Lanzamiento Maestría en Ortodoncia: nueva propuesta académica del Instituto de Odontología Avanzada

El Instituto de Odontología Avanzada (IOA) anuncia el lanzamiento de su innovadora Maestría en Ortodoncia, coordinada por el destacado Prof. Dr. Eduardo Dainesi y un destacado plantel docente internacional. Este programa académico se posiciona como una plataforma esencial para odontólogos especialistas en ortodoncia que buscan liderar la evolución de su especialidad en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo.

En un mercado saturado de especialistas, un máster ya no es sólo un diferencial y se ha convertido en algo casi imprescindible para los profesionales que buscan destacarse. La competencia exige que los ortodoncistas se actualicen constantemente, y una maestría es uno de los principales caminos para lograr este objetivo.

Un contexto en evolución

En las últimas décadas, la ortodoncia ha experimentado una transformación sin precedentes. Desde los años 90 hasta la actualidad, los avances tecnológicos y las crecientes demandas del mercado han cambiado el significado de la especialización en este campo. Hoy en día, la maestría no es solo un diferencial competitivo, sino una necesidad imperativa para los profesionales que desean destacarse.

La integración de herramientas como escáneres 3D, inteligencia artificial y softwares de planificación virtual ha ampliado las fronteras de la práctica clínica y científica. En este contexto, el programa del IOA combina tecnología de vanguardia, aplicabilidad práctica y excelencia académica, convirtiéndose en un referente para la formación ortodóncica a nivel mundial.

Objetivo del curso

La Maestría en Ortodoncia tiene como meta:

Formar profesionales de excelencia, capaces de liderar proyectos de investigación y aplicar técnicas modernas para responder a los retos actuales de la especialidad.

Desarrollar competencias clínicas avanzadas en diagnóstico, planificación y tratamiento de maloclusiones, integrando conocimientos en biología craneofacial, mecánica ortodóncica y tecnologías innovadoras.

Fomentar una actitud crítica y ética, promoviendo la incorporación de biomateriales y enfoques interdisciplinarios en la práctica clínica.

Impacto profesional y social

La Maestría en Ortodoncia no solo busca el perfeccionamiento técnico, sino también convertirse en una inversión estratégica para la carrera de los egresados. Este programa impulsa la producción científica, el liderazgo profesional y la valorización del ortodoncista en el mercado global, contribuyendo también al bienestar de la sociedad.

Inscripciones y contacto

Las inscripciones para la Maestría en Ortodoncia ya están abiertas. Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web del Instituto de Odontología Avanzada o comunicándose al correo marketing@ioa.edu.py y al teléfono (+595) 981 139996.

Sobre el Instituto de Odontología Avanzada (IOA)

Con más de 15 años de trayectoria, el Instituto de Odontología Avanzada se ha consolidado como la institución de postgrados en Odontología más destacada del Paraguay. Fundado bajo la Ley Nacional 3957-09 de Educación Superior – Facultad de Odontología, sus programas están avalados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).

Reconocido como un referente regional en formación odontológica, el IOA ofrece programas académicos de excelencia que combinan ciencia, tecnología y compromiso social. Su equipo docente, de prestigio nacional e internacional, junto con su moderna infraestructura, asegura una experiencia educativa transformadora que impulsa el desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.