Estados Unidos y Paraguay: ¿qué oportunidades de negocios traerá el nuevo mandato de Trump?

La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos plantea interrogantes en todo el mundo, especialmente en América Latina. Paraguay, como un país en constante crecimiento y con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, mira al futuro con optimismo y cautela. Para analizar el panorama, conversamos con Agustín Magallanes, expresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham).

"Algo muy importante es que la política de Estado en Estados Unidos no cambia de la noche a la mañana, sin importar cuál sea el partido que gobierne”, aseguró. Este factor, según el consultor, es crucial para países como Paraguay, que dependen de la estabilidad en las relaciones internacionales para garantizar un flujo constante de inversiones y comercio. 

Magallanes subrayó que la relación entre Paraguay y Estados Unidos ha sido históricamente buena y no se prevén cambios negativos en el futuro inmediato. Por el contrario, ve una oportunidad para que ambos países fortalezcan sus lazos comerciales.

Un ejemplo de esta estabilidad se reflejó recientemente en el acceso de la carne paraguaya al mercado estadounidense. Aunque hubo debates en el Congreso, finalmente se reafirmó el ingreso del producto, lo que Magallanes describió como “una muestra clara de que las relaciones bilaterales siguen siendo importantes y beneficiosas para ambas partes”.

Por otro lado, señaló que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada dentro de América Latina gracias a su ubicación estratégica en el corazón del Mercosur. Esto le permite ofrecer acceso directo a mercados gigantescos como Brasil y Argentina. Según Magallanes, esta ventaja competitiva lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera. 

“Paraguay tiene todo por ofrecer. Nuestra ubicación geográfica, nuestra estabilidad económica y el hecho de que somos parte del Mercosur nos hacen un país muy competitivo”. Sin embargo, el consultor hizo hincapié en que Paraguay debe cumplir con una serie de requisitos internacionales para aprovechar estas ventajas al máximo.

Recientemente, el país alcanzó el grado de inversión otorgado por una calificadora de riesgo. Este logro representa un paso importante hacia la consolidación de su posición en los mercados internacionales. “Ahora, lo que necesitamos es cumplir con los requisitos de al menos otra calificadora para terminar de consolidar ese proceso. Esto nos posicionará de manera privilegiada en términos de créditos e inversión extranjera”, explicó Magallanes.

A pesar de las oportunidades, Magallanes destacó que el cumplimiento de ciertos estándares es clave para el desarrollo de Paraguay. “Es fundamental controlar temas como la corrupción, la impunidad y garantizar la independencia de los poderes del Estado. Esto no es algo fuera de lo normal, pero son aspectos que debemos atender para atraer más inversión extranjera y fomentar el desarrollo económico”. 

Además, subrayó la importancia de mantener un entorno favorable para los negocios, algo que resulta esencial para fortalecer las relaciones con un socio comercial tan grande y exigente como Estados Unidos.

“El mercado estadounidense es gigantesco, con un consumo masivo enorme. Paraguay tiene la capacidad de llegar a ese mercado, pero debemos trabajar para diversificar nuestra oferta y asegurar que cumplimos con las exigencias de calidad y competitividad”, afirmó.

El nuevo mandato de Donald Trump plantea un escenario de continuidad en la política estadounidense hacia Paraguay, pero también puede abrir nuevas oportunidades para fortalecer la relación bilateral.

Para Magallanes, es fundamental que Paraguay mantenga el rumbo hacia la estabilidad económica y cumpla con las normativas internacionales que fomentan la confianza de los inversionistas. “No veo nada malo en lo que viene, sino todo lo contrario. Si seguimos trabajando en mantener nuestra buena relación con Estados Unidos y en cumplir con los estándares internacionales, creo que esto será muy positivo para Paraguay”, concluyó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.