Hay negocio en los juegos de mesa: la modalidad offline sigue congregando jugadores

En un mundo cada vez más digitalizado, los niños y jóvenes suelen optar por entretenerse en línea, aunque todavía vemos que los juegos de grupo o "en físico" sobreviven a los nuevos tiempos.

Francisco Gutiérrez, propietario de Paraguay Tabletop, una tienda virtual de juegos de mesa modernos, habló sobre esta nueva ola de juegos que poco a poco está volviendo a permear en Paraguay. 

Paraguay Tabletop celebra el tercer aniversario desde que el emprendimiento inició, justamente el pasado 26 de abril. Con más de 100 juegos disponibles, Gutiérrez se enorgullece de ofrecer experiencias de juego únicas, alejadas de los clásicos como Monopoly o Uno.

La idea de Paraguay Tabletop surgió del amor de Gutiérrez por los juegos de mesa y su deseo de compartir esta afición con otras personas. "Empecé por afición. Me gustan los juegos de mesa y la principal idea es compartir lo bueno de este hobby con otras personas", afirmó.

Añadió que entre los juegos más solicitados se encuentran Catan, Avalon, Coup y el peculiar Taco Gato Cabra Queso Pizza. Sin embargo, Gutiérrez destacó que, aunque disponen de una amplia variedad, solo unos pocos juegos son realmente populares entre los clientes.

Para aquellos que se están iniciando en el mundo de los juegos de mesa, Gutiérrez recomendó simplemente disfrutar de la afición. "En un mundo saturado por lo digital, el poder sentarse alrededor de una mesa con amigos, de forma presencial para pasar un buen momento es casi un lujo", consideró.

En cuanto a los planes futuros de Paraguay Tabletop, el emprendedor mencionó la organización de "tardes de juego" con los amigos de Mesa Ari y la posible participación en el festival Mack junto con @EduTopia64.

"Aunque el número de pedidos y consultas varía según la época del año, el emprendimiento seguirá compartiendo su pasión por los juegos de mesa con la comunidad paraguaya en los próximos años", aseveró Gutiérrez. Cabe destacar que proyectos como el que lidera en Mesa Ari son uno de los tantos que Paraguay Tabletop valora y gestiona. En el año, es probable que se realicen más eventos como este.

Un juego más grande

Por su parte, Viviana González, gerente comercial de Unicentro, indicó que en sus locales siguen ofreciendo una propuesta sumamente amplia y diversificada de juguetes, presentando una destacada selección de marcas internacionales en cuanto a variedad.

"Los juguetes más vendidos pueden variar dependiendo de factores como la temporada del año, las tendencias actuales y las preferencias de los clientes", agregó. Sin embargo, dijo que existen categorías de juguetes que tienden a tener una demanda constante o alta popularidad, como los juguetes electrónicos, los de construcción, las muñecas y accesorios, los educativos y los juegos de mesa.

En la segmentación por edades tienen juguetes para niños pequeños (2-5 años), juguetes de construcción grandes y juegos de imitación como cocinas y herramientas, vehículos de juguete, muñecas y peluches, rompecabezas simples y juguetes musicales.

Aparte, para niños más grandes (3-5 años), disponen de niños en edad preescolar, sets de construcción más complejos, juegos de mesa simples, muñecos articulados, instrumentos musicales para niños, juegos de roles temáticos y juguetes de arte y manualidades.

En lo que respecta a niños en edad escolar (6-12 años), en Unicentro se puede encontrar juegos de construcción avanzados, juegos de mesa estratégicos, juguetes STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), kits de experimentos, juguetes educativos y figuras de acción. A su vez, los adolescentes (13-18 años) tienen la posibilidad de acceder a puzzles y rompecabezas más complejos, juegos de mesa para adultos y equipos deportivos.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.