Estos son los factores que influyen en la rotación de altos ejecutivos

Con una vasta experiencia en el posicionamiento de ejecutivos en el mercado laboral, Leticia Cacavelos, gerente de Who, nos comentó cuáles son los motivos que generan una alta rotación en los cargos gerenciales.

En primer lugar, aseguró que existen varios motivos por los cuales estos altos ejecutivos (directores, gerentes y CEOs) están pasando de una empresa a otra, ya sea una multinacional o una firma paraguaya.

"Un factor es que, en ocasiones, estos tienen el puesto, por ende, quieren tener la responsabilidad de tomar las decisiones. Porque cuentan con todas las herramientas adquiridas para desempeñar esta función, pero cuando no le dejan cumplir con estas acciones, y los obligan a simplemente acatar órdenes, es ahí cuando deciden buscar otras oportunidades", explicó.

El ejecutivo actualmente no se mueve por dinero, sino por el proyecto corporativo de una compañía, que trae consigo nuevos retos por asumir. "Luego de capacitarse durante mucho tiempo para asumir un puesto de esta envergadura, quieren demostrar sus condiciones y liderar proyectos que marquen la diferencia en sus segmentos", aclaró.

En un menor grado, los ejecutivos también rotan porque no logran adaptarse a la compañía que los contrató. Ya sea porque no se encuentran con un ambiente laboral como el deseado, porque los funcionarios no están adaptándose a su metodología de trabajo, o porque la estructura no favorece su crecimiento profesional.

Ejecutivos

Con respecto a las diferencias entre el directivo paraguayo y el extranjero, Cacavelos recalcó que, indistintamente, en ambas situaciones se encuentra con ejecutivos altamente calificados para desempeñar las funciones.

Y que si bien, en determinadas situaciones los directivos extranjeros cuentan con experiencias más profundas a la hora del manejo de grandes organizaciones, el directivo paraguayo está extremadamente calificado para ocupar estos cargos gerenciales, y que generalmente se diferencia por ser muy bueno en la ejecución y planificación de los proyectos.

"En materia económica estamos muy bien alineados con los otros países de la región, e incluso estamos ofreciendo mejores condiciones que otros. Por eso, nuestro mercado es atractivo para los ejecutivos de afuera, que se encuentran aquí con una propuesta seria y unas condiciones de vida bastante atractivas", acotó.

Añadió, que siempre hay un puesto para cada ejecutivo, por eso es importante analizar a profundidad cada propuesta y si el perfil del postulante va a cubrir las necesidades que se demandan.

"Es importante asesorar a las empresas que están buscando directivos para llenar sus vacantes. No es cuestión de abarcar un panorama sumamente amplio, sino especializarse en un segmento y marcar la diferencia, fomentando las alianzas a largo plazo", agregó.  

Retener talentos

Conseguir un ejecutivo de experiencia, que maneje a cabalidad una compañía y que posea impulso para obtener los resultados proyectados, es algo que debe ser valorado por propietarios de empresas.

Por eso, en este proceso de valoración, Cacavelos afirmó que lo principal es acompañar a los directivos en sus funciones, y siempre mantener un diálogo franco, que pueda ayudar a saber cómo hacerlos sentir más cómodos o cómo se los pueden ayudar a seguir llevando adelante sus acciones. Este punto es fundamental y es el inicio para una relación transparente y sólida.

Movimiento

Durante el 2018, Who logró conectar a 109 CEOs, directores y gerentes, con unas 50 firmas nacionales y multinacionales.

La organización se dedica exclusivamente a la selección de altos ejecutivos, y maneja procesos confidenciales de principio a fin, con el objetivo de salvaguardar tanto la carrera del ejecutivo como la información estratégica de los negocios.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.