Shell, la petrolera que busca ser líder en el mercado paraguayo

Casi llegando al final del ranking, pero sin quedar fuera, en el puesto Nº 97 se encuentra la petrolera Shell, con un valor de US$ 5.105 millones, de acuerdo a lo elaborado por Interbrand.

Royal Dutc Shell ptc. es una de las petroleras más veteranas, con más de una década de exploraciones y también la segunda mayor petrolera del mundo y la primera europea. La compañía nació en 1907 de la fusión de Shell Transport and Trading Company, empresa fundada el siglo anterior, y The Royal Dutch, fundada en 1890 y que explotaba un campo petrolífero en la colonia holandesa de Sumatra.

Shell Lubricants se encuentra en una sólida senda de crecimiento en todos los mercados en los que operamos, actualmente liderando por 13 años consecutivos a nivel mundial.  Estamos haciendo importantes inversiones en nuestra cartera de marcas, productos y servicios. Continuamos evolucionando para enfrentar las oportunidades y desafíos de un entorno empresarial acelerado, mientras nos enfocamos en el desarrollo de alianzas genuinas, el desarrollo de soluciones centradas en el cliente y la innovación a través de la investigación y la tecnología”, afirman desde la compañía. 

Este año la marca en Paraguay estatá enfocada en el crecimiento en los sectores de autos con Shell Helix, Camiones con Shell Rimula, Motos con Shell Advance logrando el liderazgo de la marca en el mercado Paraguayo. 

Principal ejecutivo para la región Cono Sur. Lugar de residencia
Hasan Allgayer, general manager LA, residencia en Houston, Estados Unidos. 

Principal ejecutivo en Argentina, Paraguay y Uruguay y su cargo
AR: Sean Rooney, presidente de Shell Argentina 
PY: Orlando Amarilla, gerente comercial
UY: S/D

Agencia de comunicación
AR: S/D
PY: S/D
UY: S/D

Contacto PR - AR
Nombre y Apellido: Juan Manuel Toubes
Email: jmtoubes@alurraldejasper.com

Contacto PR - PY
Nombre y Apellido: Daisy Britos
Email: daisy.britos@condor.com.py

Contacto PR - UY
Nombre y Apellido: S/D
Email: S/D

Agencia de medios
AR: S/D
PY: FWD Havas Media
UY: S/D

¿Opera con sus productos y servicios en Argentina, Paraguay y Uruguay?
AR: Sí
PY: Sí, con la representación de Condor S.A.C.I 
UY: Sí

¿Tiene oficinas o locales comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay? ¿Cuántos?
AR: Sí, oficinas CABA.
PY: Sí, una oficina central.
UY: S/D

Empleados directos en Argentina, Paraguay y Uruguay
AR: S/D
PY: 40
UY: S/D

Producción Argentina: Julieta Romanazzi
Producción Paraguay: Natalia Ferreira
Producción Uruguay: -

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.