Construcción, tecnología y estándares internacionales: estos son los pilares del WTC en Paraguay

La idea de instalar una sede corporativa de tanto renombre en Paraguay se convirtió en realidad en 2015, cuando se inauguró la imponente sede ubicada en pleno eje corporativo de Asunción.

Tres años y dos meses más tarde, conversamos con Oliva Ibáñez, brand manager del WTC Asunción, para que nos comente cómo pasaron estos años, y nos indique más detalles sobre sus otras sedes proyectadas.

¿Cómo inició el proyecto WTC en Paraguay?

El proyecto inició cuando la desarrolladora inmobiliaria Capitalis SA adquirió la licencia de la marca World Trade Center, que tiene mucho prestigio y un estándar alto a nivel internacional.

El proyecto WTC Asunción se inauguró el 15 de diciembre de 2015 y tiene ya tres años funcionando de manera exitosa en nuestro mercado, con un nivel de ocupación de 90% y 2.500 personas con tarjeta de acceso diaria.

Asimismo, circulan por las torres un aproximado de 800 personas por día, para reuniones, eventos, y visitar alguno de los restaurantes que tenemos en las torres.

¿Cuál fue su objetivo al instalar una sede corporativa tan importante?

En su momento fue la inversión privada más grande del país (US$ 70 millones), con cuatro torres imponentes en el centro del eje corporativo de la capital.

Traer una marca así a Paraguay significó respetar los estándares internacionales de construcción, tecnología de punta y la capacidad de brindar servicios de primer mundo.

Además de las oficinas corporativas, ¿con qué  espacios anexos cuenta?

La marca WTC Asunción cuenta con un piso dedicado a los servicios de la marca. Tiene dos salas de reuniones y un auditorio totalmente equipado con una capacidad para 80 personas. Estos espacios están disponibles para el público en general contactando el (021) 238-4669 o escribiendo al mail info@worldtradecenter.com.py.

Tenemos locales gastronómicos en planta baja, como Nunciata, Café 99, Variété, y los rooftops como Luna 21 en la torre 1 y Zulu en la torre 2.

¿Cómo van con los proyectos de instalar otras sedes?

WTC Ciudad del Este inició obras en abril de 2018. La primera fase del plan maestro está en ejecución y ya se pueden ver las losas de la torre 1 desde la Supercarretera.

Este terreno de 30.000 metros cuadrados contará también con un showroom de Perfecta Automotores, representante de BMW en Paraguay, que ocupará 3.000 metros cuadrados, dos torres y un espacio exclusivo para estacionamiento.

Actualmente están a la venta las unidades en el WTC Ciudad del Este. El 35% de las 48 oficinas, en los 12 pisos de la torre 1, están vendidas y el 30% en los locales comerciales.

Por su parte, WTC Encarnación se encuentra en etapa de diseño. La marca eligió ciudades ubicadas estratégicamente para las licencias, Ciudad del Este y Encarnación tienen una ubicación privilegiada sin duda alguna.

¿Por qué eligieron estos puntos de comercio?

Para la marca mundial que es WTC, uno de sus focos es impulsar el comercio y todos los WTC se encuentran en ciudades importantes del mundo. Y si hablamos por ejemplo de WTC Ciudad del Este, la ciudad tiene unos 2.5 millones visitantes anuales, tres aeropuertos internacionales en menos de 50 km, más de 3.000 plazas hoteleras y una fuerte economía que no solo depende del comercio, también de las agroindustrias. Además del potencial de energía y el espacio para seguir desarrollando industrias que pueden tener un impacto a positivo a nivel regional

Y en esta misma línea se encuentra Encarnación, con una economía fortalecida.

¿En cuántos países se encuentran?

El WTC tiene más de 300 licencias vendidas en todo el mundo. Cada WTC es diferente, hay algunos que son puertos, otros que son centros de convenciones, otros son edificios corporativos, algunos hasta son sedes universitarias. Cada licenciatario elige cómo operar según sus posibilidades edilicias y de mercado.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.