Marketplace de Hendyla llegó a los 500.000 usuarios y cuenta con 15.000 productos disponibles

(Por Diego Díaz) Las ventas online tuvieron un boom este año a consecuencia de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Muchos comercios se reinventaron y recurrieron al marketplace de Hendyla, que a la fecha ya cuenta con medio millón de usuarios luego de registrar 330.000 al inicio del 2020.

Actualmente la plataforma digital llegó a los 15.000 productos disponibles para la venta online, los cuales están distribuidos en alimentos y bebidas, arte y colección, belleza y cuidado personal, deportes, electrodomésticos, electrónica, entretenimiento, hogar y jardín, joyas y relojes, librería y mercería, moda, inmuebles y motor. “Tuvimos un crecimiento exponencial durante la pandemia. Observamos que muchos negocios optaron por las ventas online y eso incentivó a seguir acompañando a las mipymes en una transición que necesitaban hacer” comentó el gerente general de Hendyla, César Mengual.

Según datos de la plataforma, los artículos con más presencia en la oferta de Hendyla son electrónica, electrodomésticos y la categoría de entretenimiento, en la que se incluye a los videojuegos, consolas y artículos para camping. Sin embargo, con el tiempo van ganando mayor espacio los artículos para el hogar y jardinería.

Además, Mengual aseguró que la cantidad de visitas se disparó en los últimos meses, por lo que consideran que el interés de la gente en las compras online continúa en alza a pesar de que ya existe posibilidad de comprar de manera presencial. “El marketplace de Hendyla permite a emprendedores y microempresas disponer de una tienda virtual o perfil sin costo en la plataforma. Por parte de los compradores, ellos tienen la oportunidad de encontrar artículos de diferentes categorías”, expresó.

Asimismo, el gerente general manifestó que la cantidad de operaciones concretadas en relación con el inicio del año creció en torno al 50% desde que inició la pandemia. En cuanto a los métodos de pago, los principales siguen siendo las tarjetas de crédito, las bocas de cobranzas y las billeteras electrónicas.

Aparte de los tres métodos mencionados, el marketplace de Hendyla cuenta con la modalidad de pagos contra entrega. Cabe resaltar que la plataforma utiliza el servicio de delivery tercerizado por medio de las empresas Aex y Mobi, para que el servicio adquiera mayor profesionalización.

Estimación 2021

“Aunque ya exista posibilidad de realizar compras físicas, me parece que la tendencia de migración a las compras online se mantendrá. En todos los países del mundo las ecommerce no pararon de crecer, y es por eso que apostamos a convertirnos en el sitio de compras online más importante del país”, declaró Mengual. Cabe recordar que Hendyla como plataforma online existe hace más de cinco años, sin embargo, fue todo un hito al inicio de sus operaciones, cuando nada más era una fanpage.

Como parte de la planificación para posicionarse como la principal plataforma de ventas, Hendyla lanzó por fin de año una promoción en la que premiará a sus usuarios con un iPhone 11. El sorteo se realizará a finales de diciembre. Para más información ingresar a www.hendyla.com

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.