Estos son los factores que influyen en la rotación de altos ejecutivos

Con una vasta experiencia en el posicionamiento de ejecutivos en el mercado laboral, Leticia Cacavelos, gerente de Who, nos comentó cuáles son los motivos que generan una alta rotación en los cargos gerenciales.

En primer lugar, aseguró que existen varios motivos por los cuales estos altos ejecutivos (directores, gerentes y CEOs) están pasando de una empresa a otra, ya sea una multinacional o una firma paraguaya.

"Un factor es que, en ocasiones, estos tienen el puesto, por ende, quieren tener la responsabilidad de tomar las decisiones. Porque cuentan con todas las herramientas adquiridas para desempeñar esta función, pero cuando no le dejan cumplir con estas acciones, y los obligan a simplemente acatar órdenes, es ahí cuando deciden buscar otras oportunidades", explicó.

El ejecutivo actualmente no se mueve por dinero, sino por el proyecto corporativo de una compañía, que trae consigo nuevos retos por asumir. "Luego de capacitarse durante mucho tiempo para asumir un puesto de esta envergadura, quieren demostrar sus condiciones y liderar proyectos que marquen la diferencia en sus segmentos", aclaró.

En un menor grado, los ejecutivos también rotan porque no logran adaptarse a la compañía que los contrató. Ya sea porque no se encuentran con un ambiente laboral como el deseado, porque los funcionarios no están adaptándose a su metodología de trabajo, o porque la estructura no favorece su crecimiento profesional.

Ejecutivos

Con respecto a las diferencias entre el directivo paraguayo y el extranjero, Cacavelos recalcó que, indistintamente, en ambas situaciones se encuentra con ejecutivos altamente calificados para desempeñar las funciones.

Y que si bien, en determinadas situaciones los directivos extranjeros cuentan con experiencias más profundas a la hora del manejo de grandes organizaciones, el directivo paraguayo está extremadamente calificado para ocupar estos cargos gerenciales, y que generalmente se diferencia por ser muy bueno en la ejecución y planificación de los proyectos.

"En materia económica estamos muy bien alineados con los otros países de la región, e incluso estamos ofreciendo mejores condiciones que otros. Por eso, nuestro mercado es atractivo para los ejecutivos de afuera, que se encuentran aquí con una propuesta seria y unas condiciones de vida bastante atractivas", acotó.

Añadió, que siempre hay un puesto para cada ejecutivo, por eso es importante analizar a profundidad cada propuesta y si el perfil del postulante va a cubrir las necesidades que se demandan.

"Es importante asesorar a las empresas que están buscando directivos para llenar sus vacantes. No es cuestión de abarcar un panorama sumamente amplio, sino especializarse en un segmento y marcar la diferencia, fomentando las alianzas a largo plazo", agregó.  

Retener talentos

Conseguir un ejecutivo de experiencia, que maneje a cabalidad una compañía y que posea impulso para obtener los resultados proyectados, es algo que debe ser valorado por propietarios de empresas.

Por eso, en este proceso de valoración, Cacavelos afirmó que lo principal es acompañar a los directivos en sus funciones, y siempre mantener un diálogo franco, que pueda ayudar a saber cómo hacerlos sentir más cómodos o cómo se los pueden ayudar a seguir llevando adelante sus acciones. Este punto es fundamental y es el inicio para una relación transparente y sólida.

Movimiento

Durante el 2018, Who logró conectar a 109 CEOs, directores y gerentes, con unas 50 firmas nacionales y multinacionales.

La organización se dedica exclusivamente a la selección de altos ejecutivos, y maneja procesos confidenciales de principio a fin, con el objetivo de salvaguardar tanto la carrera del ejecutivo como la información estratégica de los negocios.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.