Fortaleciendo Lazos: Paraguay y Santa Catarina impulsan intercambio comercial y cooperación económica

(Por BR) Paraguay y Santa Catarina se caracterizan por un flujo constante de intercambio comercial, con ventajas notables para los inversores extranjeros. En una reunión liderada por representantes del Gobierno paraguayo, se resaltó la importancia del régimen de maquila y la estabilidad empresarial para fortalecer la cooperación económica entre ambas regiones.

La relación comercial entre Paraguay y Santa Catarina, Brasil, está marcada por un flujo constante de intercambio económico que beneficia a ambas regiones. Paraguay, con su ubicación estratégica en el corazón de América del Sur y su ambiente propicio para la inversión extranjera, se destaca como un socio atractivo para los empresarios del mencionado estado brasileño.

En una reunión liderada por Lorena Mendoza, viceministra de Industria y Comercio, Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) participaron de un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (Facisc), con quienes conversaron sobre la apertura de mercados y el incremento del intercambio comercial con Paraguay.

Durante la reunión entre representantes de Paraguay y Santa Catarina, Brasil, se destacó el flujo comercial binacional y las ventajas que Paraguay ofrece a los inversores extranjeros, con un enfoque especial en el régimen de maquila.

Al respecto, Natalia Cáceres resaltó la importancia de Brasil como principal aliado comercial de Paraguay en este régimen, subrayando las oportunidades que este ofrece para fortalecer la cooperación económica entre ambas regiones.

“En Paraguay hay 207 empresas maquiladoras de origen brasileño, más de US$ 400 millones en inversiones de empresas de origen brasileño; las exportaciones de las maquiladoras al Brasil representan el 55% del total, siendo el principal destino el estado de Santa Catarina con el 37%”, indicó.

Asimismo, los representantes paraguayos enfatizaron la importancia de la estabilidad y la previsibilidad para las compañías, subrayando su papel vital en el entorno empresarial. Estos elementos son fundamentales para garantizar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento sostenido de las firmas.

“Tenemos una relación de larga data con Paraguay y es natural que podamos ampliarla debido a nuestra proximidad” expresó Elson Otto, presidente de Facisc. Según datos proporcionados por la federación, Santa Catarina viene aumentando las compras de Paraguay de insumos del sector textil, productos terminados del sector de confección y conductores eléctricos.

Se estima que la exportación a Santa Catarina durante el 2023 alcanzó aproximadamente US$ 380 millones, en tanto para el primer trimestre de este año, el monto ronda los US$ 77 millones en productos paraguayos enviados.

El encuentro desarrollado en la sede de la Facisc en Florianópolis, también contó con la participación de Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil; Sebastián Bogado, agregado Comercial de Rediex en Brasil por el consulado de Paraguay en Curitiba, María Amarilla, embajadora paraguaya en Curitiba, Celso Santiago Riquelme, embajador paraguayo en Curitiba; además de miembros de la Fundación Emprender.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.