Esta es la inversión más importante de la historia paraguaya en TiCs

La inversión más grande en la implementación de TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) en Paraguay se dará mediante la ejecución del proyecto Agenda Digital. Esta cuenta con un fondo de US$ 130 millones a ser desembolsados en distintas etapas.

“Tenemos cuatro componentes grandes que están planificados en el proyecto, y son los siguientes, gobierno electrónico, economía digital, infraestructura y conectividad, y por último, fortalecimiento institucional”, explicó Miguel Martin, viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Martin indicó que, si el gobierno se enfoca en dar un soporte financiero y académico a estos emprendimientos, sin duda se estaría invirtiendo en uno de los pilares de la economía de nuestro país, con vista al futuro.  

Además, con el fortalecimiento de este ecosistema se crearán nuevas soluciones para los distintos sectores industriales y comerciales de Paraguay, así también se mejorará la productividad en estos, recalcó.

“Hay países que han realizado grandes inversiones en Tics, porque está comprobado que mediante ellas se puede registrar un avance financiero y social, entonces nosotros tenemos que entender que una inversión en este campo, sin duda nos va a retribuir mucho más en un corto tiempo”, acotó.

Otro efecto positivo es que permitirá tener una estabilidad y calidad de internet, en todos los departamentos del país, siendo vital para que los emprendimientos puedan ir creciendo en todos los sitios, con servicios a bajo costo.

Para esto, se está trabajando en la Red Nacional de Fibra Óptica que busca tener alcance nacional e interconectar a todas las instituciones públicas, como comisarías, servicios de salud y centros educativos.

Desembolso

La inversión se dividirá en varias etapas a ejecutarse en un plazo de 6 años, es decir que en el primer año del próximo gobierno, se continuará implementando este proyecto. Año a año se irán concretando las acciones especificadas en el cronograma, y así desembolsando progresivamente ese monto.

“El proyecto de los US$ 130 millones del BID lo supimos entender con visión de Estado, que si bien fue un programa aprobado por el gobierno anterior, nosotros decidimos continuar trabajando con la misma estructura y equipo, porque entendimos las buenas decisiones que se tomaron anteriormente. Esa visión es elemental para tener políticas sostenibles en el tiempo, sobre todo cuando hablamos de tecnología”, aseguró.

Soporte

Sobre la información de que Microsoft estará brindando un soporte en base a su expertise al proyecto, se suma Amazon que también está ávido de facilitar información que favorezca a la ejecución e implementación de los sistemas.

Microsoft es como cualquier otra compañía grande como Alibaba o Amazon, de hecho, estamos hablando con estos para que nos den respaldo con un evento de Inteligencia Artificial (IA). Pueden apoyar en las investigaciones y acciones que tenemos que desarrollar en materia de las TICs”, afirmó.

Los componentes

El gobierno electrónico guarda relación con la digitalización de los procesos de las instituciones públicas, y sirve para democratizar los distintos servicios, acercando todos los procedimientos e informaciones a los ciudadanos mediante internet. Esto permitirá contar con una base de datos oficial (gracias a la conexión de todas las instituciones), que ayudará a disminuir la burocracia en los trámites, al conocer cuáles son los procedimientos más solicitados de los ciudadanos para agilizarlos, tener disponible más de 100 trámites digitales y un ahorro enorme a nivel gubernamental en materia de tiempo y dinero.  

En cuanto la economía digital se relaciona con las empresas o startups que se dedican al sector tecnológico, que a través de sus ideas innovadoras están influyendo positivamente en nuestra sociedad, creando nuevos puestos de trabajo y en materia económica, aportando al fisco, mediante este rubro en crecimiento.

Infraestructura y conectividad tiene que ver con la mejora de la calidad de internet, “conectándonos de forma directa a los cables submarinos de fibra óptica, sin estar dependiendo de otros países, como lo estábamos haciendo hasta ahora”, sostuvo.

Por último, el fortalecimiento institucional buscará que toda la innovación siga desarrollándose, con los marcos regulatorios y financieros que estimulen su funcionalidad.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.