¿Cómo ve el rubro inmobiliario el impacto de la pandemia a futuro?

"Impacto del coronavirus en el rubro inmobiliario en Latam" es un recopilatorio de datos realizado por la plataforma InfoCasas, en el cual revelan que 86,1% de los actores del rubro inmobiliario del Paraguay cree que tendrá un levantamiento negativo o muy negativo hasta el final de la crisis.

La encuesta está realizada en base a consultas con 150 inmobiliarias, desarrolladores y empresas afines al rubro inmobiliarios. Asimismo, 5,6% de los encuestados manifestaron que no tendrán impacto en lo que dure la crisis; 4,8% tendrá impacto positivo y 3,7% un levantamiento muy positivo.

“Obviamente el sector inmobiliario fue muy golpeado en todas sus facetas, porque las construcciones fueron paradas y la oferta de inmuebles de alquiler se ve disminuida porque no hay una medida para poder concretar una compra”, explicó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, quien además mencionó que “de igual forma las personas están buscando propiedades en la página de la empresa, probablemente por el tiempo disponible que poseen”.

López añadió que al regularizarse las actividades económicas en el país podría darse que más inmuebles estarán a la venta y es posible que muchas personas vuelquen sus ahorros en la compra de propiedades por ser una de las formas de resguardar su dinero de manera segura.

Según la encuesta de InfoCasas, para el 41,5% la duración del impacto será de uno a tres meses y 40,4% cree que será de tres a seis meses. Por otro lado, el 52,1% definió equipos de contingencia para abordar la crisis y solo el 14,9% cree que cumplirá con los objetivos marcados para el año.

Entretanto, 28,7% de los actores del sector están en riesgo de cierre y 81,1% cerró con 50% menos en marzo en comparación a meses anteriores. “Prácticamente no hay ninguna medida de contingencia para el rubro inmobiliario, pero el Gobierno, como otros, abogan por liberar de manera progresiva el sector de la construcción por ser importante en la generación de empleo. Lo importante es que se evalúen los riesgos que tiene empezar a mover toda la cadena logística del rubro”, apuntó López.

Las operaciones más afectadas fueron las inversiones inmobiliarias, las cuales cayeron 36%, los alquileres de propiedades tuvieron una baja de 23% y la compra de inmuebles para uso personal registró una caída de 73%.

En cuanto a los portales web, Latam fue el que experimentó el peor de los descensos y junto a Asia y el Pacífico, tuvo la mayor pérdida de clientes a nivel general

InfoCasas impulsa un movimiento solidario

InfoCanastas es una campaña creada por InfoCasas como un movimiento solidario que canaliza las donaciones de empresas y particulares para apoyar con canastas de alimentos a esas familias que necesitan una mano para salir adelante. La plataforma inmobiliaria trabaja en este proyecto con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura?, que realizó un relevamiento para identificar a las familias más vulnerables de la zona, junto a 400 voluntarios que ayudan a armar y repartir las canastas puerta por puerta.

"La idea surgió en Uruguay de una manera exitosa, entonces pensamos en empezar la movida en Paraguay y como ya antes habíamos trabajado con la Orquesta de Cateura en jornadas solidarias los contactamos de vuelta. Recaudamos fondos entre las empresas que trabajan con nosotros y el director de la orquesta juntó a 400 voluntarios que se encargaron de realizar el censo", afirmó Ana Rosi, CMO de InfoCasas, que también subrayó que desde InfoCasas se aseguraron que toda la campaña sea transparente, por eso acudieron a empresas para que se encarguen de realizar los controles correspondientes de las donaciones.

Por otro lado, reveló que ya llegaron a las 1.000 familias y la idea es que más empresas se sumen, así como jugadores de fútbol y otras personalidades para llegar a más gente. “Necesitamos seguir recaudando e ir llegando a más familias y cerrar la siguiente semana con 1.000 familias más y de esa manera acercarse a la meta propuesta de 25.000 personas”, resaltó Rosi.

Cada canasta está calculada para alimentar a una familia de seis personas durante tres días y contiene una lata de atún, harina de trigo, arroz, extracto de tomate, polenta, fideos, leche, azúcar, aceite, jabón de tocador, lavandina, recetas y medidas de seguridad, todo por un valor de G. 50.000 cada una. El 100% de lo recaudado es destinado a donación, para brindar mayor transparencia, las cuentas bancarias destinadas a recaudar ?están siendo auditadas por los estudios legales-contables Grant Thornton y Olmedo Abogados.

¿Cómo colaborar?

Para realizar tu aporte, las siguientes cuentas están habilitadas: ?

Banco Itaú, cuenta corriente ?en guaraníes: 400002355

Banco Itaú, cuenta corriente en dólares: 450000576

Titular: InfoCasas SA - RUC: 80090978-0

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.