Buena señal: Empresarios uruguayos planean aumentar inversiones en Paraguay tras visita de Peña

El presidente Santiago Peña realizó una gira por Uruguay tras su paso por Córdoba, donde se reanudó la exportación de tomates, con el objetivo de dialogar con empresarios interesados en aumentar sus inversiones en nuestro país o realizar nuevas inversiones. Uno de ellos brindó perspectivas alentadoras para la economía local.

Uno de los empresarios que se reunió con Peña fue Williams Gottlieb, director de WPM, una empresa líder en el desarrollo, construcción y operación de parques eólicos y fotovoltaicos. El empresario habló con Peña sobre importantes oportunidades para impulsar proyectos de energías renovables, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.

“Llevamos mucho tiempo observando a Paraguay con gran expectativa, esperando que siga desarrollándose todo lo relacionado con energías renovables no convencionales. Tenemos los ojos puestos en este país desde hace mucho tiempo, con gran interés en apoyar toda esta transición y transformación energética, aprovechando nuestras capacidades aquí en Uruguay”, señaló Gottlieb.

Asimismo, destacó que la compañía cuenta con una gran capacidad técnica y financiera, y están entusiasmados por la posibilidad de invertir y apostar en Paraguay. Actualmente, las inversiones uruguayas en Paraguay se destacan por impulsar sectores como el tecnológico, inmobiliario y ganadero.

Por otra parte, Peña participó en un foro llamado América Business Forum, donde comentó que la región es comparable a Avatar, y que Paraguay es como Pandora, un lugar a veces olvidado, pero con mucho que ofrecer al mundo. Resaltó que actualmente el sector ganadero es tan exitoso que existen dos vacas por cada habitante, y que, junto con la producción uruguaya, deben mejorar en los aspectos publicitarios.

“Nosotros recorremos el mundo y vemos que siempre promocionan la carne argentina, pero en realidad esa carne es paraguaya o uruguaya”, aseveró. En Uruguay, varios sectores destacaron la fortaleza macroeconómica de Paraguay y cómo, en los 14 meses de gobierno, Peña ha logrado generar confianza en el sector privado.

El presidente también resaltó que, a nivel histórico, Paraguay ha mejorado en lo económico y social. Hace 20 años, la pobreza era del 55%, mientras que ahora se sitúa en el 22%. “Para mí, esto es insuficiente porque somos una economía que podría alimentar a 100 millones de personas”, añadió.

Por último, Peña consideró un hito el hecho de que, después de 40 años, Paraguay haya vuelto a exportar tomates, algo que se había detenido por problemas de producción. “La agricultura familiar campesina ha vuelto a producir, y lo mismo ocurre con otras hortalizas”, aseguró. Peña recordó que Paraguay ha logrado recuperar su grado de inversión, algo que no sucedía desde hace 10 años, siendo Filipinas el último país en conseguirlo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.