Esta es la inversión más importante de la historia paraguaya en TiCs

La inversión más grande en la implementación de TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) en Paraguay se dará mediante la ejecución del proyecto Agenda Digital. Esta cuenta con un fondo de US$ 130 millones a ser desembolsados en distintas etapas.

“Tenemos cuatro componentes grandes que están planificados en el proyecto, y son los siguientes, gobierno electrónico, economía digital, infraestructura y conectividad, y por último, fortalecimiento institucional”, explicó Miguel Martin, viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Martin indicó que, si el gobierno se enfoca en dar un soporte financiero y académico a estos emprendimientos, sin duda se estaría invirtiendo en uno de los pilares de la economía de nuestro país, con vista al futuro.  

Además, con el fortalecimiento de este ecosistema se crearán nuevas soluciones para los distintos sectores industriales y comerciales de Paraguay, así también se mejorará la productividad en estos, recalcó.

“Hay países que han realizado grandes inversiones en Tics, porque está comprobado que mediante ellas se puede registrar un avance financiero y social, entonces nosotros tenemos que entender que una inversión en este campo, sin duda nos va a retribuir mucho más en un corto tiempo”, acotó.

Otro efecto positivo es que permitirá tener una estabilidad y calidad de internet, en todos los departamentos del país, siendo vital para que los emprendimientos puedan ir creciendo en todos los sitios, con servicios a bajo costo.

Para esto, se está trabajando en la Red Nacional de Fibra Óptica que busca tener alcance nacional e interconectar a todas las instituciones públicas, como comisarías, servicios de salud y centros educativos.

Desembolso

La inversión se dividirá en varias etapas a ejecutarse en un plazo de 6 años, es decir que en el primer año del próximo gobierno, se continuará implementando este proyecto. Año a año se irán concretando las acciones especificadas en el cronograma, y así desembolsando progresivamente ese monto.

“El proyecto de los US$ 130 millones del BID lo supimos entender con visión de Estado, que si bien fue un programa aprobado por el gobierno anterior, nosotros decidimos continuar trabajando con la misma estructura y equipo, porque entendimos las buenas decisiones que se tomaron anteriormente. Esa visión es elemental para tener políticas sostenibles en el tiempo, sobre todo cuando hablamos de tecnología”, aseguró.

Soporte

Sobre la información de que Microsoft estará brindando un soporte en base a su expertise al proyecto, se suma Amazon que también está ávido de facilitar información que favorezca a la ejecución e implementación de los sistemas.

Microsoft es como cualquier otra compañía grande como Alibaba o Amazon, de hecho, estamos hablando con estos para que nos den respaldo con un evento de Inteligencia Artificial (IA). Pueden apoyar en las investigaciones y acciones que tenemos que desarrollar en materia de las TICs”, afirmó.

Los componentes

El gobierno electrónico guarda relación con la digitalización de los procesos de las instituciones públicas, y sirve para democratizar los distintos servicios, acercando todos los procedimientos e informaciones a los ciudadanos mediante internet. Esto permitirá contar con una base de datos oficial (gracias a la conexión de todas las instituciones), que ayudará a disminuir la burocracia en los trámites, al conocer cuáles son los procedimientos más solicitados de los ciudadanos para agilizarlos, tener disponible más de 100 trámites digitales y un ahorro enorme a nivel gubernamental en materia de tiempo y dinero.  

En cuanto la economía digital se relaciona con las empresas o startups que se dedican al sector tecnológico, que a través de sus ideas innovadoras están influyendo positivamente en nuestra sociedad, creando nuevos puestos de trabajo y en materia económica, aportando al fisco, mediante este rubro en crecimiento.

Infraestructura y conectividad tiene que ver con la mejora de la calidad de internet, “conectándonos de forma directa a los cables submarinos de fibra óptica, sin estar dependiendo de otros países, como lo estábamos haciendo hasta ahora”, sostuvo.

Por último, el fortalecimiento institucional buscará que toda la innovación siga desarrollándose, con los marcos regulatorios y financieros que estimulen su funcionalidad.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.