Congreso de experiencia e innovación dará claves para modernizar emprendimientos

(Por DD) “Estarán conferencistas internacionales y uno local que realizarán sus exposiciones en la línea de nuestros ejes temáticos, que son el customer experience, la cultura de la innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial, e-commerce, service desk, liderazgo innovador y big data”, comentó Raquel Dentice, directora del Centro de Formación Profesional (CFP).

La directora sostuvo que muchas empresas todavía no incursionan en la transformación digital, no intentaron pasar de lo analógico a lo digital, por lo que hoy día es necesario que empiecen a abrir los canales de transformación digital. “En muchos casos el único canal de comunicación con el cliente es el de atención personalizada, a veces ni siquiera existe un canal gratuito vía telefónica y mucho menos a través de las redes u online. Eso significa que muchos proyectos empresariales no se están preparando para el nuevo cliente, que es nativo digital”, explicó.

Sobre los riesgos para las empresas que demoran en adecuarse a la digitalización, Dentice argumentó que la innovación está relacionada directamente con la sostenibilidad de la empresa y que si esta no se sube a la ola de transformación digital, es posible que vaya desapareciendo paulatinamente.

“El cliente de la nueva generación necesita que la empresa se adecue, la perspectiva tiene que ser multigeneracional. No podés tratar a todos los clientes como tratás a aquellos que pertenecen únicamente a un espectro de la sociedad. Existe gente con características distintas, algunos clientes tienden más a llamar para acceder a un servicio y también están otros que ya quieren todo en línea”, agregó.

Sin embargo, Dentice hace una aclaración importante, porque aparte de recomendar que las empresas empiecen a jugar en la nueva ola de automatización, dijo que las corporaciones tampoco pueden ir al extremo, porque hay personas que se resisten a hacer gestiones bancarias por la web, por ejemplo, y esto fuerza a que se mantengan los canales más tradicionales.

Sobre el evento

La segunda edición del Customer Experience & Innovation Congress será el 20 y 21 de mayo en el Sheraton Asunción Hotel. El evento está organizado por el Centro de Formación Profesional filial Paraguay.

Contará con la participación de Paola Aldaz, directora de negocios y marketing de desarrollo de MasterCard Bogotá; Carolina Castañera, gerente de Tarjeta Naranja; Andrea Novara, CEO Innovis Global; y Mario Cruz, director de compromiso de equipo de Avaya Americas International.

“En el congreso también se entregará un reconocimiento a las empresas que ya comenzaron con la transición tecnológica, basada en consultas que realizamos durante un mes al sector privado”, afirmó Dentice.

Para acceder a más información sobre el Customer Experience & Innovation Congress llamar al (021) 613-886 o al (0981) 187-446. También podés escribir a infopy@centrodeformacion.com.

Premio nacional

Durante el congreso se llevará a cabo el Premio Nacional Excelencia en la Experiencia en Centros de Contacto que es el máximo reconocimiento de Paraguay y está dirigido a las empresas en sus mejores prácticas de la relación con clientes. Además, permite que los ganadores “oro” participen del Premio Latam a las Mejores Organizaciones para la Interacción con Clientes, organizado por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes (Aloic) de la cual el CFP es representante de Paraguay.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.