CIF quiere hacer brillar a todo el Paraguay

Bajo la consigna “Hagamos brillar Paraguay”, la reconocida marca de productos de limpieza CIF, lanzó una campaña que busca impulsar un cambio de actitud en todos los paraguayos, resaltando la importancia del cuidado y limpieza de nuestro entorno, comenzando desde casa y proyectándolo en los espacios públicos y lugares representativos de nuestro país.

La campaña, en esta primera etapa, convoca al público en general y a organizaciones sociales a realizar una puesta en valor de la Basílica de Caacupé, lugar representativo de nuestra cultura, para demostrar que con una acción colaborativa y tomando conciencia del cuidado requerido, los lugares y espacios públicos que disfrutamos pueden mantenerse limpios y brillantes.

Para esta tarea, la marca preparará una jornada de limpieza en la Basílica de Caacupé, el día sábado 26 de noviembre en donde los voluntarios podrán comprobar la acción de la línea de productos de CIF sobre distintas superficies como: pisos, mármol, azulejos, vidrios y otros espacios del interior y exterior de la basílica.

Además, la marca realizará obras de mantenimiento general y hermoseamiento que harán que la capital espiritual de nuestro país se vea todavía más brillante.

Estas tareas tienen como objetivo hacer brillar este lugar histórico para los festejos y eventos del 8 de diciembre, donde centenares de miles de fieles rinden homenaje a la Virgen de Caacupé anualmente.

La marca funda esta acción responsable porque cree firmemente que, con pequeños gestos cotidianos de cuidado y limpieza de nuestro entorno, logramos un mejor ambiente para nosotros y para quienes nos rodean, y no existe mejor manera de demostrarlo que sumando la ayuda de todos para hacer que nuestros lugares preferidos adquieran aún más brillo. Por eso, invita a todos los paraguayos el sábado 26 de noviembre a partir de las 14.00 horas en la Plaza Teniente Fariña de la ciudad de Caacupé a implementar este efecto colaborativo para limpiar la basílica, remarcando el contagio de estas acciones bajo el concepto: "limpiá tu casa, limpiá tu ciudad, limpiá tu país" para de esta forma lograr su cometido, hacer brillar Paraguay.

Plus

Con esta iniciativa, Unilever, a través de su marca CIF, profundiza y reafirma su compromiso social con las familias paraguayas y el entorno que nos rodea, compromiso enmarcado dentro del “Plan de Vida Sustentable de Unilever” fundamentado sobre la premisa de que el crecimiento de una empresa debe estar acompañado por el bienestar de las personas. Unilever de Paraguay pretende ayudar a restaurar y fortalecer los valores de la infancia y contribuir en nuestro país con el Objetivo de Desarrollo Sostenible.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.