Verónica Marambio de JetSmart: “No buscamos quitarle pasajeros a la competencia, sino estimular la industria”

La aerolínea low-cost JetSmart selló su llegada a Paraguay con su primer vuelo directo a Buenos Aires que mantendrá una frecuencia de tres veces a la semana. Según la gerente comercial de mercados internacionales de JetSmart, Verónica Marambio, la aerolínea tiene como objetivo demostrar que el negocio del transporte cambió y por lo tanto piensan extender su operativa en nuestro país.

La línea aérea actualmente ofrece pasajes desde los US$ 77 por tramo para viajar a Buenos Aires. Desde esta semana, todos los martes, jueves y sábados a la mañana, los interesados pueden utilizar el servicio para ir desde Asunción a Buenos Aires.

Otro aspecto que caracteriza a la empresa es que trabaja con un canal online desde su página www.jetsmart.com, con distintos medios de pago. "Ofrecemos al pasajero la posibilidad de abonar solo por aquello que utilizará, sin generar costos adicionales", acotó.

Marambio añadió que a corto plazo se proponen que el cliente paraguayo conozca el modelo low-cost y lo valore, fundamentalmente porque es un sistema exitoso en el mundo y permite volar más y en aviones nuevos. "Intentamos desechar ciertos paradigmas sobre que el servicio más barato disminuye la calidad. Esto no es verdad, hoy en día la tecnología permite reducir costos y se garantiza la seguridad", comentó.

Para Marambio, el prejuicio hacia los servicios aéreos low-cost es latinoamericano, y no algo particular de Paraguay. “Nosotros llegamos para redefinir conceptos. Con US$ 77 hoy un compatriota puede viajar a Argentina de forma segura", puntualizó.

La diferencia entre una aerolínea convencional y una low-cost se encuentra en detalles que muchas veces los pasajeros podrían pasar por alto, al prescindir de servicios no demandados como comida a bordo, por ejemplo, teniendo en cuenta que el vuelo es corto, además de otras expensas que no son significativas.

Es así que, según la demanda del pasajero, es posible customizar el viaje. Y si vamos a la base, un gran diferencial está en los aviones, que son nuevos y consumen menos combustible que una aerolínea con una flota más antigua, puesto que el combustible representa aproximadamente el 30% del costo del boleto. “Somos una aerolínea de bajo costo lo que nos permite los bajos precios”, aclaró.

Según Marambio, al convencer a la gente a utilizar los servicios de JetSmart, desean que las frecuencias que manejan aumenten. A mediano plazo, también anhelan tener más conectividad de Paraguay hasta otros países y no solamente a Buenos Aires.

Demanda

Al consultar a Marambio si es que la idea es captar a pasajeros que hoy viajan por tierra, ella explicó que eso no está en los planes de la empresa.

“Este modelo lo que busca principalmente no es quitarle pasajeros a la competencia, nuestro modelo se basa en que hoy día existe una torta de pasajeros en avión y otra gigante de pasajeros terrestres. Queremos que la torta de pasajeros en avión crezca con pasajeros que viajaban por tierra o con personas que no volaban por las largas horas de viaje y no tenían recursos para volar en avión. Este modelo busca estimular la industria”, subrayó.

La empresa JetSmart fue fundada en 2016 y extiende sus operaciones a Chile, Argentina y Perú, con 72 rutas en toda Sudamérica con servicios a Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay, y habiendo transportado más de 12 millones de pasajeros. JetSmart cuenta con una flota completamente nueva de Airbus A320 y A321, que según la postura institucional garantizan completa seguridad para sus pasajeros.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.