutos de mucha adrenalina. El desafío de una sala de escape demanda principalmente trabajo en equipo y una gran capacidad lógica, deductiva y creativa.

¿Qué me contás de las salas?

Escape Room Asunción propone dos salas inicialmente:

1. El Bunker: estás encerrado en un bunker militar ante la inminente detonación de una bomba nuclear experimental en 60 minutos que podría destruir por completo Asunción. Tenés que reunir las pistas, resolver los enigmas y encontrar la manera de detener la secuencia de detonación antes de que se cumpla el plazo para la catástrofe, y solo entonces las puertas volverán a abrirse.

El Bunker ya se encuentra habilitado y lo han jugado desde su apertura, hace tres semanas, casi cincuenta equipos.

2. El Vagón Perdido: estás a 200 metros bajo la superficie de Asunción, en el vagón perdido desde la Guerra de la Triple Alianza en el que López mandó trasladar los tesoros del palacio ante la inminente toma de la capital... y que nunca llegó a su destino. Los escombros de los túneles de Trinidad bloquearon tu acceso, ahora estás atrapado y tenés que encontrar la manera de desbloquear la escotilla en el otro extremo del vagón para intentar escapar por los canales del acuífero Guaraní hasta las costas del río en Viñas Cué. Para acceder a la escotilla, tenés que encontrar las pistas y resolver los acertijos que te dejó un explorador que estuvo en tu lugar hace una década, y que protegió con toda su astucia el acceso a la cámara donde está la escotilla y quizá, el gran tesoro que el Mariscal López quiso proteger.

El Vagón Perdido se habilitará en Diciembre.

¿Cuál es la tasa de escape hasta el momento?

La tasa de escape es del 20%.

¿Cuáles son los precios y horarios disponibles?

Está abierto de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas. Es importante reservar los turnos en nuestra web (http://escaperoom.com.py) debido a la gran demanda.

La tarifa es de Gs. 50.000 por persona para grupos de 6 a 7 integrantes, Gs. 55.000 por persona para grupos de 3 a 5 integrantes, y Gs. 70.000 por persona para grupos de 2 integrantes.

¿Para quienes está diseñada la experiencia?

Esta experiencia está dirigida a grupos de amigos, familia, grupos académicos y equipos de trabajo. En el ámbito corporativo esta dinámica se convierte en un gran ejercicio de trabajo en equipo, donde se exige al máximo la capacidad lógica, deductiva y colaborativa de los integrantes. Varias empresas importantes de Asunción ya contrataron paquetes para sus equipos de trabajo, y los recibimos a diario. Algunas compañías acompañan este ejercicio con la asistencia de psicólogos laborales y otros especialistas que observan desde la sala de control toda la dinámica y luego disponen de un espacio en Escape Room Asunción para analizar y evaluar la experiencia con los jugadores.

¿Tienen en mente habilitar más rooms?

Tenemos proyectada la implementación de cuatro nuevas salas durante el próximo semestre, y franquiciar esta iniciativa para hacerla llegar a otras localidades del país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.