Pensar para escapar: un juego temático de escape en Asunción

En las redes no se habla de otra cosa, Escape Room conquista los corazones de los más atrevidos. Por ello nos pusimos en contacto con Carlos Rodríguez Alcalá, director general de la iniciativa, para que nos comentara de qué se trata esta nueva propuesta didáctica.

¿Cómo surge la idea de Escape Room?

Hacemos software desde hace varios años, y cierta vez nos planteamos la idea de desarrollar un videojuego de escape, pero pronto la idea buscó llevar la dinámica del juego a una experiencia en el mundo real. Fue así que nos pusimos a investigar, diseñar y construir los elementos que proporcionarían una gran inmersión en el escenario del juego; y el conjunto de pruebas y acertijos que retan la capacidad deductiva, los nervios, y el espíritu de los jugadores. Y logramos los primeros dos diseños de salas de escape… y son asombrosos.

¿Cómo es la modalidad de juego?

Un Escape Room es un juego de aventura físico y mental en el que un grupo de jugadores es encerrado en una habitación temática, diseñada como un gran rompecabezas, llena de enigmas que los jugadores deberán identificar, descifrar, y descubrir cómo utilizar para lograr escapar, antes de cumplirse el plazo de 60 minutos.

Son 60 minutos de mucha adrenalina. El desafío de una sala de escape demanda principalmente trabajo en equipo y una gran capacidad lógica, deductiva y creativa.

¿Qué me contás de las salas?

Escape Room Asunción propone dos salas inicialmente:

1. El Bunker: estás encerrado en un bunker militar ante la inminente detonación de una bomba nuclear experimental en 60 minutos que podría destruir por completo Asunción. Tenés que reunir las pistas, resolver los enigmas y encontrar la manera de detener la secuencia de detonación antes de que se cumpla el plazo para la catástrofe, y solo entonces las puertas volverán a abrirse.

El Bunker ya se encuentra habilitado y lo han jugado desde su apertura, hace tres semanas, casi cincuenta equipos.

2. El Vagón Perdido: estás a 200 metros bajo la superficie de Asunción, en el vagón perdido desde la Guerra de la Triple Alianza en el que López mandó trasladar los tesoros del palacio ante la inminente toma de la capital... y que nunca llegó a su destino. Los escombros de los túneles de Trinidad bloquearon tu acceso, ahora estás atrapado y tenés que encontrar la manera de desbloquear la escotilla en el otro extremo del vagón para intentar escapar por los canales del acuífero Guaraní hasta las costas del río en Viñas Cué. Para acceder a la escotilla, tenés que encontrar las pistas y resolver los acertijos que te dejó un explorador que estuvo en tu lugar hace una década, y que protegió con toda su astucia el acceso a la cámara donde está la escotilla y quizá, el gran tesoro que el Mariscal López quiso proteger.

El Vagón Perdido se habilitará en Diciembre.

¿Cuál es la tasa de escape hasta el momento?

La tasa de escape es del 20%.

¿Cuáles son los precios y horarios disponibles?

Está abierto de martes a domingo de 14:00 a 22:00 horas. Es importante reservar los turnos en nuestra web (http://escaperoom.com.py) debido a la gran demanda.

La tarifa es de Gs. 50.000 por persona para grupos de 6 a 7 integrantes, Gs. 55.000 por persona para grupos de 3 a 5 integrantes, y Gs. 70.000 por persona para grupos de 2 integrantes.

¿Para quienes está diseñada la experiencia?

Esta experiencia está dirigida a grupos de amigos, familia, grupos académicos y equipos de trabajo. En el ámbito corporativo esta dinámica se convierte en un gran ejercicio de trabajo en equipo, donde se exige al máximo la capacidad lógica, deductiva y colaborativa de los integrantes. Varias empresas importantes de Asunción ya contrataron paquetes para sus equipos de trabajo, y los recibimos a diario. Algunas compañías acompañan este ejercicio con la asistencia de psicólogos laborales y otros especialistas que observan desde la sala de control toda la dinámica y luego disponen de un espacio en Escape Room Asunción para analizar y evaluar la experiencia con los jugadores.

¿Tienen en mente habilitar más rooms?

Tenemos proyectada la implementación de cuatro nuevas salas durante el próximo semestre, y franquiciar esta iniciativa para hacerla llegar a otras localidades del país.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.