Cambio de pronóstico: agentes estiman contracción de -1,8% de la economía

Según la Encuesta sobre Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) de mayo, los agentes económicos estiman que Paraguay cerrará el 2020 con una contracción económica de -1,8%.

La encuesta EVE es realizada por el BCP a bancos, financieras, calificadoras de riesgos, casa de bolsas, consultoras, analistas independientes, organizaciones económicas y universidades. En esta oportunidad el 100% de los encuestados respondió las preguntas.

Esta estimación es inferior a la publicada el mes pasado, cuando en promedio calcularon que el PIB crecería 1,5%. Asimismo, para el próximo año estiman que el país volverá a crecer en torno al 3,5%. 

Para la inflación, las entidades estimaron variaciones a la baja en los indicadores para mayo con 0,1%, junio con 0,1%, al cierre del año con 2,7% y en 2021 con 3,5%.

En lo que respecta al tipo de cambio nominal (TCN), las entidades económicas afirmaron que la relación G/US$ en mayo será de G. 6.500 por dólar, superior al G. 6.475 por dólar de abril. Entretanto, para el final del 2020 la relación sería de G/US$ 6.575, mientras que a fines del 2021 la estimación de G/US$ 6.600 estimada el mes pasado se mantendría.

Por parte de la tasa de política monetaria sostuvieron que el indicador se mantendrá en 1,25% hasta el 2021.

"Las expectativas están en línea con el desenvolvimiento económico y los ajustes. En marzo la actividad cayó al -3%, pero junto al agro y las binacionales se cerró con -1,1%, principalmente por la buena campaña agrícola", comentó Miguel Mora, economista jefe del BCP. Por otro lado, el director de estadísticas macroeconómicas, Bernardo Rojas señaló que la reducción de la expectativa de inflación está reflejada por una demanda agregada débil, no solamente del consumo, sino de otros gastos privados en inversión.

Competitividad

Sobre el reclamo de sectores como autopartistas por la ascendente competitividad que está ganando el real frente al guaraní, Mora indicó que se debe tener en cuenta que Brasil está sufriendo una caída en su actividad económica y es común que se priorice el gasto en bienes y servicios básicos antes que otros más duraderos. "La demanda brasileña se redujo en los productos que no son de primera necesidad y la maquila instalada en Paraguay está orientada en buena parte a la fabricación de autopartes", recordó Mora.

De forma complementaria Rojas afirmó que el tipo de cambio no fue un factor principal de competitividad para que las autopartistas se instalen en el país, sino el régimen impositivo, la mano de obra menos costosa y la energía eléctrica. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.