Construcción, tecnología y estándares internacionales: estos son los pilares del WTC en Paraguay

La idea de instalar una sede corporativa de tanto renombre en Paraguay se convirtió en realidad en 2015, cuando se inauguró la imponente sede ubicada en pleno eje corporativo de Asunción.

Tres años y dos meses más tarde, conversamos con Oliva Ibáñez, brand manager del WTC Asunción, para que nos comente cómo pasaron estos años, y nos indique más detalles sobre sus otras sedes proyectadas.

¿Cómo inició el proyecto WTC en Paraguay?

El proyecto inició cuando la desarrolladora inmobiliaria Capitalis SA adquirió la licencia de la marca World Trade Center, que tiene mucho prestigio y un estándar alto a nivel internacional.

El proyecto WTC Asunción se inauguró el 15 de diciembre de 2015 y tiene ya tres años funcionando de manera exitosa en nuestro mercado, con un nivel de ocupación de 90% y 2.500 personas con tarjeta de acceso diaria.

Asimismo, circulan por las torres un aproximado de 800 personas por día, para reuniones, eventos, y visitar alguno de los restaurantes que tenemos en las torres.

¿Cuál fue su objetivo al instalar una sede corporativa tan importante?

En su momento fue la inversión privada más grande del país (US$ 70 millones), con cuatro torres imponentes en el centro del eje corporativo de la capital.

Traer una marca así a Paraguay significó respetar los estándares internacionales de construcción, tecnología de punta y la capacidad de brindar servicios de primer mundo.

Además de las oficinas corporativas, ¿con qué  espacios anexos cuenta?

La marca WTC Asunción cuenta con un piso dedicado a los servicios de la marca. Tiene dos salas de reuniones y un auditorio totalmente equipado con una capacidad para 80 personas. Estos espacios están disponibles para el público en general contactando el (021) 238-4669 o escribiendo al mail info@worldtradecenter.com.py.

Tenemos locales gastronómicos en planta baja, como Nunciata, Café 99, Variété, y los rooftops como Luna 21 en la torre 1 y Zulu en la torre 2.

¿Cómo van con los proyectos de instalar otras sedes?

WTC Ciudad del Este inició obras en abril de 2018. La primera fase del plan maestro está en ejecución y ya se pueden ver las losas de la torre 1 desde la Supercarretera.

Este terreno de 30.000 metros cuadrados contará también con un showroom de Perfecta Automotores, representante de BMW en Paraguay, que ocupará 3.000 metros cuadrados, dos torres y un espacio exclusivo para estacionamiento.

Actualmente están a la venta las unidades en el WTC Ciudad del Este. El 35% de las 48 oficinas, en los 12 pisos de la torre 1, están vendidas y el 30% en los locales comerciales.

Por su parte, WTC Encarnación se encuentra en etapa de diseño. La marca eligió ciudades ubicadas estratégicamente para las licencias, Ciudad del Este y Encarnación tienen una ubicación privilegiada sin duda alguna.

¿Por qué eligieron estos puntos de comercio?

Para la marca mundial que es WTC, uno de sus focos es impulsar el comercio y todos los WTC se encuentran en ciudades importantes del mundo. Y si hablamos por ejemplo de WTC Ciudad del Este, la ciudad tiene unos 2.5 millones visitantes anuales, tres aeropuertos internacionales en menos de 50 km, más de 3.000 plazas hoteleras y una fuerte economía que no solo depende del comercio, también de las agroindustrias. Además del potencial de energía y el espacio para seguir desarrollando industrias que pueden tener un impacto a positivo a nivel regional

Y en esta misma línea se encuentra Encarnación, con una economía fortalecida.

¿En cuántos países se encuentran?

El WTC tiene más de 300 licencias vendidas en todo el mundo. Cada WTC es diferente, hay algunos que son puertos, otros que son centros de convenciones, otros son edificios corporativos, algunos hasta son sedes universitarias. Cada licenciatario elige cómo operar según sus posibilidades edilicias y de mercado.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.