¿Cómo ve el rubro inmobiliario el impacto de la pandemia a futuro?

"Impacto del coronavirus en el rubro inmobiliario en Latam" es un recopilatorio de datos realizado por la plataforma InfoCasas, en el cual revelan que 86,1% de los actores del rubro inmobiliario del Paraguay cree que tendrá un levantamiento negativo o muy negativo hasta el final de la crisis.

La encuesta está realizada en base a consultas con 150 inmobiliarias, desarrolladores y empresas afines al rubro inmobiliarios. Asimismo, 5,6% de los encuestados manifestaron que no tendrán impacto en lo que dure la crisis; 4,8% tendrá impacto positivo y 3,7% un levantamiento muy positivo.

“Obviamente el sector inmobiliario fue muy golpeado en todas sus facetas, porque las construcciones fueron paradas y la oferta de inmuebles de alquiler se ve disminuida porque no hay una medida para poder concretar una compra”, explicó Alejandro López, country manager de InfoCasas Paraguay, quien además mencionó que “de igual forma las personas están buscando propiedades en la página de la empresa, probablemente por el tiempo disponible que poseen”.

López añadió que al regularizarse las actividades económicas en el país podría darse que más inmuebles estarán a la venta y es posible que muchas personas vuelquen sus ahorros en la compra de propiedades por ser una de las formas de resguardar su dinero de manera segura.

Según la encuesta de InfoCasas, para el 41,5% la duración del impacto será de uno a tres meses y 40,4% cree que será de tres a seis meses. Por otro lado, el 52,1% definió equipos de contingencia para abordar la crisis y solo el 14,9% cree que cumplirá con los objetivos marcados para el año.

Entretanto, 28,7% de los actores del sector están en riesgo de cierre y 81,1% cerró con 50% menos en marzo en comparación a meses anteriores. “Prácticamente no hay ninguna medida de contingencia para el rubro inmobiliario, pero el Gobierno, como otros, abogan por liberar de manera progresiva el sector de la construcción por ser importante en la generación de empleo. Lo importante es que se evalúen los riesgos que tiene empezar a mover toda la cadena logística del rubro”, apuntó López.

Las operaciones más afectadas fueron las inversiones inmobiliarias, las cuales cayeron 36%, los alquileres de propiedades tuvieron una baja de 23% y la compra de inmuebles para uso personal registró una caída de 73%.

En cuanto a los portales web, Latam fue el que experimentó el peor de los descensos y junto a Asia y el Pacífico, tuvo la mayor pérdida de clientes a nivel general

InfoCasas impulsa un movimiento solidario

InfoCanastas es una campaña creada por InfoCasas como un movimiento solidario que canaliza las donaciones de empresas y particulares para apoyar con canastas de alimentos a esas familias que necesitan una mano para salir adelante. La plataforma inmobiliaria trabaja en este proyecto con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura?, que realizó un relevamiento para identificar a las familias más vulnerables de la zona, junto a 400 voluntarios que ayudan a armar y repartir las canastas puerta por puerta.

"La idea surgió en Uruguay de una manera exitosa, entonces pensamos en empezar la movida en Paraguay y como ya antes habíamos trabajado con la Orquesta de Cateura en jornadas solidarias los contactamos de vuelta. Recaudamos fondos entre las empresas que trabajan con nosotros y el director de la orquesta juntó a 400 voluntarios que se encargaron de realizar el censo", afirmó Ana Rosi, CMO de InfoCasas, que también subrayó que desde InfoCasas se aseguraron que toda la campaña sea transparente, por eso acudieron a empresas para que se encarguen de realizar los controles correspondientes de las donaciones.

Por otro lado, reveló que ya llegaron a las 1.000 familias y la idea es que más empresas se sumen, así como jugadores de fútbol y otras personalidades para llegar a más gente. “Necesitamos seguir recaudando e ir llegando a más familias y cerrar la siguiente semana con 1.000 familias más y de esa manera acercarse a la meta propuesta de 25.000 personas”, resaltó Rosi.

Cada canasta está calculada para alimentar a una familia de seis personas durante tres días y contiene una lata de atún, harina de trigo, arroz, extracto de tomate, polenta, fideos, leche, azúcar, aceite, jabón de tocador, lavandina, recetas y medidas de seguridad, todo por un valor de G. 50.000 cada una. El 100% de lo recaudado es destinado a donación, para brindar mayor transparencia, las cuentas bancarias destinadas a recaudar ?están siendo auditadas por los estudios legales-contables Grant Thornton y Olmedo Abogados.

¿Cómo colaborar?

Para realizar tu aporte, las siguientes cuentas están habilitadas: ?

Banco Itaú, cuenta corriente ?en guaraníes: 400002355

Banco Itaú, cuenta corriente en dólares: 450000576

Titular: InfoCasas SA - RUC: 80090978-0

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.