Alan Hofman: “Herramientas como la telemedicina deben reducir la cantidad de tiempo de atención de la salud”

"Innovación en tiempos de Crisis" fue un webinar organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Israelí en el que presentaron importantes proyectos en salud y desarrollo de medicamentos.

Fuente: Unidos por Israel

El evento contó con la presencia del director de colaboraciones para Latinoamérica de la autoridad de innovación de Israel, Alan Hofman, quien hizo énfasis en proyectos basados en el desarrollo tecnológico impulsados actualmente en Israel.

"En los últimos años vimos un aumento importante de la calidad y la esperanza de vida en todo el mundo, pero eso implica tener más gastos de salud. Las nuevas herramientas como la telemedicina deben reducir la cantidad de tiempo de atención de la salud, reducir los riesgos de contagio de enfermedades hospitalarias y manejar tratamientos de forma ambulatoria", expresó Hofman.

El expositor indicó que los avances en telemedicina que intenta conseguir Israel buscan disminuir la saturación de los sistemas de salud y de esta manera el personal médico pueda dar prioridad a los casos graves que están desatendidos. Asimismo, agregó que la descongestión de los hospitales a nivel mundial es algo urgente porque las enfermedades crónicas tienen un impacto muy grande en la atención médica. 

Como ejemplo, Hofman nombró a EE.UU., donde el 50% de las personas enfermas sufren de alguna patología crónica y el 85% de los pacientes de los centros de salud son crónicos. Por otro lado, el disertante resaltó los diferentes proyectos que el sector privado israelí está impulsando para posicionar al país como uno de los principales fabricantes de medicamentos.

"Israel como potencia en nuevas tecnologías dentro del ámbito de la ingeniería, el manejo de la información y de la inteligencia artificial creó un programa de bioconvergencia que tiene como objetivo superar la brecha entre la calidad de los medicamentos y el precio", subrayó. Hofman manifestó que en los últimos 40 años la fabricación de medicamentos se convirtió en un proceso caro y dificultoso, lo que motivó a Israel a trabajar en la industria de los insumos sanitarios y farmacéuticos.

Actualmente, empresas israelíes trabajan en la creación de nuevas tecnologías para extirpar tumores cancerígenos sin eliminar células sanas, creación de reactivos, emuladores de tejidos humanos para facilitar estudios sobre toxicidad de medicamentos y test nuevos para COVID-19 que solo consideran en muestras de sangre.

Salud en Israel

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Israel posee uno de los mejores sistemas de salud en el mundo y el país se caracteriza por su desarrollada infraestructura médica, paramédica una alta capacidad en bioingeniería sostenida en la investigación. Escuelas de medicina, institutos, laboratorios estatales e industrias farmacéuticas destinan buena parte de su presupuesto a la investigación en el campo de la salud.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.