Finanzas inteligentes en tiempos modernos: algunas claves para ahorrar y proteger la economía

(Por BR) En un contexto económico desafiante, donde los precios aumentan y los ingresos se estancan, resulta fundamental tomar medidas para optimizar las finanzas personales y proteger el bienestar económico, lo que también es válido para las pymes.

Según Pablo Ferrando, gerente general de Printstore, una pyme dedicada al rubro de las impresoras y al sector gráfico, existen algunos errores comunes que uno suele cometer a la hora de realizar compras, más en feriados largos como Semana Santa.

“Es fácil dejarse llevar por la emoción durante las vacaciones y gastar más de lo previsto. Sin embargo, es importante recordar que las vacaciones son temporales, pero las deudas pueden durar mucho más tiempo” mencionó.

Consejos para comparar precios y encontrar las mejores ofertas

Investigar antes de comprar: utilizar internet para comparar precios en diferentes tiendas y plataformas online. No olvidar revisar las redes sociales y grupos de compra y puntos de ventas.

No quedarse con la primera opción: comparar precios entre varias alternativas antes de tomar una decisión de compra.

Aprovechar ofertas y promociones: estar atento a las ofertas especiales y negociar el precio cuando sea posible.

Durante los feriados largos muchas pymes experimentan una disminución en sus ingresos debido a que las personas tienden a viajar o a pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, empresas como agencias de viajes, hoteles o comercios de productos típicos han percibido un aumento de ganancias durante el feriado largo.

Sugerencias para las pymes

“Es importante para las pequeñas y medianas empresas tener en cuenta los períodos de feriados largos al planificar sus finanzas. Esto puede implicar ajustar el horario de trabajo, anticiparse a la posible disminución de la demanda o implementar estrategias de marketing para atraer a los clientes durante este tiempo” explicó Ferrando.

A modo de ejemplo citó lo ocurrido con el rubro de Printstore, es decir, el sector de impresoras y productos gráficos, que presentó una disminución en cuanto a ventas debido a la alta demanda en el sector turístico.

Las temporadas altas, caracterizadas por un aumento en la demanda y, en consecuencia, en los precios, pueden representar un desafío para los negocios que buscan optimizar sus gastos y mantener sus márgenes de ganancia.

Sin embargo, existen estrategias inteligentes que permiten a las empresas sortear estos obstáculos y conseguir buenos precios incluso en los momentos de mayor actividad comercial. Ferrando destacó algunas medidas que se pueden tomar.

Negociar con proveedores: durante las temporadas altas, los proveedores también pueden estar buscando aumentar sus ventas, por lo que es un buen momento para negociar precios y condiciones de compra.

Comprar al por mayor: es recomendable comprar productos al por mayor ya que puede ser una ventaja para obtener mejores precios unitarios.

Planificar con anticipación: anticiparse a la temporada alta y realizar compras con anticipación puede ayudar a evitar aumentos de precios de última hora y asegurar suficiente inventario para satisfacer la demanda de los clientes.

Buscar alternativas locales: a veces, buscar proveedores locales puede resultar en precios más competitivos que importar productos de otros lugares. Además, el tiempo de entrega puede ser mucho menor comparado con la importación de productos de otras regiones.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.