Y siguiendo con esa singularidad de nuestra música la Dj, Cami Flecha, busca llevar lo nacional a un siguiente nivel con su próximo álbum, “Flecha Guaraní” un proyecto que fusiona la música tradicional paraguaya con beats electrónicos. La artista detalló acerca del proceso creativo, sus inspiraciones y el impacto que espera generar con este material.
Desde el inicio, Cami tuvo claro que Flecha Guaraní sería un homenaje a la riqueza musical del Paraguay, pero con un giro moderno. “Quiero que este álbum sea un puente entre la tradición y la modernidad. El proceso comenzó investigando y eligiendo canciones icónicas de la música paraguaya moderna que tuvieran ese espíritu que se puede reimaginar en la pista de baile”, contó.
El trabajo de producción se centró en fusionar sonidos tradicionales con la electrónica, sin perder la esencia de cada tema. “La idea de remixar música nacional nació porque creo que nuestras raíces tienen una riqueza increíble”, agregó.
Al hablar de sus inspiraciones, Cami mencionó que “hay muchísimos artistas que me inspiran, tengo un respeto gigante hacia todos. Desde mis colegas hasta bandas amigas, cantantes, bailarines. Siempre fui de escuchar mucha música y desde chica crecí escuchándoles a Los Kchiporros, por ejemplo. Seguir conociendo artistas nacionales es hermoso, hay mucho arte acá en Paraguay.”
Uno de los mayores desafíos fue encontrar el equilibrio entre la música tradicional y su estilo electrónico. “Para mí, la clave fue respetar los elementos esenciales de cada canción: la melodía, la emoción y la identidad. Fue un redesafío al principio, pero le fuimos encontrando la vuelta. Aparte, fue un proceso ¡súper divertido! Siento que todos los paraguayos llevamos en el alma esos sonidos tradicionales”, comentó.
Cami Flecha puntualizó que la clave para conectar con los jóvenes es llevar la música tradicional a un formato accesible. “Los jóvenes conectan mucho con la música electrónica y los ritmos bailables, y este álbum les dará una nueva forma de descubrir nuestras raíces musicales. A veces, la música tradicional puede sentirse lejana, pero cuando la traes a un lenguaje actual, se vuelve accesible y atractiva. La idea es que alguien que nunca haya escuchado polka, guarania o incluso rock nacional pueda enamorarse de ella a través de estos remixes”, dijo.
El álbum busca entretener, y transmitir. “El mensaje principal es que nuestras raíces y nuestra identidad pueden evolucionar sin perder su esencia. Con Flecha Guaraní, queremos demostrar que la música paraguaya tiene el potencial de ser global, de sonar en festivales, de estar en playlists de todo el mundo, y que podemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces en cualquier contexto”, enfatizó.
El lanzamiento oficial de Flecha Guaraní está programado para marzo y estará disponible en todas las plataformas digitales, como Spotify, Apple Music y YouTube. Además, Cami adelantó que habrá una presentación especial para celebrar el estreno.