Llega eCommerce Day Paraguay: últimas tendencias y habilidades para crecer en los negocios digitales

Entendiendo el panorama actual y las oportunidades que ofrecen los negocios digitales, el eCommerce Institute junto a la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) traen una nueva edición del eCommerce Day Paraguay, que se realizará desde el 31 de mayo hasta el 2 de junio en el Sheraton Asunción Hotel.

Este año los organizadores acercan propuestas de networking y capacitación que serán impartidas por más de 30 referentes actuales de los negocios digitales, a través de una agenda innovadora y disruptiva que se extenderá durante tres días y se realizarán más de 10 workshops donde se compartirán las últimas tendencias y casos de estudio con los asistentes a través además de diferentes temáticas que son las protagonistas hoy de la industria como: unified commerce, web3, collaborative commerce, social selling, entre otras.

El eCommerce Day Paraguay se llevará a cabo del 31 de mayo y el 2 de junio. El día 1 de junio las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Sheraton Asunción Hotel.

Y quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y en directo desde el Sheraton Asunción y acceder a las distintas  actividades online de los días 31 de mayo y 1 de junio.  Para ello es obligatorio inscribirse en https://ecommerceday.com.py/2023/reserva-tu-lugar/ y acceder sin cargo, no sólo desde Paraguay, sino además del resto de América Latina y el mundo.

"Un nuevo capítulo del digital commerce de Paraguay se abre en esta edición, en donde en medio de un crecimiento de las ventas online que alcanzó en 2022 los US$ 960 millones, esta industria está dispuesta a incrementar, además, las ventas locales. Vale decir que en 2021, solo el 20% de las ventas online las hacían los e-commerce locales, en tanto que el 80% las hacían los sitios extranjeros como Amazon, eBay o Alibaba, y en 2022 pudieron bajar al 70%, revitalizando la industria local con un 30% de ventas online. Esto requiere, sin dudas, de equipos de alta performance que trabajen en las arquitecturas que tienen que tener los e-commerce en la actualidad y eso se logra por medio de la profesionalización, uno de los propósitos que buscamos con este encuentro, el eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience, que este año contará con nuevas iniciativas que tiene el objetivo de fomentar y apoyar a los emprendimientos digitales,  promover las buenas prácticas para hacer e-commerce transfronterizo, además de las visitas técnicas y la presentación de casos de éxito que representan un encuentro uno a uno con los protagonistas de las estrategias y sus logros. Se trata, sin dudas, de tres jornadas para robustecer el comercio colaborativo y unificado de Paraguay con conocimiento de alto impacto", afirmó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofounder & global executive SVP de VTEX.

“En el 2022 hemos logrado un crecimiento importante en materia de consumo online a través de los sitios web locales, notando un notable aumento de más de 660% en el movimiento de los marketplaces nacionales y teniendo a más de 440.000 usuarios únicos de tarjetas comprando en las plataformas de Paraguay. Sin embargo, con números tan positivos, debemos observar que a partir de los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio y la Secretaría de Tributación pudimos notar que existen más de 272.000 mipymes en el país y que al comparar con las informaciones de la Capace donde registramos cerca de 2.000 VPOs (virtual POS), podemos afirmar que el nivel de participación del sector en la economía digital no supera el 1% y ésta es una enorme oportunidad de crecimiento de cara al futuro del Digital Commerce nacional”, dijo Gustavo Giménez Fernández, presidente de la Capace.

“Desde las alianzas internacionales con organismos de cooperación, buscaremos a partir de este 2023 aprovechar los mercados internacionales para promover el comercio electrónico transfronterizo como una gran oportunidad de ampliar nuestros mercados a través de internet”, agregó. “Este año cumplimos 10 años de esta alianza con el Ecommerce Institute y a través de la misma podemos afirmar claramente que existe un antes y un después en materia de negocios digitales en el Paraguay gracias a nuestro evento insignia, el Ecommerce Day”, resaltó.

Actividades especiales 2023

       Reconocimiento a empresas y emprendedores:  se entregarán los eCommerce Award’s Paraguay creados por el eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos por su labor en el sector del digital commerce y los negocios por internet, reconociendo a nivel regional a lo mejor de los negocios online.  Las empresas pueden postularse en https://ecommerceday.com.py/2023/ecommerce-award

       eCommerce Startup Competition: es una iniciativa regional del eCommerce Institute con el objetivo de fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del comercio electrónico y los negocios por internet. Las postulaciones se encuentran abiertas en https://ecommerceday.com.py/2023/ecommerce-startup-competition/

       eGlobal Selling Competition: una nueva iniciativa para promover el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y brindar apoyo a las empresas y organizaciones con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema internacional del comercio electrónico y los negocios por internet. Los ganadores se darán a conocer públicamente en el eCommerce DAY Global que se realizará en el mes de noviembre de 2023. ¡Sé parte de la aceleración de los negocios digitales cross-border!

       Omnicommerce Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación “end to end” de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de marketing, comercial, operaciones, SAC y logística quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día. Para ser parte de esa experiencia de networking y aprendizaje, los interesados pueden postularse aquí.

       Programa Cluster de Aceleración en Retail Digital Commerce: tiene como objetivo generar un ámbito propicio para que un grupo de retailers y marcas de distintos países e industrias, en forma colaborativa, se “aceleren” en el desafío de lograr que superen en forma sostenible los dos dígitos con rentabilidad. ¡Optimiza el Funnel de Conversión y de Operaciones y acelera el crecimiento de tu empresa!

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.