Lanzamiento Maestría en Ortodoncia: nueva propuesta académica del Instituto de Odontología Avanzada

El Instituto de Odontología Avanzada (IOA) anuncia el lanzamiento de su innovadora Maestría en Ortodoncia, coordinada por el destacado Prof. Dr. Eduardo Dainesi y un destacado plantel docente internacional. Este programa académico se posiciona como una plataforma esencial para odontólogos especialistas en ortodoncia que buscan liderar la evolución de su especialidad en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo.

En un mercado saturado de especialistas, un máster ya no es sólo un diferencial y se ha convertido en algo casi imprescindible para los profesionales que buscan destacarse. La competencia exige que los ortodoncistas se actualicen constantemente, y una maestría es uno de los principales caminos para lograr este objetivo.

Un contexto en evolución

En las últimas décadas, la ortodoncia ha experimentado una transformación sin precedentes. Desde los años 90 hasta la actualidad, los avances tecnológicos y las crecientes demandas del mercado han cambiado el significado de la especialización en este campo. Hoy en día, la maestría no es solo un diferencial competitivo, sino una necesidad imperativa para los profesionales que desean destacarse.

La integración de herramientas como escáneres 3D, inteligencia artificial y softwares de planificación virtual ha ampliado las fronteras de la práctica clínica y científica. En este contexto, el programa del IOA combina tecnología de vanguardia, aplicabilidad práctica y excelencia académica, convirtiéndose en un referente para la formación ortodóncica a nivel mundial.

Objetivo del curso

La Maestría en Ortodoncia tiene como meta:

Formar profesionales de excelencia, capaces de liderar proyectos de investigación y aplicar técnicas modernas para responder a los retos actuales de la especialidad.

Desarrollar competencias clínicas avanzadas en diagnóstico, planificación y tratamiento de maloclusiones, integrando conocimientos en biología craneofacial, mecánica ortodóncica y tecnologías innovadoras.

Fomentar una actitud crítica y ética, promoviendo la incorporación de biomateriales y enfoques interdisciplinarios en la práctica clínica.

Impacto profesional y social

La Maestría en Ortodoncia no solo busca el perfeccionamiento técnico, sino también convertirse en una inversión estratégica para la carrera de los egresados. Este programa impulsa la producción científica, el liderazgo profesional y la valorización del ortodoncista en el mercado global, contribuyendo también al bienestar de la sociedad.

Inscripciones y contacto

Las inscripciones para la Maestría en Ortodoncia ya están abiertas. Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web del Instituto de Odontología Avanzada o comunicándose al correo marketing@ioa.edu.py y al teléfono (+595) 981 139996.

Sobre el Instituto de Odontología Avanzada (IOA)

Con más de 15 años de trayectoria, el Instituto de Odontología Avanzada se ha consolidado como la institución de postgrados en Odontología más destacada del Paraguay. Fundado bajo la Ley Nacional 3957-09 de Educación Superior – Facultad de Odontología, sus programas están avalados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Reconocido como un referente regional en formación odontológica, el IOA ofrece programas académicos de excelencia que combinan ciencia, tecnología y compromiso social. Su equipo docente, de prestigio nacional e internacional, junto con su moderna infraestructura, asegura una experiencia educativa transformadora que impulsa el desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.