El marketing del 2025 estará marcado por microinfluencers y especialización en nichos

(Por LA) En este nuevo año, el marketing enfrentará una transformación sin precedentes. Desde la hiperpersonalización hasta la irrupción de la inteligencia artificial, Joaquina Gómez, directora de Linker PR, analiza cómo las marcas deberán adaptarse a un consumidor más consciente y exigente.

Según Gómez, las estrategias de comunicación se diseñarán cada vez más a medida, adaptadas a las necesidades de los consumidores y respaldadas por datos reales. Además, las experiencias inmersivas, como las ofrecidas por la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), redefinirán la interacción entre marcas y audiencias.

“El contenido generado por usuarios (UGC) será una herramienta clave para transmitir confianza y autenticidad”, afirmó. Al mismo tiempo, las marcas tendrán que priorizar valores sostenibles y operar con ética digital para mantenerse relevantes en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes.

La inteligencia artificial está transformando el marketing al automatizar procesos, realizar análisis predictivos y personalizar contenido en tiempo real. Sin embargo, Gómez subrayó que, aunque la IA simplifica muchas funciones analíticas y operativas, “nunca reemplazará la creatividad, humanidad y el sentimiento que los humanos pueden aportar a las ideas”. La combinación entre tecnología e ingenio humano será la clave del éxito.

En este panorama, los consumidores buscan marcas auténticas y responsables. “Las empresas que no sean ágiles y transparentes perderán relevancia”, advirtió Gómez. En 2025, la personalización no será solo una ventaja competitiva, sino una expectativa básica, los consumidores demandarán experiencias únicas adaptadas a sus gustos e intereses.

TikTok e Instagram seguirán liderando el mercado, según la experta, junto con nuevas plataformas de video corto y canales de streaming. Estas herramientas permitirán a las marcas conectar de manera más directa y creativa con audiencias diversas, consolidando el papel del video como formato principal.

A pesar de los cambios, el marketing de influencers seguirá siendo relevante, aunque con un enfoque más selectivo y auténtico. “Se apostará por los microinfluencers y los nichos, porque los consumidores valoran opiniones genuinas de personas reales", destacó Gómez. Además, el contenido generado por los usuarios continuará siendo fundamental para construir confianza y conexiones emocionales.

Uno de los principales retos será mantener la autenticidad en un contexto altamente automatizado. “La creatividad, la capacidad de innovar constantemente y el carácter orgánico de las ideas serán esenciales para destacar,” señaló Gómez. Además, los comunicadores deberán mantenerse actualizados y preparados para adaptarse a tendencias en constante evolución.

El entorno digital también abre oportunidades para las pequeñas empresas. Con herramientas digitales accesibles y estrategias ágiles, estas empresas podrán competir con marcas más grandes. “La creatividad y la especialización en nichos permitirán que las pequeñas empresas se destaquen en el mercado”, afirmó.

El año pasado, el sector de relaciones públicas vivió una reactivación marcada por el regreso de eventos, activaciones, talleres y brunches. “Las marcas volvieron a acercarse a sus clientes mediante experiencias presenciales”, recordó Gómez.

Entre las acciones más demandadas destacó el manejo de influencers, donde se transformaron en verdaderos embajadores de las marcas al conocer cada detalle y transmitir su esencia a los seguidores. Por ello, para 2025, la creatividad basada en datos, la adaptabilidad a nuevas tecnologías y la capacidad de gestionar la ética digital y la sostenibilidad serán las habilidades más valoradas.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.