Marketing para mipymes: estos son algunos puntos que deben tener en cuenta

(Por Diego Díaz) El consultor Ignacio Genovese dio algunos tips para aquellos emprendedores que estén desarrollando su proyecto de negocios por primera vez y necesiten conocer pasos para que puedan evitar tropezones.

En primer lugar, Ignacio recomienda la elaboración de un buen plan de negocios: “Este debe configurar la estructura del negocio, tanto como en marketing, recursos humanos, finanzas, resultados esperados y el análisis de la competencia. No importa que la empresa sea de servicios o de consumo masivo”, inició el consultor.

En segundo lugar, Genovese recomienda un plan de marketing para saber cómo se va a participar del mercado, que debe estar conformado por datos sistematizados, identificación y análisis de los competidores y análisis de los consumidores.

“En cuanto al análisis del cliente, el emprendedor debe conocer las diferentes variables que hacen al cliente, como por ejemplo, su comportamiento, su estilo de vida, el consumo que lo caracteriza, para poder ver cuál es la demanda real y la potencial,  y cómo tomar un segmento de ese mercado”, explicó el consultor.

Genovese también dijo que es necesario que el emprendedor arme un calendario con sus acciones de marketing, determine qué es lo que va a hacer en cada mes, y establezca los resultados que espera, siempre teniendo en cuenta la inversión en marketing relacionada con los objetivos.

El especialista nombró la plataforma WhatsApp como herramienta de marketing útil, siempre que se cuiden los detalles, porque hoy día las políticas de la aplicación restringen cada vez más el uso para las campañas. También mencionó los SMS, que siguen siendo una opción, el mailing y las llamadas. “Estas opciones obviamente las cito porque tienen costos bajos, que es lo que conviene a las mipymes. Si el emprendimiento está dentro del área de servicios, es necesario usar tarjetas de presentación, folletos informativos, merchandising, etc., porque uno debe hacer tangible su oferta. En el caso de que esté en el área de productos, lo eficaz es el marketing de punto de venta, promociones, ofertas, productos gratis y 2x1”, sostuvo Genovese.

Para el consultor, lo ideal es que las mipymes opten por la “omnicanalidad”, es decir, usar todos los canales posibles. “Si no se tiene dinero para pagar publicidad en la televisión, se puede pautar en revistas especializadas, utilizar las redes sociales según el tipo de emprendimiento, si es gastronómico, un bar o algún negocio similar, es efectivo usar Instagram, historias en el Facebook o Youtube. Si se ofrecen servicios profesionales es mejor estar en LinkedIn”, manifestó el entrevistado.

Algo que resaltó Genovese fue el uso de las API, que es la integración de la web con las plataformas WhatsApp y Facebook Messenger, que permiten al cliente tener contacto con la empresa de forma más inmediata.

No ser fundamentalistas de la tecnología

“Las relaciones públicas son fundamentales, hay que asistir a eventos y networking. Se sobre dimensionó demasiado la tecnología, claro, es inevitable utilizarla, pero el error es que se superponga el uso de los medios digitales ante la estrategia. Las redes sociales no son una estrategia, son una táctica, la estrategia es mucho más amplia y se debemos ser respetuosos con ella”, agregó Genovese.

El entrevistado señaló que observa que dentro del ímpetu de los emprendedores millennials, hay una falsa creencia de que cualquiera puede ser Bill Gates o Steve Jobs. “Como tenemos redes sociales y nos enteramos de grandes emprendedores, que son contados con los dedos de las manos, mucha gente emprende pensando que va a ser un Steve Jobs. No es fácil ser emprendedor, si fuese así todos lo seríamos, hay que tener talento, hay que esforzarse, invertir en preparación y capacitación”, finalizó el consultor.  

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.